Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
México, al cierre del 2018, rechazó el 69.97% de la energía y solo el 30.03% se utilizó, producto de una alta ineficiencia energética Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects Es increíble que México continúe perdiendo el tiempo en definir cuales energías primarias o secundarias son las mejores. Existe una confusión de definiciones, a las cuales debemos entender primero: Energía primaria (PE). Se encuentran en la naturaleza, sin someterse a ningún proceso de conversión diseñado por humanos (tecnología): petróleo crudo, gas, carbón, viento, radiación solar, agua (ríos), entre otros. Energía secundaria (SE). Es el resultado de la “conversión”, a…
El silencio, como medio para negar tácitamente lo que está obligado a conceder expresamente como derecho, tiene carácter ilícito Roberto Martínez Socio fundador y consejero en Alcius Advisory Group Dice una conseja popular que el que calla otorga. En Derecho, particularmente en el mundo del derecho administrativo y, aún más concretamente, en el de la actividad de los órganos reguladores, el que calla no siempre otorga. En realidad, con frecuencia niega o simplemente no dice nada. El silencio, como se conoce a la omisión por las autoridades de responder los planteamientos de los particulares, paradójicamente opera con frecuencia como una…
No todo lo que es verde es benéfico para el medio ambiente; cuidar el planeta va más allá de defender a las energías renovables Javier Villalobos Experto en energías renovables y eficiencia energética La pandemia constituye un punto de inflexión determinante para la vida que llevabamos antes de ella. Hoy, tenemos muchas preguntas y pocas respuestas; pero algo es contundente: el cambio es ineludible y la disrupción y adaptación serán propias de la inteligencia. En este contexto, el escenario para muchos sectores productivos es inmejorable, en particular, el de las energías renovables. La pausa obligada ha promovido un mayor dinamismo…
El año 2021 será de grandes desafíos y oportunidades para el sector eléctrico, de acuerdo con el experto Hans-Joachim Kohlsdorf Socio fundador de Energy to Market El año que concluye estuvo marcado por la pandemia y por algunos temas que “secuestraron” la discusión; todos, muy importantes sin duda, pero con fuertes afectaciones a la estabilidad de la red eléctrica. La altísima cobertura a estos y la falta de difusión del auge del sector frenaron el potencial que ofrece el mercado privado. Sin embargo, para empresas como Energy to Market (E2M) el que concluyó fue de licitaciones de compra, energía y…
Son muchas las amenazas y soluciones que sucederán; su combinación nos colocará en la disyuntiva sobre los beneficios de la transparencia en términos de ciberseguridad Erick Ortiz Socio fundador de Sulvolta Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres. Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 1532. Es 2021, el comienzo de los años 20 del siglo XXI, un año que será puesto a prueba en materia de recuperación, desarrollo económico y social, luego de los desastres sucedidos en 2020 que orillaron a plantearse una nueva realidad laboral, educativa y de convivencia social. Este nuevo paradigma…
Sin duda, la llegada de Joe Biden a la presidencia de EU significará un contrapeso en materia energética para México y tal vez, un paso a la confrontación David Madrigal Director de Operaciones de TAO Solutions Recapitulando un poco El 3 de noviembre del 2020, el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos (EU), Joe Biden participó en las elecciones; poco después, se confirmó que a partir del 20 de enero asumiría el cargo. Es importante mencionar que en discursos de campaña y debates se dejó ver que su llegada, significará el regreso del país vecino al Acuerdo…
En la crisis está la oportunidad; sin embargo para poder aprovecharla es vital ser una empresa competitiva y entender la procura como una actividad estratégica que marcará la diferencia Carlos Murrieta Socio de Iraltus La actual crisis económica golpea a la actividad empresarial. Hombres de negocios grandes, medianos y pequeños enfrentan enormes retos para sostener la operación de sus compañías. Dicha circunstancia comienza a incidir en las cadenas de suministro para la producción de bienes y servicios finales en diversos sectores económicos, lo cual, es particularmente complicado si consideramos que en nuestro país existen más de 4 millones de Pequeñas…
Sobre el caso Cienfuegos, AMLO indicó que las acusaciones de la DEA se fabricaron El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de fabricar delitos contra el exministro de Defensa, Salvador Cienfuegos, preso en Estados Unidos por presunto narcotráfico y devuelto a México para un eventual juicio. “Ayer resuelve la Fiscalía (General mexicana) que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA”, dijo el mandatario en conferencia de prensa. López Obrador…
La eliminación de un ente regulador como la CNH, implicará una serie de modificaciones constitucionales, además de conflictos de interés Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects En estos días de cambios sugeridos para el mercado energético mexicano, al proponer la eliminación de órganos reguladores, comisiones o institutos, también nos hemos cuestionado las implicaciones legales, técnicas y de convivencia que pudiera tener el mercado mexicano en la próxima década. Eliminar por ahorrar no significa eficiencia. Ordenar la participación de los entes en el mercado, en donde se incluyen empresas productivas del estado (EPE) como privados, no es una…
La transición a una economía carbono-neutra contra el Cambio Climático comenzó, pero es necesario darle celeridad mediante la reducción de nuestro consumo energético Andrea Servín Coordinadora de Autoabasto Eléctrico de Grupo México Miles de profesionales nos desarrollamos en el sector energético mexicano en áreas muy diversas como son: academia, investigación, gobernanza, construcción y suministro. Esta proliferación de enfoques puede ocasionar que se pierda de vista la importancia de nuestras funciones en la mitigación de los efectos del Cambio Climático. Afortunadamente, existen quienes nos recuerdan los beneficios sustanciales que traen consigo las acciones concretas. El Cambio Climático se atribuye a las…