Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Victor Rodríguez Padilla
Edición 179 digital mensual / julio 2020 Víctor Rodríguez Padilla La 4T ya no puede seguir dándole la vuelta a la reforma de la reforma. La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) contra las medidas adoptadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Secretaría de Energía (SENER) para garantizar la disponibilidad y confiabilidad del suministro de electricidad, llaman a una necesaria y equilibrada reflexión sobre la política energética y su contribución al desarrollo del país. El neoliberalismo creó instituciones de mercado para cuidar los intereses del capital. Tales instituciones fueron creadas…
Víctor Rodríguez Padilla (Coyoacán, 25 de mayo de 2020). Las decisiones en materia de energía eléctrica tomadas por el Gobierno federal en los últimos días han sido correctas desde el punto de vista técnico. Me refiero a los Acuerdos emitidos por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Secretaría de Energía (Sener) para preservar y fortalecer la confiabilidad, la continuidad, la calidad y la seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Más allá de las criticas compulsivas, desmesuradas y fuera de lugar de la oposición, los intereses creados en la industria eléctrica, las cúpulas empresariales, los comentaristas…
Se dice fácil, pero alcanzar una producción de 2.697 millones de barriles de petróleo por día en 2024 no será nada fácil, hoy sólo llega a 1.675. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se echó a cuestas un compromiso muy difícil de cumplir, por no decir imposible. Esa ambiciosa meta significa, groso modo, que en cinco años la producción tendrá que aumentar un millón de barriles diarios para detener la declinación y otro millón para alcanzar el nivel prometido. En total, se tendrán que conseguir dos millones de barriles diarios adicionales. México consiguió esa proeza hace 50 años porque…
Algunos sectores sociales impulsan la firma del T-MEC como si fuera la cura de la dolorida relación bilateral y algo imprescindible para el crecimiento económico del país. No lo es. Se les olvida que Donald Trump le impuso a nuestro país la renegociación del TLCAN, con una lógica avasalladora, acompañada de amenazas, chantajes y agresiones, tal como ha hecho para imponerle el acuerdo migratorio indigno de hace unos días. También se les olvida que los negociadores mexicanos fueron funcionarios de la pasada administración, colaboracionistas que hicieron suya la agenda que impuso la Casa Blanca y cedieron en casi todo por…
Víctor Rodríguez Padilla Una constelación de limitaciones y restricciones, internas y externas, le impiden al presidente Andrés Manuel López Obrador prescindir de las empresas y el capital privado, así como de los mecanismos e instituciones de mercado, sobre todo de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entes reguladores con asidero constitucional. Excluida la desaparición, la alternativa es controlar. De ahí el tinglado para remplazar a cuatro comisionados, frente a la tenaz resistencia de los que apoyan la continuidad de la reforma energética tal como operó durante la pasada administración. El senador Gustavo Madero no se…
(Ciudad de México, 5 de febrero de 2019). Haber ganado la elección presidencial con más de 30 millones de votos, equivalente al 53 por ciento de la votación, merece reconocimiento y respeto. Ese logro indiscutible debe refrendarse con un buen gobierno. Es la esperanza de la ciudadanía. Los primeros meses de la nueva administración brindan importantes lecciones. Para mejorar es necesario reconocer errores y desaciertos, ser humilde y receptivo a comentarios y sugerencias. El enorme apoyo popular no debe ser pretexto para la improvisación, la insensatez o la arrogancia. Es mejor actuar con modestia y oídos abierto a la crítica…
(Víctor Rodríguez Padilla, Coyoacán, 22 de enero de 2019). La estrategia contra el robo de combustible ha propiciado el desabasto de combustible en algunos estados y en la Ciudad de México los primeros días de enero. Largas filas de automóviles esperan horas para cargar combustible en las estaciones de servicio esperando el turno o a que llegue la pipa. El tráfico en la ciudad ha disminuido sensiblemente. Las plazas comerciales y los grandes almacenes lucen semivacíos. La clientela deserta comercios, restaurantes y centros recreativos. Los traslados en automóvil se reducen al mínimo para ahorrar combustible. El tráfico interurbano también ha…
(Víctor Rodríguez Padilla, UNAM, Coyoacán, Noviembre 2018). El petróleo y las refinerías han sido tema central en los discursos y declaraciones del candidato, el presidente electo y ahora primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador. La declinación de la producción de petróleo crudo, la insuficiente capacidad de refinación, el aumento vertiginoso de las importaciones de combustibles y los gasolinazos han sido utilizados por el flamante presidente no sólo para exhibir el fracaso de la reforma energética de Enrique Peña Nieto sino también para dar legitimidad a los planes, programas y metas del nuevo gobierno. El eje programático de la cuarta transformación…
Ningún nombramiento ha sido tan polémico como el de Manuel Bartlett Díaz al frente de la Comisión Federal de Electricidad. La andanada de críticas y el enorme revuelo mediático, convenientemente alimentado por las élites que perdieron la elección presidencial, obligaron al presidente electo a salir al paso para justificar su decisión. Con su tranquilidad habitual Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido dos argumentos contundentes: Bartlett no sólo tiene la experiencia y los arrestos para acabar con la corrupción en la CFE, también conoce el sector y ha defendido a la industria eléctrica nacional desde hace muchos años. Dos verdades inobjetables. Más…
OPINIÓN Víctor Rodríguez Padilla (Edición 164 Energía Hoy).- Al sector energético nunca le había ido tan mal como en este sexenio. Imaginando que las mejores empresas del mundo estaban llegado a México para hacerse cargo, Enrique Peña Nieto soltó el timón y se dedicó al festejo, descuidó sus obligaciones más elementales: cuidar los bienes de la nación; mantener en buen estado máquinas e instalaciones; renovar reservas y ampliar sus horizontes; remplazar infraestructura en mal estado; refinar lo suficiente; equilibrar cadenas productivas, así como utilizar instrumentos y recursos públicos con eficacia, eficiencia y honestidad. La administración se dice responsable pero el manejo del…