Autor: Iliana Chávez

La Cofece recriminó otorgar ventajas exclusivas a CFE Suministro Básico, por la modificación del esquema de permisos de autoabastecimiento y cogeneración La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recriminó otorgar ventajas exclusivas a la CFE Suministro Básico, generar incertidumbre en las inversiones, limitar las posibilidades de competir en el mercado eléctrico. Esto como consecuencia de la modificación del esquema de permisos de autoabastecimiento y cogeneración de energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esta nueva disposición se aprobó por la CRE el 6 de octubre, sin hacer pública la exención de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR);…

Read More

El doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995 falleció. Pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó sobre el fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995. Pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. El Doctor Mario Molina nació en la Ciudad de México en 1943, ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967); y recibió un doctorado…

Read More

La SE impuso una cuota compensatoria definitiva del 21%, a las importaciones de torres eólicas originarias de China. Por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios La Secretaría de Economía (SE) impuso una cuota compensatoria definitiva del 21%, a las importaciones de torres de eólicas originarias de China, independientemente del país de procedencia. La resolución deriva de la conclusión del procedimiento de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios. Como resultado, la dependencia publicó en Diario Oficial de la Federación (DOF) la “resolución final” de la…

Read More

Las hidroeléctricas del país no turbinan para favorecer a los privados, no se despacha la energía que generan. Sostuvo que estas fuentes de energía no son consideradas como estratégicas. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las hidroeléctricas del país no turbinan para favorecer a los privados, no se despacha la energía que generan. Sostuvo que estas fuentes de energía no son consideradas como estratégicas, por lo que se van a tomar decisiones. En la conferencia matutina del marte, el Ejecutivo, afirmó que las inundaciones y/o los riesgos a los que se expone a las poblaciones cercanas, se debe…

Read More

CFE desplegó un equipo estratégico por paso del huracán ‘Delta’ en la Península de Yucatán. Está integrado por trabajadores, grúas, vehículos, helicóptero, plantas de emergencias y torres de iluminación La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó un equipo estratégico por paso del huracán ‘Delta’ en la Península de Yucatán. Dispuso de un equipo técnico y humano conformado por 650 trabajadores electricistas, 113 grúas, 181 vehículos, 1 helicóptero, 28 plantas de emergencias y 7 torres de iluminación, para prevenir y atender las afectaciones. Sobre todo, la CFE cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, con prioridad para establecer mecanismos…

Read More

Estudiante del IPN obtuvo el primer lugar con su idea sobre el uso de celdas de combustible microbianas para generar energía, y limpiar el agua de hidrocarburos The Mexican Hydrogen Society (SMH) reconoció con el primer lugar el cartel presentado por la estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Esther Ibarra Altamirano. Presentó el uso de celdas de combustible microbianas para generar energía, así como limpiar el agua contaminada de hidrocarburos; en particular de residuos de los Aceites Lubricantes Usados (ALU). La alumna de Ingeniería Ambiental, Campus Zacatecas (UPIIZ) del IPN, explicó que los ALU son un peligro para la salud…

Read More

CFE y Gas Natural del Noroeste (GNN) informaron que el pasado 1 de octubre entró en operación comercial el Gasoducto de Zapotlanejo.  El gasoducto interconecta la ruta “Wahalajara” La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Gas Natural del Noroeste (GNN) informaron que el pasado 1 de octubre entró en operación comercial el Gasoducto de Zapotlanejo. Interconecta la ruta “Wahalajara” con los gasoductos existentes del centro y occidente del país En primer lugar, el ducto tiene una longitud de 5 km y una capacidad para transportar hasta 535 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Se interconecta con el gasoducto…

Read More

El CCE adelantó que en noviembre se realizará la presentación del segundo paquete de proyectos de infraestructura y que del total que se tienen contemplado habrá de energías renovables El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), adelantó que en noviembre se realizará la presentación del segundo paquete de proyectos de infraestructura. Indicó que del total de los proyectos contemplados que se irán anunciando se incluirán los relacionados con energías renovables. En conferencia de medios, virtual, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, comentó “tenemos un primer paquete con proyectos diversos, muchos en comunicaciones y transportes, ya hay proyectos de energía, que no se…

Read More

México se encuentra en rezago tecnológico por la falta de redes de transmisión, con lo que estaría en riesgo de perder competitividad y con precios de electricidad altos México necesita un plan de desarrollo de largo plazo del sector energético y ampliar sus redes de transmisión, o estará en riesgo de perder competitividad, quedarse en rezago tecnológico con precios de electricidad altos, advirtió Ramón Basanta, CEO de ATCO Energía. En entrevista con Energía Hoy, expuso que México se encuentra entre una reforma energía del gobierno anterior y una visión diferente de la nueva administración. Ambos casos no tienen un plan…

Read More

El Plan de Infraestructura sólo incluyó una cartera de 5 proyectos de energía, 4 de Pemex y uno de CFE, que en conjunto suman inversiones por 102 mil 980 millones de pesos El Plan de Infraestructura anunciado este lunes, sólo incluye una cartera de 5 proyectos de energía, 4 de Petróleos Mexicanos (Pemex) y uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en conjunto suman inversiones por 102 mil 980 millones de pesos. En Palacio Nacional el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera anunció el primer paquete de proyectos de infraestructura. Consta de 32 proyectos, la…

Read More