Autor: Tania Ortega García

A partir de 2010 hasta 2020, la energía eólica en México ha mantenido un crecimiento como fuente de generación eléctrica. De 2020 hacia 2023, dicho crecimiento se ha mantenido, es decir, no se fue al alza, sino que se mantuvo, según datos del informe Sherlock Communications “Energía Verde en América Latina”, el estudio realizado en colaboración con Broadminded, revela que si bien tanto la energía eólica en México como la solar han incrementado su participación en la matriz energética mexicana, ésta sigue representando apenas el 12% del total. En 2020 la generación energética eólica fue de 19,702 GWh, en tanto…

Read More

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, cuyo eje central es garantizar el acceso al agua como un derecho humano y no como una mercancía. “El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” El plan se basa en cuatro pilares: justicia hídrica, soberanía nacional, mitigación ambiental y gestión transparente. Entre las acciones más destacadas están la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para aumentar en 51% la productividad del campo y un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua…

Read More

El Paquete Económico 2025 mantiene un presupuesto similar en transición energética. Propone recortes en salud, cultura y medio ambiente. Prioriza programas sociales y derechos indígenas, pero pone en riesgo avances en derechos humanos y justicia social, según Fundar El 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el Paquete Económico 2025. El primero de la administración de Claudia Sheinbaum, el cual revela una disminución general del gasto público en 1.9%. Este paquete busca reducir el déficit fiscal mediante recortes presupuestarios que afectan áreas clave como salud, medio ambiente y derechos humanos. Ello ha generado críticas por su impacto…

Read More

La transición eléctrica en la OCDE reporta un crecimiento de las energías renovables en agosto 2024, con 7.6% más en generación solar y eólica. Mientras los combustibles fósiles disminuyen su participación, la nuclear crece, destacando Europa y la India En agosto de 2024, la producción neta de electricidad en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó los 981.9 TWh. Con ello refleja un aumento interanual del 1.1% y un incremento acumulado del 2.7% en lo que va del año, según el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Disminuye 3.2%…

Read More

Las elecciones en EUA definirán el rumbo de la economía e impactarán en conflictos internacionales como Gaza y Ucrania. Sin importar quién gane, la inflación y la política exterior serán retos cruciales La inflación es un tema dominante en estas elecciones y se mantendrá como un desafío económico sin importar quién gane, según analistas. Aunque actualmente el índice de gastos de consumo personal, la métrica preferida de la Reserva Federal (Fed), se mantiene apenas sobre el objetivo de 2%, el contexto actual sugiere que la alta inflación persistirá. “Las razones por las que no vamos a volver a un entorno…

Read More

Para 2024 México cuenta con 7,683 megavatios instalados en energía eólica. Lo cual representa 6% de la matriz energética renovable que en el país es de apenas 25%. Así destacó Daniela Medina, gerente de sostenibilidad, comunicación y asuntos públicos en la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) Esto durante la presentación de la Agenda de prioridades del Sector Eólico para una Transición Energética Justa, del Comité de Mujeres Expertas en Energía Eólica de la organización. La experta comentó que para 2023 la demanda energética creció 9% respecto al año anterior debido a factores como el nearshoring. Sin embargo, sin una…

Read More

En una entrevista, Andrés García, director de LATAM Mobility, nos cuenta sobre el papel central de México en la adopción de la electromovilidad en América Latina, cómo el país se ha convertido en un líder en la descarbonización del transporte Para Andrés, este liderazgo está ocurriendo especialmente en el ámbito de las flotas corporativas y camiones, un enfoque atípico en comparación con otros países donde el cambio suele comenzar con el cliente final. En ese sentido, señaló que del 18% al 60% de las emisiones en ciudades y corporativos provienen del transporte. Por ello, es tan importante que México destaque…

Read More

México enfrenta grandes desafíos para implementar un sistema de transporte sostenible, destacaron funcionarios del Estado de México, Puebla y Tamaulipas, en el Latam Mobility & Net Zero 2024 Estado de México anuncia nueva Secretaría verde Durante el panel “Perspectivas para la Movilidad Sostenible de México en el Nuevo Sexenio”, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del Estado de México, admitió que el transporte público en su entidad es uno de los más ineficientes y costosos del país. Para enfrentar este problema, anunció la creación de una “Secretaría Verde”. La cual se encargará de gestionar todos los aspectos relacionados con el transporte…

Read More

En julio de 2024, la producción de electricidad en la OCDE creció un 2.6% interanual, impulsada por un aumento del 7.8% en las energías renovables, donde destaca la solar (+20,6%). Mientras la energía fósil cayó ligeramente En julio de 2024, la producción neta total de electricidad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó los 996,1 TWh. Lo que representa un aumento del 2.6% en comparación con julio de 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la mayor generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que aumentó un 7.8% interanual. En otras…

Read More

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa de vivienda popular para construir un millón de estas en su sexenio, con una inversión de 600 mil millones de pesos. Con ello busca priorizar a sectores vulnerables y generar empleos masivos El proyecto será financiado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Financiera para el Bienestar (Finabien). Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el programa tiene como objetivo atender a la población más vulnerable del país, incluyendo a mujeres, jóvenes, familias indígenas y adultos mayores. Además de garantizar vivienda de bajo costo, el…

Read More