Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
Es necesario el diálogo constructivo, respetuoso, creativo; donde es posible encontrar terreno fértil Ideas con brío Santiago Barcón Especialista en Código de Red El 24 de marzo inició oficialmente la pandemia y el 29 de abril comenzaron los enfrentamientos frontales en el sector energético; ¿acaso podemos ser tan miopes? En la vida hay asuntos complicados sobre los que no tenemos control, como la pandemia, pero sí la capacidad de aprovecharlo. Otros problemas, los más, los causamos nosotros. Podemos pensar que tan solo reaccionamos a las posiciones y actitudes de la contraparte pero casi siempre es lo que piensa el lado…
¿Hasta donde llega la responsabilidad de la Conagua, CFE o Cenace en las inundaciones y sequías? Rosanety Barrios Beltrán Analista independiente de Energía La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrolló plantas de generación hidroeléctrica gracias a la concesión prevista en la Ley de Aguas Nacionales; la cual establece, que corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “la autoridad y administración de las aguas nacionales”; para ello, le proporciona una serie de medios detallados dentro de los cuales destaca la Política y Planeación Hídrica. Conviene saber que las plantas hidroeléctricas operan gracias a una concesión otorgada por Conagua y que…
Hemos descubierto que algunos cambios, tanto en el trabajo como en el consumo llegaron para quedarse Hans-Joachim Kohlsdorf Socio fundador de Energy to Market El dinamismo del sector energético a nivel global continúa y los grandes avances tecnológicos nos ayudarán a inyectar de energía el sector eléctrico mexicano. Existen dos grandes áreas de oportunidad: adoptar las mejores prácticas beneficiando a la economía nacional, y a su vez atraer la inversión requerida para fabricar y programar nuevos servicios y soluciones en México, y continuar siendo un gran país exportador. A raíz de la pandemia, los países han destinado un gran gasto…
Opciones de financiamiento siempre existirán, pero estarán disponibles para los mejores proyectos FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO Víctor Hugo Luque Socio en Atik Capital Cuando Pierre de Coubertin fundó en París el Comité Olímpico Internacional en 1894, una expresión en latín quedó para la posteridad: citius altius fortius. Buscando inspirar el sentido técnico y atlético en el deporte, así como dotarlo de una perspectiva formativa y honesta; esta frase se adoptaría como lema olímpico. ¿Qué es “project finance”? Cuando escuchamos este término (finanzas estructuradas, en español) lo primero que pensamos es que se trata de algo sumamente complejo, o que nos están hablando…
Todos podemos ser más resistentes, lo que se refleja en nuestra capacidad de enfrentar una crisis, recuperarnos y adaptarnos Enric Bernal Director general en Center for Creative Leadership Latinoamérica A raíz del brote mundial de COVID-19, recordamos que el mundo se encuentra ante un cambio constante, que los planes se desmoronan y que no siempre se cumplen las expectativas. Las personas a quienes se les dificulta manejar un ritmo de vida acelerado o la incertidumbre son menos propensas a sentirse motivadas en el trabajo y más a estar abrumadas. La energía que requerimos para cuidar hijos, pareja y adultos mayores…
Es tiempo de tomar la ocasión que nos presenta la crisis y marcar un camino que se oriente hacia la resiliencia Estamos ante un momento único para integrar y desarrollar cadenas de suministro innovadoras, sustentables y resilientes. Las crisis generan oportunidades de cambio y, en la mayoría de los casos, son para bien de la industria. Incorporemos consideraciones estratégicas en la definición de nuestras nuevas cadenas de suministro para que sean robustas y eficientes ante situaciones de incertidumbre y riesgo. Las medidas de aislamiento implementadas para contener el contagio de COVID-19 evidenciaron la fragilidad de las cadenas de suministro global;…
Medios nacionales reportaron que la UIF investiga a José Luis Vargas por inconsistencias en su declaración patrimonial y el origen de sus recursos La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, por las inconsistencias en su declaración patrimonial, revelaron medios nacionales. En primera instancia, el periódico Reforma reportó el 28 de noviembre que Vargas había gastado un total de 36 millones de pesos en seis años más que sus ingresos declarados al fisco, de acuerdo con datos de la UIF. Ante esta situación, el magistrado…
Un gobierno que considera un endeudamiento externo sólo para sanear las finanzas de Pemex y CFE, está lejos de cambiar el rumbo Pablo Ramírez Especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México Este 25 de noviembre se publicó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021 que entre otras cosas autoriza una deuda pública de mil millones de dólares para Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque claro está que en este momento no podemos dar por hecho que la dependencia hará uso de esa posibilidad, hay algunas reflexiones que vale la pena poner en la mesa.…
Para el éxito de una Safe City se debe tener claro que se trata de un proceso interdisciplinario que involucra mesas de trabajo Michel Nieto Senior Product Manager de Proyectos de Integración e Ingeniería de Ikusi México La seguridad es un factor de extrema importancia en la transformación de una ciudad para volverse inteligente. Si la seguridad es deficiente, cualquier territorio que aspire a convertirse en una smart city fallará en los parámetros necesarios al respecto. Datos históricos Era 1961 cuando el Departamento de policía de Londres utilizó por primera vez la tecnología de circuito cerrado de televisión (CCTV) para…