Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Fernanda Hernández
Los expertos recordaron al hablar sobre eficiencia que el consumo energético de las empresas puede llegar a ser hasta 70% de sus costos de operación Existen diversos retos energéticos a los cuales se deben enfrentar las empresas de todas las industrias y uno de ellos es lograr una mejora en la eficiencia energética, coincidieron expertos durante el Hannover Messe. Durante el panel en formato virtual “Eficiencia Energética & Sistemas de Administración y Monitoreo de Energía”, Roger Guerrero, director de Automatización de Fábricas y Control de Movimiento en Siemens señaló que un segundo reto es la transparencia de la operación, pues lo…
Además de su beneficio neto, Naturgy también reportó un descenso en su facturación de 25% entre enero y septiembre respecto a 2019 El grupo energético Naturgy reportó un retroceso en su beneficio neto de 45% durante los primeros nueve meses de 2020 debido a la pandemia y a pesar de que la demanda de electricidad y gas se reactivó en el último trimestre. De acuerdo con un comunicado de la española, el resultado neto hasta finales de septiembre se elevaba hasta los 575 millones de dólares (mdd). En ese sentido, Naturgy explicó que la pandemia de COVID-19 impactó en los…
BBVA México también pronosticó un crecimiento en el PIB de 3.7% para 2021, con la condición de una vacuna contra COVID-19 BBVA México realizó un ajuste y estimó una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) de México de (-)9.3%, así como un crecimiento de 3.7% para 2021 con la condición de una vacuna durante el segundo semestre de ese año. Asimismo, la institución financiera indicó que se espera un deterioro del mercado de trabajo, pues la recuperación del empleo formal se podría dar hasta 2024. Además, estimó un cierre de 2020 con una pérdida neta de un millón de…
De lograrse los máximos posibles de reciclaje del papel y cartón y el desarrollo de plantaciones forestales se podría evitar la emisión de 23.2 millones de toneladas de CO2 La industria del papel evita la emisión de 15.2 millones de toneladas de CO2, lo cual es mayor a la huella de carbono que genera el sector gracias al acopio del 54% del cartón y papel en desuso, de acuerdo con un estudio. Durante la presentación del reporte “Huella de Carbono de las Industrias de la Celulosa y el Papel en México”, elaborado por el Centro de Análisis de Ciclo de…
BP registró pérdidas netas de 450 millones de dólares durante el tercer trimestre y acumula pérdidas de 21 mil 700 mdd desde comienzo de año El grupo petrolero BP anunció el martes haber reducido sus pérdidas netas en el tercer trimestre y entrevé una recuperación en la demanda de crudo, pero sigue a la merced de la incertidumbre en los precios debido a la pandemia. BP, uno de los pesos pesados del sector mundial de los hidrocarburos, registró una pérdida neta de 450 millones de dólares (mdd) en el tercer trimestre y acumula pérdidas de 21 mil 700 mdd desde…
Japón se unió a la misma línea de algunos países de Europa y China, quien estableció el tope para la neutralidad del carbono para 2060 El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, aseguró que el país tiene la intención de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, pero el camino para conseguirlo se anuncia arduo debido a la dependencia del país del carbón. En su primer discurso de política general ante el Parlamento japonés desde su llegada al poder en septiembre declaró que “vamos a reducir (las emisiones) de gases de efecto invernadero a cero de aquí a 2050, ‘apuntando’ a…
Ante el Senado, Nahle aseguró que la intención de México sí es impulsar las energías renovables, pero desde la CFE Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) aseguró que los amparos interpuestos por las empresas de energías renovables son por porteo, que corre a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y le ha traído costos durante los últimos tres años por 22 mil millones de pesos (mdp). La secretaria @rocionahle explica al @senadomexicano la política basada en el adecuado balance energético que garantice a la población el acceso a los servicios básicos de electricidad y combustibles…
El PNUMA indicó que entre 2015 y 2018 se exportaron 14 millones de vehículos usados ligeros a nivel mundial y contribuyen a la contaminación del aire Los vehículos usados exportados provenientes de Europa, Estados Unidos y Japón a los países en desarrollo son de mala calidad y contribuyen a la contaminación del aire, señaló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, el estudio reveló que entre 2015 y 2018 se exportaron un total de 14 millones de vehículos usados ligeros a nivel mundial. De esa cifra, 80% fueron para países de ingresos bajos…
El programa de la Zona Libre de la Frontera Norte tiene como beneficios la homologación de los precios de las gasolinas con Estados Unidos El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una ampliación en el programa de la Zona Libre de la Frontera Norte al sureste del país, en especial en los estados de Chiapas y Quintana Roo. #ConferenciaPresidente | Lunes 26 de octubre de 2020 https://t.co/nH77YAePrm — Gobierno de México (@GobiernoMX) October 26, 2020 En conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano aseguró que también buscará llevar el programa a los municipios que quedaron fuera en Coahuila e indicó…
Los congresistas de EU afirmaron que la postura de México viola y contradice el espíritu del T-MEC Congresistas demócratas y republicanos de Estados Unidos (EU) aseguraron que el gobierno de México provee un trato preferencial regulatorio a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual amenaza las inversiones de las empresas energéticas de EU. Asimismo en una carta dirigida al presidente Donald Trump, los legisladores aseguraron que estos esfuerzos violan y contradicen el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); cuyo objetivo era promover el crecimiento entre los países participantes. “Estemos sumamente…