Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Tania Ortega García
Más de 60 medios se unen a un paro nacional tras la muerte de los dos fotógrafos, Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, en el festival Axe Ceremonia. Exigen justicia, condiciones laborales dignas y protocolos de seguridad reales Esta tragedia encendió la indignación del gremio periodístico en México. El sábado 5 de abril, durante la primera jornada del festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, una estructura metálica colapsó provocando la muerte de los dos fotógrafos del medio Mr. Indie. El hecho ha llevado al gremio a realizar un paro nacional indefinido…
El reciclaje mecánico de plástico, clave para reducir residuos, también es rentable si se cumplen ciertas condiciones, como una buena gestión de residuos, tecnología adecuada y personal capacitado, afirma Juan Alonso Sánchez, gerente Técnico de Ambiente Plástico Formación Sánchez señaló durante la conferencia “Panorama del Reciclaje de Plásticos en México” en Residuos Expo 2025 que hay diferentes formas de transformar el plástico: el reciclaje físico que incluye reciclaje mecánico (más otras tecnologías), reciclaje químico y termovalvulización, es decir, convertir plástico como material orgánico en energía. El proceso del reciclaje mecánico de plástico se basa en tres etapas fundamentales: acopio, selección y…
Por primera vez, empresarios, autoridades y expertos de Rusia y México se reunieron en un foro binacional. Esto marca el comienzo de una nueva etapa en la cooperación estratégica entre ambas naciones La Fundación Roscongress organizó el primer Foro Empresarial Rusia-México. Luego de cumplir 135 años del aniversario de relaciones diplomáticas. El evento se llevó a cabo con el respaldo de la Representación Comercial de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Congregó a más de 300 representantes de sectores empresariales, organismos gubernamentales y comunidad académica de ambos países. Durante la inauguración, Antón Kobiakóv,…
El Índice de Economía Circular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) permite a empresas medir su impacto ambiental y optimizar recursos. Aunque voluntario, podría transformar la industria en México, al generar ahorros y promover compras públicas sostenibles De acuerdo con Armando Montoya Figueroa, director de Promoción y Certificación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la Procuraduría, cuentan con tres herramientas que promueven la Evaluación de Aspectos Ambientales Significativos, el Cálculo de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y el Índice de Economía Circular. En el marco de la octava edición de Residuos Expo, llevada…
En 2024 se alcanzaron los 4,448 gigavatios (GW) de energías renovables en el mundo, pues se agregaron 585 GW el año pasado, representando una participación del 92.5 % en la expansión total de la capacidad y una tasa récord de crecimiento anual (15.1 %) Esto de acuerdo con el informe “Estadísticas de Capacidad Renovable 2025” de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Aún lejos de la meta A pesar de estos avances, el mundo aún está lejos de alcanzar la meta de triplicar la capacidad renovable para 2030, lo que requeriría un aumento anual del 16.6 %. Además, persisten…
El paso a las energías renovables tiene algunos desafíos, desde los inversores en las casas como el almacenamiento a gran escala. Gonzalo Gómez Rivera, de Huawei en México, nos cuenta cuál es la apuesta de la gigante asiática en el país Huawei se está encargando de la producción de inversores, es decir, de los dispositivos electrónicos que transforman la corriente continua generada por los paneles fotovoltaicos en corriente alterna, que utiliza la red eléctrica. De esta manera se logra que llegue a las casas. También se destaca en proyectos de generación distribuida, desde comercial industrial, residencial a gran escala. Gómez…
El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Jorge Marcial Islas Samperio, señaló una inversión adicional de 23,400 millones de dólares en el sector eléctrico durante la actual administración Lo que sumaría un total de 42,000 millones de dólares en dos sexenios, es decir, 55.71% más. Una parte significativa de estos fondos se destinará a energías limpias, con un fuerte énfasis en la expansión de la red de transmisión para acceder a zonas clave de generación renovable, como Oaxaca y Tamaulipas en energía eólica, y evacuar la energía solar de Sonora. Con ello, quieren “facilitar…
La innovación y la sustentabilidad llevaron a Expo Guadalajara durante la cuarta edición de Ecomondo México y la sexta edición de RE+ México. Donde se reunieron líderes de la industria, expertos en energía y representantes del sector público y privado para impulsar la transición hacia economías más sostenibles Hacia un futuro más verde Bernd Rohde, CEO y miembro del Consejo de Administración de Italian German Exhibition Company Canadá y México, destacó la importancia de la convergencia entre innovación, sostenibilidad y compromiso global. Todo ello, alienado a con los compromisos globales para un desarrollo sustentable. Además, subrayó que la tecnología por…
Save the Children México y CEIDON presentan el “Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México”, un análisis sobre factores que afectan la alimentación infantil, destacando la violencia intrafamiliar y la obesidad El bienestar emocional, una causa Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales en Save the Children México, destacó la relación entre el estado nutricional y el bienestar socioemocional de los menores. “El Atlas nos permite identificar tanto factores que contribuyen a algún desajuste, como factores que sirven de protección para no sufrirlos”. Además el Atlas de Riesgos para la Nutrición elaborado en colaboración…
El Copán Art Fest 2025 une arte y solidaridad, con estudiantes reflejando su compromiso con los ODS a través de la pintura. Las obras se venden para apoyar a pacientes con cáncer. Disponible en Plaza Satélite hasta el 23 de febrero Este festival, nacido hace dos años como parte de la celebración del 50 aniversario del Sistema Educativo Copán, se ha consolidado como un evento bienal que involucra a su comunidad estudiantil desde el nivel preescolar hasta la preparatoria. La directora de Relaciones Públicas del Copán Art Fest, Minerva Zamora Rivera, explicó que el evento no solo fomenta el arte…