Autor: Pablo López Sarabia

El 05 de junio de 2019, se materializó la baja en la calificación soberana de México por parte de Fitch Ratings debido a la perspectiva de debilidad macroeconómica y las persistentes limitaciones fiscales. Como consecuencia del ajuste se recortó la calificación de PEMEX, CFE y 17 Instituciones Financieras asentadas en México. La calificación soberana de México a largo plazo en moneda extranjera se mantiene en grado de inversión, aunque la nota dada por Fitch Ratings es similar a la registrada tras la crisis “subprime” a finales de 2009. Las acciones de apoyo económico a PEMEX anunciadas por la actual administración…

Read More

Pablo López Sarabia  La revolución energética generada por la técnica del fracking en Texas, Dakota del Norte y Nuevo México ha impulsado la producción de petróleo de esquisto en EUA de manera significativa, permitiendo superar la oferta de crudo de Arabia Saudita y Rusia. Por el lado de la demanda, los EUA es uno de los principales consumidores de crudo; al tiempo, que los aranceles impuestos a China por la administración Trump ha generado una deceleración en la actividad económica mundial.  Los miembros de la OPEP han perdido la capacidad para influir por si solos en los precios internacionales del…

Read More

El gasto presupuestal, los pasivos laborales y la amortización de deuda interna y externa de la CFE y PEMEX representan un esfuerzo fiscal significativo para las finanzas públicas INTRO: El diagnóstico de la nueva administración considera que las empresas productivas del Estado fueron abandonadas y en muchos casos desarticuladas a propósito para favorecer a particulares. El objetivo ahora será apuntalar a CFE y PEMEX mediante su eficiencia operativa y financiera, pero la tarea presenta varios desafíos. El fortalecimiento de las empresas productivas del Estado puede representar un juego de suma cero para las finanzas públicas. Los ingresos petroleros en proporción…

Read More

La revolución tecnológica 4.0 que incluye el internet de las cosas, el blockchain, las criptodivisas, la digitalización, el almacenamiento de datos en la nube, los carros eléctricos y autónomos; provocará un aumento de la demanda de electricidad en un entorno de mayores riesgos generados por el calentamiento global. La economía del compartir y la revolución tecnológica 4.0 impulsará la concentración de la población en ciudades, a fin de aumentar su productividad y generar clusters de conocimiento y entretenimiento; además de impulsar la creación de nuevos modelos de negocios y productos de base tecnológica como el blockchain y el internet de…

Read More

Las últimas proyecciones de crecimiento del FMI muestran una debilidad en el crecimiento económico de las principales economías avanzadas y emergentes para el 2019, situación que podría moderar la demanda de crudo. Sin embargo, las nuevas sanciones de EUA a Irán ya muestran su impacto en los precios del crudo. El pasado cinco de noviembre entraron en vigor las sanciones a Irán impuestas por la administración del presidente Donald Trump que buscan limitar las exportaciones de crudo de Irán; así como restringir las operaciones de varias entidades iraníes con instituciones financieras establecidas en los Estados Unidos. Las cifras al cierre…

Read More

Más allá de la formación profesional, grados académicos y experiencia (o inexperiencia) con la que llegarán las nuevas cabezas del sector energético de la próxima administración. Se demandará de ellos una gran flexibilidad para operar en un entorno de cambios tecnológicos acelerados, modelos comerciales disruptivos y una mayor competencia internacional. Sin duda, su principal desafío será mantener una gran transparencia en la rendición de cuentas y una eficiente comunicación con los mercados financieros. La nueva administración que tomará las riendas del país en diciembre de éste año, anunció las cabezas que estarán al frente de las principales instituciones del sector…

Read More

El acuerdo de entendimiento alcanzado entre México y Estados Unidos sobre el TLCAN es una señal positiva para la continuidad de la Reforma Energética en su esencia económica; aunque habrá un cambio en el discurso político a decir del jefe negociador de AMLO. Sin embargo, un reporte de la agencia de noticias Reuters sugiere que los cambios en el sector energético de México serían de fondo y no sólo de forma. El anuncio de un acuerdo de entendimiento bilateral entre México y Estados Unidos sobre el TLCAN, el pasado 27 de agosto, generó una reacción positiva en los mercados financieros…

Read More

OPINIÓN Pablo López Sarabia (Edición 164 Energía Hoy) . -La reforma energética le ha dado una nueva cara a la CFE tras 80 años de su fundación, el impulso a la infraestructura eléctrica, la digitalización y la consolidación financiera muestran avances alentadores; aunque existen desafíos ante el incremento de la demanda futura (autos eléctricos). La reforma energética dotó de nuevas herramientas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su modernización, se destacan: las subastas de largo plazo del mercado eléctrico, la Fibra-e como instrumento financiero, la renegociación del pasivo laboral y su participación en el mercado de combustibles; además…

Read More

Una agradable sorpresa se dio en la elección presidencial de México, todos los actores asumieron su responsabilidad con madurez, situación que no es normal en la política nacional. Tampoco se generó una volatilidad en los mercados, ya que siguen neutrales y descifrando las primeras palabras del virtual presidente electo, Andrés Manuel Lopez Obrador; sin duda, se trata de un triunfo de la ciudadanía y la democracia. En la elección presidencial del pasado 01 de julio tuvimos un ganador indiscutible, la ciudadanía. Más de un millón 400 mil mexicanos tuvieron en sus manos la responsabilidad de recibir y contar los votos…

Read More

LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA GENERADA POR EL FRACKING EN EUA HA IMPULSADO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE ESQUISTO (SHALE OIL), COLOCANDO AL VECINO DEL NORTE COMO EL TERCER PRODUC- TOR MUNDIAL DE CRUDO, SITUACIÓN QUE OBLIGA A UNA NUEVA ARQUITECTURA DE LA OPEP. En menos de una década los Estados Unidos de América (EUA) se ha convertido en el tercer productor de crudo a nivel mundial, sólo por detrás de Rusia y Arabia Saudita. La producción de crudo no convencional, también conocido como de esquisto o shale oil, ha generado una revolución energética sin precedentes en el vecino del norte, convirtiéndolo…

Read More