Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
La iniciativa de reforma a la LIE dará prioridad a la CFE para despachar energía, mientras que la participación de renovables de relegará hasta 2027 Pablo Ramírez Especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México La presentación de la iniciativa prioritaria para modificar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) se ha fundamentado en garantizar un precio bajo de la electricidad, una de las promesas de campaña del presidente; y nos explica de manera concisa lo que el periodo neoliberal ha significado para el estado mexicano, ejemplo que puede trasladarse prácticamente a cualquier otra compañía que siga perteneciéndole. En…
México como país suscribió distintos objetivos para reducir sus emisiones nacionales de GEI dentro del Acuerdo de París de 2015 Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects Desde 2015, en el mundo existe el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a no más de 2 grados centígrados, y mitigar los gases de efecto invernadero (GEI). Cada nación que suscribió este acuerdo, se comprometió a crear un documento llamado: “Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés). El propósito es el de encarnar los esfuerzos de cada país para reducir sus…
Salvar a Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha convertido en una labor titánica para la cuarta transformación (4T), liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador Víctor Rodríguez Padilla Especialista en el sector energético, economía y política El gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca imaginó lo difícil que sería sacar a flote a Petróleos Mexicanos (Pemex). Por un lado, subestimó el estado de catástrofe que dejó la administración de Enrique Peña Nieto, tanto en lo financiero como en lo productivo, al tiempo que sobreestimó los recursos con los que contaría para operar el rescate. Además, se autoimpuso una serie de…
Las organizaciones que se limitan a reaccionar a los cambios incrementan sus posibilidades de perecer; es necesario desactivar el piloto automático y tomar el control de la nave, evaluando constantemente qué funciona y qué no Víctor Esquivel Socio Director General de KPMG en México y Centroamérica La situación actual ha llevado a las organizaciones a un profundo proceso de transformación. Más importante aún, las ha encaminado hacia la optimización de las operaciones; un cambio de paradigma conducido, eminentemente, por la digitalización de la empresa. Asimismo, el cliente y sus preferencias han modificado sustancialmente distintos mercados, convirtiéndose en el catalizador de…
Además de sus pérdidas trimestrales, ExxonMobil sumó nuevas soluciones bajas en carbono ante la creciente presión de ambientalistas El gigante estadounidense del petróleo ExxonMobil anunció pérdidas de 20 mil 100 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020, a raíz de la caída de los precios del petróleo provocada por la pandemia. Bajo la creciente presión de los ambientalistas, la compañía anunció nuevas soluciones bajas en carbono para afrontar el futuro. Exxon Mobil avanzará en su tecnología de captura y almacenamiento de carbono como un medio para contrarrestar las emisiones que causan el calentamiento global. El nuevo negocio surge…
Si Pfizer confirma sus previsiones sobre las ventas, esa vacuna sería una de las más rentables de la historia de la industria farmacéutica El grupo farmacéutico estadounidense Pfizer calculó que las ventas de su vacuna contra el COVID-19, elaborada con la empresa alemana BioNTech, alcanzarán unos ingresos de 15 mil millones de dólares en todo 2021, una suma enorme que podría aumentar si el laboratorio firma nuevos contratos de entrega. Si se confirman sus previsiones, esa vacuna sería una de las más rentables de la historia de la industria farmacéutica. Pfizer, que presentó sus resultados trimestrales, espera obtener con ese…
La política ambiental y energética de México no es un reflejo de EU que apuesta por la economía circular y la generación renovable Ramsés Pech Grupo Caraiva – León & Pech Architects El 2021 será un año de cambios en la forma de convivir de los seres vivos y en particular de los humanos, al cambiar el entorno en la convivencia entre cada uno de nosotros. Estamos viendo cambios en la forma de restringir la movilidad de la gente ante todavía la falta del control del virus. Esto afectará a las economías, al menos durante el primer semestre. El pasado…
Se espera que Johnson & Johnson solicite la autorización de distribución de urgencia de la vacuna contra COVID-19 en EU a partir de la próxima semana La vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 tiene una eficacia general del 66%, aunque menor en Sudáfrica, país donde se está propagando una variante del coronavirus más contagiosa, anunció la farmacéutica estadounidense en un comunicado. JUST IN: Topline interim data analysis from our Phase 3 ENSEMBLE clinical trial for our investigational single-dose #COVID19 vaccine candidate announced: https://t.co/0IYaigbYvV pic.twitter.com/e1zIJr7qSQ — Johnson & Johnson (@JNJNews) January 29, 2021 La vacuna, que solo precisa de…
Los partidos políticos señalan que esto resuelve el problema de los residuos mientras que se asegura la generación de energía, pero la visión es equivocada y contraria a la economía circular Ornela Garelli Especialista en Consumo Responsable y Cambio Climático en Greenpeace México Hacia finales de 2020, el poder legislativo mexicano aprobó dos reformas a la LGPGIR (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos), relativas a la transformación de residuos en energía. Ambas levantan una gran preocupación entre la sociedad civil por sus potenciales efectos negativos sobre el medio ambiente e incluso sobre la salud humana.…
El equilibrio se ha invertido en Reino Unido, pues en 2019 el 37% de la electricidad procedía de las renovables y el 45% de los combustibles fósiles Las energías renovables se convirtieron por primera vez en 2020 en la mayor fuente de generación de electricidad en el Reino Unido, por delante de los combustibles fósiles, de acuerdo con un estudio. La energía eólica, la solar, la biomasa y la hidroeléctrica generaron el 42% de la electricidad británica, según el centro de estudios Ember, que colaboró para este estudio con el grupo alemán Agora Energiewende. Por su parte, los combustibles fósiles…