Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Rosanety Barrios Beltrán
El apagón de diciembre subraya la necesidad de la regulación de tarifas de transmisión eléctrica Rosanety Barrios Analista independiente de Energía. La transmisión eléctrica nunca ha sido un tema que ocupe la agenda pública. Para el ciudadano común lo relevante es el costo de la factura. Pero, bajo la presente administración, el tema de la transmisión ha cobrado relevancia. Por un lado, oímos acusaciones oficiales de “subsidios ocultos” otorgados a generadores privados (tanto del régimen previo a la Reforma Energética como del actual, particularmente en energía renovable), y por el otro, los apagones han traído a la mesa denuncias sobre…
Otorgar permisos es un actividad que debe darse de manera continua, transparente y previsible Rosanety Barrios Analista independiente de Energía A partir de 1992 para el sector eléctrico y 1995 para el gas natural, opera en nuestro país el sistema de permisos para realizar actividades en el sector energético a cargo de privados. La reforma constitucional de 2013, que abrió el sector energético a la competencia, condicionó el derecho de cualquier individuo a realizar las actividades reguladas, es decir, las establecidas en el artículo 48 de la Ley de Hidrocarburos, la generación y comercialización eléctrica, así como el suministro básico,…
Edición 179 digital mensual / Julio 2020 Rosanety Barrios El uso de combustóleo para generar energía eléctrica es un tema que vuelve a estar en la discusión pública en nuestro país. El argumento que se esgrime, por parte de las autoridades, es la necesidad de disminuir la dependencia de combustibles importados y aprovechar aquellos que el país produce. Asimismo, se pretende fortalecer a las empresas del Estado, para que puedan operar como palanca de desarrollo. Esta no es la primera vez que se plantea un objetivo cuyo costo es muy superior a su beneficio. Sin embargo, los costos imbuidos en…
Rosanety Barrios Beltrán Experta en finanzas y energía con una experiencia profesional de más de 30 años Hablábamos el mes pasado del reto que tiene Pemex para enfrentar un nuevo orden mundial en la industria del petróleo, ese nuevo orden en donde el primer objetivo será sobrevivir a la caída de la demanda, lo que nos hace pensar que el mapa de actores que veremos en dos años más será muy diferente al actual. Veamos algunos números para dimensionar, para lo cual me remito al reporte financiero del primer trimestre del año. En él observamos que el costo de ventas…
Rosanety Barrios Experta en finanzas y energía con una experiencia profesional de más de 30 años. Hemos llegado al mes de abril con un acuerdo de recorte de producción por parte del grupo ampliado de la OPEP, mismo que, como era previsible, resultó insuficiente para sostener los precios del petróleo en el mundo, ante la enorme destrucción de demanda que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima en 29 millones de barriles durante ese mismo mes, nivel que nos regresa al consumo de 1995. Por esta razón los precios de petróleo y derivados se mantienen deprimidos y seguramente veremos a…
Rosanety Barrios Experta en finanzas y energía En mi columna anterior plantee las razones por las cuales nuestras empresas del Estado enfrentan un futuro incierto de no implementar medidas contundentes de transición energética. Un mes después el mundo atraviesa por una de sus crisis petroleras más serias de la historia, ya que, en esta ocasión, a una situación de sobre oferta en el mercado, se añade una contracción de demanda liderada por el efecto coronavirus en China. Aún no sabemos cuánto durará esta crisis y cuáles serán sus consecuencias para todo el planeta. Es un hecho que, para economías como…
Rosanety Barrios Experta en finanzas y energía Mi columna anterior buscó exponer los beneficios de un modelo energético con base en la competencia, así como los riesgos que implica para las empresas del Estado el abstraerlas del mismo, al dejarlas sin incentivo a la innovación, creatividad y nuevas fuentes de financiamiento. Hablemos ahora de otro riesgo relevante que enfrentan nuestras empresas nacionales en la medida en que, carentes de presupuesto, se les obliga a dejar de lado la transición energética y concentrarse en producir/generar, manteniendo un alto índice de emisiones al medio ambiente: el riesgo de perder el acceso al…
Edición Digital Energía Hoy, Febrero 2020 Al término de un año de gobierno, ya no tenemos duda: la presente administración no acepta el modelo de competencia en el sector energético. Se mantiene el principio constitucional y todo el tinglado legal, pero se ajustan regulaciones para inhibir la participación privada poniendo como argumento la necesidad de fortalecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. En medio de una gran preocupación por la posibilidad de nuevos cambios regulatorios en materia eléctrica, comparto estas preguntas: ¿La competencia hace más débiles a las empresas del Estado?; ¿Los cambios…
Rosanety Barrios Beltrán[i] Mucho se ha hablado sobre el tema del combate al robo de combustible y el desabasto que el país ha enfrentado en materia de gasolina y diésel. Por un lado, se aplaude la decisión y se cuestiona la estrategia. Más allá de las causas específicas que hayan detonado la crisis de diciembre de 2018, es un hecho para no es la primera vez que México enfrenta una problemática de este tipo, de forma tal que resulta impostergable la adopción de soluciones estructurales. Los mexicanos sabemos perfectamente bien que nuestro sistema energético no es capaz de mantener la…