Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
No perdamos el foco del Big Bang energético, “no son las energías limpias”; es la forma como aprovechamos la energía primaria en su transformación y cuánta de ella no es desechada Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects En el mundo por muchas décadas se ha utilizado a la naturaleza para tomar las energías primarias (recursos naturales o materia prima sin transformar); para crear tecnología que transporte energía para su utilización. Actualmente, el total de la energía primaria consumida en 2019 fue de alrededor de 550 mil PJ; y entre el 50 a 55% fue desechada (no utilizada)…
En el caso de Pemex no llegue a sus metas mínimas en el corto plazo, 2023, ocasionaría problemas al sistema nacional de refinación Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects El reto que hoy día tiene el mundo es la recuperación de los energéticos, una que podrá darse hasta 2023. Siempre y cuando los gobiernos cumplan con los acuerdos para mantener el COVID-19 controlado; hasta tener una vacuna y una logística para que toda la población mundial tenga acceso. Ante esta situación, Pemex deberá realinear su visión de corto plazo; debido a que una misión de largo plazo…
La política energética del gobierno mexicano violenta los acuerdos internacionales suscritos en favor del clima y de los derechos humanos Javier Dávalos Abogado sénior del Programa de Cambio Climático de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). A través de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) —presentadas en 2015 y reafirmadas en la Ley de Transición Energética del mismo año y la reforma a la Ley de General de Cambio Climático de 2018—, México se comprometió de forma incondicionada a reducir el 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)…
Ante una nueva visión mundial del uso de la energía, México quedará fuera de la jugada si no transforma su política energética Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects El mundo empezará una segunda partida en la mesa de ajedrez, a partir del 2021; debido a que el juego anterior quedó en tablas. El destino de los países en su crecimiento económico estará dictaminado por la economía regional y el intercambio entre continentes cercanos; y admitirán a alguno que otro que ayude en una relación a largo plazo. El 15 de noviembre, las regiones de Asia y Oceanía…
El demócrata Joe Biden prometió promover a las energías renovables y biocombustibles para ayudar a la agricultura de las zonas rurales de EU Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects En el país de las barras y las estrellas, hay una nueva visión para la próxima década, con miras al 2050; la cual contempla reducir la brecha de la energía rechazada (no utilizada) por debajo del 50 por ciento. Actualmente, del total de energía primaria transformada solo se aprovecha en 33%; y la diferencia que se desperdicia, cuya baja eficiencia resulta en calor, se envía al ambiente, causando…
Los estados de EU en donde está la industria de hidrocarburos han sido ganados hasta el momento por los republicanos; eso está alineado a la estrategia energética de presidente Trump. Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects La inversión anual en las industrias de hidrocarburos y electricidad de Estados Unidos en los últimos años; en promedio fluctúa entre 350 a 400 mil millones de dólares en forma directa. Las votaciones han dejado un precedente en la forma como la energía influye en las decisiones de la población. Derivado en mantener el negocio o los proyectos futuros que refieren…
Rocío Nahle debería impulsar el cierre de instalaciones obsoletas generadoras de energía nuclear y transparentar qué se hace con los residuos radiactivos Pablo Ramírez Especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México Durante su comparecencia en el Senado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle se declaró partidaria de la energía nuclear y señaló que es “benéfica”. Sin embargo, no hay sofisma más absurdo que éste. La energía nuclear no es una energía limpia. Su huella es altamente contaminante por largos periodos de tiempo; los riesgos de accidentes resultan devastadores para la salud de las personas y los ecosistemas circundantes;…
Las direcciones de Recursos Humanos hoy tienen nuevos retos que deberán afrontar con empatía frente a los colaboradores para asegurar la continuidad de la empresa Olivia Segura Directora de asesoría en capital humano y gestión del talento de KPMG México y Oliver Román Socio de seguridad laboral y social de KPMG México El 80% de los CEOs coincide en que durante estos meses las áreas de Recursos Humanos han desempeñado un papel de liderazgo en respuesta al COVID-19, de acuerdo con el estudio The Future of HR in the New Reality, realizado por KPMG International. Esto no es una sorpresa,…
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EU) del 3 de noviembre de 2020, son un punto de inflexión para el futuro económico mundial, los mercados energéticos, el medio ambiente, los equilibrios geopolíticos, la libertad de expresión y los modelos de convivencia democráticos conocidos. El recuerdo del inicio de la campaña para liberar Europa de los nazis, el 6 de junio de 1944, nos ayuda a plantear algunos escenarios. Dr. Pablo López Sarabia Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe Una tormenta postergó en su momento el inicio del “Día D” en…
Las energías renovables se perfila para ser el nuevo negocio mundial, de la mano de la aplicación de la economía circular en la utilización de recursos naturales Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects Es irresponsable el léxico que actualmente se utiliza en México por todos nosotros, para describir a las energías como la fuente inicial a las limpias, renovables o todas aquellas que están relacionadas con la generación eléctrica; es incorrecto, y de favor dejemos de hacerlo, puesto que el futuro dependerá de estas. La energía inicia con las primarias, que son transformadas en secundarias con tecnología; para…