Autor: Redacción

Un análisis del sistema eléctrico de California & el de México  Santiago Barcón Palomar Especialista en Código de Red No pasa una semana sin noticia sobre los planes de California para un futuro libre de carbono en el sistema eléctrico. Se publican los éxitos pero no los tremendos fracasos y el grave olvido de sus sistemas eléctricos. California acapara las planas de los periódicos por su importancia económica. Si fuese un país independiente sería la quinta economía del mundo. En los últimos años, eventos, aparentemente no relacionados han sido los más comentados: incendios y leyes de transición energética. Iniciemos con…

Read More

¿Solo hay interferencia desde el cambio de la política energética? Francisco Romero Pérez Director técnico en Isotrol Tras disfrutar unos cuantos cumpleaños, todo lo que he podido acumular es algo de experiencia y más bien poco conocimiento; sin embargo, como ingeniero, la Real Academia Española (RAE) dice que soy una persona que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo. Por ello me lanzo espontáneo a este terrible ruedo de la política energética en México. Como muleta, si me lo permiten, tomaré prestadas unas palabras del cancionero de Joaquín Sabina que iré intercalando sin gracia pero…

Read More

Las energías renovables presentan diversas ventajas frente a la producción de energía a partir de combustibles fósiles María José Treviño Directora general de México en Acclaim Energy La generación de energía se divide en dos categorías: las que utilizan fuentes fósiles y las que aprovechan el sol, viento, agua y calor de la tierra. Las tecnologías del sector renovable han evolucionado con celeridad; lo que propicia una disminución en costos y cumple con metas internacionales referentes a la reducción de huella de carbono. Por el contrario, permitir generación desde fuentes contaminantes significa asumir un costo inmenso; no solo por los…

Read More

Conoce a los que se llevaron el Premio Nobel en este 2020. Aquí tenemos la lista de galardonados Los premios Nobel representan el reconocimiento a la ciencia, la investigación y el desarrollo; sin embargo, lejos se han quedado de la diversidad y la igualdad de género. Desde 1901, más de 20 organizaciones y 900 científicos, escritores y activistas han recibido dicho reconocimiento. Tradicionalmente los ganadores son hombres. Además, casi todos los premios han sido para personas provenientes de Europa o Estados Unidos; Japón solo ha recibido 28, Australia 14, India 12, Sudáfrica 11 y China, 8 galardones. Asimismo, es en…

Read More

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna se convirtieron en la sexta y séptima mujer que ganan un Nobel de Química desde 1901 El Premio Nobel de Química galardonó en su edición 2020 a dos mujeres genetistas: Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, por sus investigaciones sobre las tijeras moleculares, capaces de modificar los genes humanos y que ayuda a combatir el cáncer. De este modo, Charpentier de origen francés y Doudna, estadounidense se convirtieron en la sexta y séptima mujer que ganan un Nobel de Química desde 1901. In 2011, Emmanuelle Charpentier and Jennifer Doudna had no idea that their first meeting,…

Read More

¿Sabes qué es el Código de Red y por qué debes cumplirlo? ¿No? Entonces esto te interesa Jair Santos Torres Reyes* Hablar de Código de Red, hoy en día es muy recurrente en el entorno eléctrico y otros ámbitos; sin embargo, aún no queda totalmente claro. Nos han dicho que debemos cumplirlo para no ser sancionados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y pagar multas por miles de pesos, pero te has preguntado: ¿Qué es el Código de Red? y ¿Por qué debo cumplirlo? El Código de Red es el principal instrumento en materia de confiabilidad emitido por la…

Read More

En un entorno complejo, la cobertura petrolera será clave para anclar el paquete económico 2021 Andrea Servín Águila Ingeniera en desarrollo sustentable del Tec de Monterrey El 14 de septiembre, Daniel Gutiérrez, diputado federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa con proyecto de decreto; gracias al cual se reformarían los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Dichas modificaciones pondrían en riesgo 7 años de consolidación de la Reforma Energética. Un cambio en el párrafo quinto del artículo 25 renombra a las Empresas Productivas del Estado (EPE) como empresas del Estado y anticipa que en…

Read More

Sin importar los efectos que tiene el dióxido de carbono, el gobierno de México no lleva a cabo acciones para disminuir estas emisiones Pablo Ramírez Especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México El dióxido de azufre (SO2) es un contaminante del aire incoloro, imperceptible para el ojo humano, pero extendido y peligroso para la salud. Respirarlo pone en riesgo nuestra salud; y entre las enfermedades asociacas a este óxido están: los accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca, asma y cáncer de pulmón, todas ellas pueden concluir en la muerte. Si bien, las emisiones de este contaminante están vinculadas con fenómenos…

Read More

“La manera más confiable de predecir el futuro es creándolo”, Abraham Lincoln. José Luis Aburto Ingeniero Mecánico Electricista (UIA) y Doctor en Ingeniería Industrial y Economía (Universidad de Stanford) Introducción En la primera parte analicé las políticas y acciones tomadas por Dinamarca para incorporar energías variables (“EV”) a su sistema eléctrico; hasta alcanzar el 60% de la electricidad total generada en 2019. Esta segunda parte está dedicada a examinar los planes y medidas previstos para los próximos 30 años, con la meta de lograr emisiones netas nulas en 2050. Antes el ámbito de análisis fue la industria eléctrica, en contraste,…

Read More

El mercado energético en México no se está adaptando a la economía circular que comienza a tener auge en el mundo Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects El neoliberalismo, comunismo, socialismo, populismo, capitalismo, y toda ideología que termine en “ismo”; tendrá que readaptarse a la nueva posición energética, que se alinea a la mejora del ser humano en el mundo. El 26 de septiembre del 2020 tuvo a lugar la reunión del S20, que apoya al G20 fomentando un diálogo oficial con la comunidad científica; para la formulación de políticas y recomendaciones en torno al concepto de…

Read More