Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Redacción
Se realizó recientemente el lanzamiento de Industria Sustentable 2025, iniciativa de Quartux, Bono2 y CANACINTRA que destaca los avances en la sustentabilidad industrial Esta iniciativa busca apoyar a 50 empresas mexicanas con alto consumo eléctrico, proporcionándoles tecnología avanzada de almacenamiento de energía sin requerir inversión por parte de las empresas. El objetivo es reducir los costos energéticos hasta un 40%, asegurar la continuidad operativa y disminuir las emisiones de CO2. La industria en México representa más del 75% del consumo eléctrico del país, lo que la convierte en un sector crucial para la transición hacia una operación más eficiente y…
Los mercados de divisas no desconocen la volatilidad, pero cuando la política comercial se cruza con el mercado, los efectos pueden ser rápidos y dramáticos. La reciente caída en picado del tipo de cambio USD/CAD como respuesta a los aranceles de la era Trump ha causado conmoción en el mundo financiero Los inversionistas, corredores y empresas intentan esclarecer los cambios y reevaluar estrategias para afrontar las turbulencias del comercio internacional y los mercados de divisas. El mercado cambiario se nutre del proceso especulativo, de los indicadores económicos y de los cambios de política. Sin embargo, pocos factores mueven las divisas…
Panduit, líder mundial en soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica y de redes de alta calidad, comparte su iniciativa para hacer realidad los proyectos de infraestructura y conectividad a través de MAKE IT HAPPEN En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un 73% de empresas ya inmersas en su transformación digital en 2023. En este contexto y con la finalidad de ayudar a todas las compañías a implementar una correcta transformación digital, Panduit, líder mundial en soluciones de infraestructura…
En un contexto nacional donde la crisis hídrica afecta al 42.4% del territorio, Holcim México se posiciona como un agente de cambio proactivo. La empresa está implementando soluciones innovadoras y programas sociales de gran impacto para mitigar su huella hídrica y contribuir al acceso al agua potable en comunidades vulnerables Durante 2024, Holcim México logró reducir significativamente su extracción de agua fresca en sus operaciones. En las plantas de cemento, la reducción fue del 36%, mientras que en las plantas de concreto alcanzó un 44%. Estos resultados son producto de la implementación de tecnologías de punta y la optimización de…
El Instituto Global para la Competitividad Digital (GIDCOMP) redobla sus esfuerzos para reducir la brecha digital y catalizar el crecimiento económico de empresas y organizaciones, con sus noches de tecnología y su semana de digitalización: Tech Nights y Digital Week Así, GIDCOMP se dedica a cultivar las capacidades digitales de las organizaciones, fomentando una comprensión profunda de los factores que impulsan la competitividad; y en última instancia, generando valor y crecimiento económico sostenible. Por ello, GIDCOMP extiende una cordial invitación a empresas, medios de comunicación, entidades gubernamentales, organismos internacionales, universidades y organizaciones de todo tipo a unirse a las Tech…
Electro Movilidad Asociación (EMA) que se constituyó en 2024 y que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México, ahora da la bienvenida a Zeekr En un movimiento significativo para la industria automotriz mexicana, Zeekr, la marca global líder en vehículos eléctricos de lujo, ha anunciado su adhesión a la Electro Movilidad Asociación (EMA) en México. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal liderar la transición hacia una movilidad más sustentable y contribuir activamente a la descarbonización del sector transporte en el país. Zeekr no solo se enfoca en introducir vehículos eléctricos de última generación, sino…
El Industrial Copilot de Siemens, un asistente basado en inteligencia artificial generativa, está empoderando a los clientes en toda la cadena de valor – desde el diseño y la planificación hasta la ingeniería, las operaciones y los servicios El Industrial Copilot de Siemens está revolucionando la industria al permitir que los clientes aprovechen la inteligencia artificial generativa en toda la cadena de valor. Por ejemplo, el asistente impulsado por esta clase de IA permite a los equipos de ingeniería generar código para controladores lógicos programables utilizando su idioma nativo; acelerando la generación de código SCL en un 60% aproximadamente; minimizando…
El Corynorhinus leonpaniaguae, una nueva especie de murciélago mexicano va a llevar el nombre de una científica e investigadora de la UNAM. Se trata de Livia León Paniagua Esta científica cuenta con una trayectoria de cuatro décadas impartiendo la materia de biología evolutiva en la Facultad de Ciencias de la “máxima casa de estudios” en Ciudad Universitaria. El descubrimiento de dicho murciélago mexicano, cuyo trabajo se publicó en Plos One, se llevó a cabo por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV). También ayudó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). ¿Por qué el nuevo murciélago…
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) mostró su preocupación por la posibilidad de una guerra comercial y el impacto que esta supondría en la economía internacional La preocupación del CEESP deriva de las posibles consecuencias arancelarias, causadas por la política comercial de Estados Unidos. Esto significa un panorama de incertidumbre para México. Estas preocupaciones quedaron plasmadas en un análisis del CEESP. Este señala que, si se responde a las medidas comerciales adoptadas por el gobierno estadounidense, se podría afectar de manera grave a una serie de sectores de la economía de nuestro país y a la economía…
A menos de seis meses del inicio de la nueva administración, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Calleja Alor, incrementó la generación de energía limpia, que pasó del 23.4% al 28.6% en este periodo Al mismo tiempo, la producción hidroeléctrica aumentó 24%. En tanto, el uso de carbón para la generación de electricidad disminuyó 5%, de acuerdo con información proporcionada por la CFE. Como resultado de estos esfuerzos, las emisiones de CO2 a la atmósfera disminuyeron un 7%, debido a la reducción en el uso de combustibles fósiles como el combustóleo y el diésel. Infraestructura…