Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
Afrontar retos a gran escala en las cadenas de valor mundiales requiere soluciones igualmente a gran escala basadas en datos conectados Sue Quense, directora comercial de AVEVA En 1855, en medio del caos de la guerra de Crimea, Florence Nightingale utilizó un arma inesperada: los datos. Recopilando y aplicando meticulosamente estadísticas, redujo las muertes de soldados en un asombroso 99% en tan solo un año. Este revolucionario enfoque no solo salvó vidas, sino que le valió a Nightingale la distinción de ser la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society. Este notable logro es un poderoso testimonio del potencial…
Toda familia busca la manera de llegar a fin de mes, pagando la menor cantidad posible de dinero para que rinda. En este caso, si quieres ahorrar en la factura de la luz, aquí te decimos cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reveló que entre los electrodomésticos que más gastan energía está el refrigerador. Este puede representar hasta el 23.74% del total de la factura de la luz. Otro de los factores que consumen más energía es el estado de la instalación eléctrica. Las fallas o deficiencias que se presentan alcanzan el…
La inteligencia artificial es clave para prevenir fraudes en pagos electrónicos de las PyMEs. Con análisis predictivo y automatización, Marcial del Pozo, de Cobis Topaz, destaca cómo la IA mejora la seguridad y eficiencia operativa en el ecosistema financiero Con el crecimiento acelerado del comercio digital y la adopción de pagos electrónicos, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan un reto crucial: garantizar la seguridad de sus transacciones financieras. En este contexto, la empresa Cobis Topaz considera que la inteligencia artificial (IA) es un recurso clave para prevenir fraudes, detectar amenazas en tiempo real y fortalecer la confianza de los…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump se reunió con altos ejecutivos petroleros para reforzar la producción energética en EUA. El encuentro se dio en medio de la caída de los precios del crudo y las crecientes tensiones comerciales Esta fue la primera vez que Trump sostuvo un encuentro con los líderes del sector petrolero y gasífero desde su regreso a la Casa Blanca en enero. La semana pasada, el secretario de Energía, Chris Wright, destacó la reversión de las políticas energéticas de su predecesor, Joe Biden. Los temas principales de la discusión fueron el dominio energético de Estados Unidos…
En un Summit del Tecnológico de Monterrey se reunió a expertos para fortalecer la vinculación entre industria y academia. Con ello buscan impulsar la adopción de la inteligencia artificial en México y fomentar proyectos de innovación y colaboración Esto a través de su Escuela de Ingeniería y Ciencias. Además de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). Quienes, en conjunto, organizaron el Summit de Inteligencia Artificial “Hoy y mañana en la era de la IA”. El evento reunió a expertos del sector académico y empresarial para discutir tendencias clave en IA. Asimismo,…
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el primer Simulacro Nacional de 2025 se realizará el 29 de abril de 2025. La intención es que la sociedad esté preparada cada vez mejor para un eventual sismo Dicho Simulacro Nacional se va a llevar a cabo a las 11:30 horas, acorde a las autoridades federales. Por tanto, en ese momento se va a activar la alerta sísmica. Una vez que comience a sonar la alerta, se va a iniciar el protocolo de seguridad adecuado para atender un temblor de severa magnitud, similares a algunos ocurridos en la historia…
El CEO y fundador de Energía Real, Santiago Villagómez anunció planes de expansión para la compañía en los siguientes 6 años. El objetivo es aprovechar la ola de inversiones que espera lleguen a México Para llevar dichos planes de expansión a cabo, Villagómez estimó una inversión de 700 millones de dólares. Hasta la fecha, la compañía ha realizado una inversión aproximada a los 150 millones de dólares en los 4 años y medio recientes. En los años venideros, planes de expansión se van a enfocar, tanto en la producción como en el almacenamiento de energía solar en sitio. También se…
Víctor Rodríguez, director general de Pemex ordenó cesar a los directores generales de las subsidiarias de la paraestatal. La intención es llevar a cabo una reintegración y reconfiguración en las operaciones Rodríguez señaló que se necesita reintegrar la operación de la petrolera mexicana en una estructura única. Esto acorde al nuevo marco jurídico establecido. Además, esta medida afectó a los subdirectores y gerentes de Exploración y Producción, Transformación Industrial y Logística. A pesar de las medidas, Víctor Rodríguez aclaró que no significa que los directores generales no vayan a tener responsabilidades con las actividades administrativas que se tienen que realizar…
El centralismo energético es un obstáculo recurrente para el desarrollo urbanístico y el abastecimiento en las zonas alejadas del centro de México. Y la infraestructura energética no es la excepción, señala Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux Esto se debe a que históricamente este centralismo energético ha favorecido a la Ciudad de México y sus alrededores, dejando amplias regiones con una cobertura deficiente o nula. “La descentralización de la energía eléctrica del país puede ser fundamental para el crecimiento económico y social del país. Es una gran estrategia para ayudar a mitigar riesgos y mejorar la seguridad energética. Ya…
Se hizo oficial que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se va a hacer cargo de la construcción y operación del tren Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con esto, le han quitado el control a la empresa Ferrocarriles Suburbanos Con el nuevo título de concesión, acorde a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), se excluye a dicha compañía de cualquier situación concerniente a dicha ruta. Esto acorde con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre los detalles a destacar, es que se eliminó la obligación de Ferrocarriles Suburbanos para gestionar y…