Autor: Redacción

Las energías renovables son capaces de generar 3 veces más empleos que los combustibles fósiles bajo el mismo nivel de inversión Pablo Ernesto Ramírez Granados Greenpeace México Cuando se habla de transición energética no solo se hace referencia a la sustitución de tecnología en los procesos de generación eléctrica. La transición energética, para ser justa e incluyente, ambiental y social, implica forzosamente cambiar el paradigma energético que se ha construido a partir de las fuentes fósiles. Romper los mitos de que el crecimiento puede ser infinito, tanto en nuestra demanda como en la generación que la satisface. Actualmente no existe…

Read More

¿Cómo ha evolucionado el sector energético desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia hasta ahora?, de acuerdo con Hans-Joachim Kohlsdorf, expresidente de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe y la Región Andina Hans-Joachim Kohlsdorf Socio fundador de Energy to Market El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó al Congreso su Segundo Informe de Gobierno. En materia energética llama la atención su escasa o nula mención del tema. Nos queda a nosotros interpretar si el silencio dice mucho o si simplemente es eso, silencio. La breve mención al fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)…

Read More

Nahle, titular de la Sener también ha sido asesora de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados durante la LIX y LXI Legislaturas Rocío Nahle García, es titular de la Secretaría de Energía (Sener) dentro de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es ingeniera en Química con especialidad en Petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además, posee diplomados por parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en ingeniería de procesos químicos. También por parte de la Universidad Veracruzana en viabilidad económica en procesos industriales. Todos los países han replanteado su política energética para tener…

Read More

Hoy nadie conoce la vida útil de cada refinería, de cada centro de almacenamiento o del lugar de intercambio comercial de los petrolíferos… entonces ¿cómo invertir en algo que no conocemos? Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech architects En México existe una discusión, ¿Petróleos Mexicanos (Pemex) representa un buen negocio? La realidad es que debemos separar en dos contextos la utilidad obtenida: 1.- Lo producido en las refinerías. 2.- Lo comercializado en el mercado de lo importado. Asimismo, existen dos formas de medir la rentabilidad del negocio de refinación: Margen bruto Se obtiene restando el costo del petróleo…

Read More

En México, el sistema de refinación es incapaz de perfilarse como negocio y catapultar a Pemex para poder cubrir la demanda Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech architects Refinar no es negocio para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero para la nación sí. La empresa es de la familia sin importar pérdidas, debido a la compensación en la importación de hidrocarburos. Y, con ello, el país puede controlar el precio de salida en las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR). Estar ligado al dominio del precio del mercado crea un espejismo al mercado abierto. En México, el sistema de refinación…

Read More

En México, tenemos tres fuentes de divisas principales: remesas, turismo y exportación de crudo, que generan un flujo de dinero constante  Ramsés Pech Analista y asesor de economía e industria energética Socio fundador en Grupo Caraiva – León & Pech Architects Las divisas no son un ingreso dentro del presupuesto de la nación, pertenecen a un flujo de efectivo adicional. Estas se representan en forma diaria como efectivo adicional en la economía de un país; y, con una moneda distinta a la utilizada de forma oficial por cada nación. Cada divisa tiene un valor concreto con respecto a otra, relación…

Read More

En agosto, la demanda de petrolíferos como el combustible podría incrementarse; depende de si el país está en semáforo naranja y si en septiembre otros estados pasan a verde Ramsés Pech Analista y asesor de economía e industria energética Socio fundador en Grupo Caraiva – León & Pech Architects Con información de la Secretaría de Energía (Sener) en la estadística de petrolíferos al cierre de junio y datos a la tercera semana de julio. Gasolina El almacenamiento se incrementó 32% de marzo a junio. En el balance de la gasolina se observó que en abril se envió una mayor cantidad…

Read More

¿Cuál es la visión que debemos tener para adaptar o eliminar este combustible? Ramsés Pech Analista y asesor de economía e industria energética Socio fundador en Grupo Caraiva-León & Pech Architects En el mundo, el combustóleo no ha dejado de implementarse y no se detendrá su uso. No obstante, sí se ha dado un cambio en la composición para su utilización, como en el combustible que pueda reducir las emisiones de óxidos de azufre a la atmósfera, puesto que la regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) prohíbe usar combustibles con un contenido de azufre mayor al 0.5%, como es…

Read More

Edición 179 digital mensual / Julio 2020 Víctor Luque Para los que les gusta el fútbol, recordarán que el apodo de la selección mexicana era “los ratones verdes” desde mediados de los 50s hasta principios de los 80s. En los primeros 3 mundiales que participó -1930, 1950 y 1954- usó generalmente camiseta color guinda. La CFE fue fundada en 1937, teniendo por objeto organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro. A lo largo de los años, la CFE ha sido reconocida como una…

Read More

Edición 179 mensual digital / Julio Mauricio Alcocer, Director del CSER, UAG. El planeta parece tener un respiro, el aire en varias ciudades es más limpio y se ha informado que el agujero en la capa de ozono se ha cerrado, esto debido a la baja en la actividad económica a causa de la pandemia del Covid-19; sin embargo, no significa que se logre revertir el calentamiento global. Durante los meses que ha durado la contingencia sanitaria, las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan en parte el calentamiento global, se redujeron hasta un 7.5% en comparación con 2019…

Read More