Autor: Edna González

Las unidades de inspección constituyen una figura inscrita dentro de las disposiciones administrativas para verificar el cumplimiento del Código de Red Aunque en Europa y Sudamérica, el Código de Red (CR) es un tema popular hace años, en México aún hay mucho desconocimiento; la falta de claridad y de información han propiciado que numerosas empresas permanezcan pasivas frente al instrumento emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Algunos industriales y grandes compañías consumidoras se muestran renuentes a actuar en torno al CR; piensan que deben invertir cantidades millonarias y no necesariamente es así”, comenta Fernando Garduño, representante de la…

Read More

Los siguientes son algunos desafíos que las empresas deberán afrontar con la nueva reforma de ley que contempla el home office Olivia Segura Directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México Oliver Román Socio de Seguridad Laboral y Social de KPMG en México La Cámara de Diputados acaba de aprobar reformas a la Ley Federal del Trabajo, cuyo propósito es regular el teletrabajo, mejor conocido como home office. Dichas reformas dan mayor precisión a su definición, consistente en desempeñar actividades remuneradas bajo la subordinación mediante el uso de tecnologías de la información.  Asimismo, establece…

Read More

Se registró un incremento de 656 mil barriles de petróleo por día de la producción libia para llegar a mil 108 mbd en noviembre La producción de petróleo libio se incrementó más del doble en noviembre, tras el alto el fuego firmado en el país, hundido en el caos desde hace años, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La producción total de los miembros del cartel creció alrededor de 0.7 millones de barriles por día (mbd) en noviembre, con respecto a octubre, para alcanzar 25,109 mbd, según fuentes citadas en el informe mensual sobre el petróleo de…

Read More

El director comercial de Stulz, Emigdio Granillo destacó la oportunidad de adaptación y crecimiento que significó el 2020 para la empresa El 2021 será un año doblemente retador, en la medida en que deberemos readaptarnos a la nueva normalidad y ampliar nuestra competitividad en un contexto de recuperación económica. “Vislumbramos un año disruptivo para América Latina (Latam), región que deberá prepararse con innovación y desarrollo tecnológico ante los retos por llegar”, consideró Emigdio Granillo, director comercial de Stulz. De acuerdo con el directivo, aunque la recuperación se proyecta complicada, “la llegada de la vacuna será fundamental, además de una especie…

Read More

El colectivo Acopio Pilares 770 tiene como objetivo ayudar a grupos vulnerables que viven las consecuencias de los desastres naturales, la desigualdad y la pandemia Todas las personas sin distinción de género, estrato social o creencia tienen derecho a ser tratados de manera igualitaria y digna, así lo considera Ana Beatríz Ávila, fundadora y directora de Acopio Pilares 770. Sin embargo, en el mundo en que vivimos aún impera la desigualdad; tristemente hay muchas personas que carecen, incluso de comida y “si nosotros podemos compartir un poco de la nuestra es una bendición”, comenta la activista social para Energía Hoy.…

Read More

En el marco del Día de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet reflexiona sobre los estragos que ha dejado la pandemia de COVID-19 y dijo “los efectos del patógeno van más allá de las cifras” Infografía: Rodrigo Anguiano La pandemia por COVID-19 que aqueja al mundo desde principios de año ha agravado las problemáticas y desigualdades estructurales en México y América Latina. Por ello, hoy más que nunca es vital el trabajo de los organismos para garantizar la vida, la salud, la educación y la alimentación; sin importar la región que habiten. Constituye el primer paso para la nueva normalidad. En ese…

Read More

Muchos son los temas sin resolver en el país en materia de derechos humanos, destacan las desapariciones y la violencia de género Las desapariciones, con casi 80 mil víctimas documentadas, el rezago en la identificación forense, la violencia de género y las agresiones contra periodistas, son algunas de las cuestiones más preocupantes en México en materia de derechos humanos. Guillermo Fernández-Maldonado, nuevo representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) dijo en entrevista para La Jornada que constituyen “datos espeluznantes” y “ponen el dedo en la llaga porque afectan intereses…

Read More

Conoce las etapas de vacunación y las fechas en que te tocará ponerte la vacuna; la aplicación del fármaco no será obligatoria El Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 que se aplicará en México consta de cinco etapas; se definen fechas de aplicación de la vacuna por grupos de población. La Secretaría de Salud detalló su importancia y beneficios. Jorge Alcocer, titular de la dependencia afirmó que el gobierno garantizará que la vacuna contra el COVID-19 se distribuya y se aplique y cuente con las características necesarias para proteger la vida. Grupos de población con prioridad Se detalló la información…

Read More

La DEA y el FBI tendrán prohibido aplicar leyes extranjeras en nuestro territorio, además de obligados a proporcionar a las autoridades mexicanas la información que recaben en su estancia El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que busca restringir la presencia de agentes extranjeros, entre ellos los de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones​ (FBI). En ese sentido, Ricardo Monreal, presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República afirmó que la iniciativa…

Read More

Las Naciones Unidas definen a la economía verde como aquella que propicia el bienestar humano y la igualdad social Parece que sumar acciones en beneficio del planeta es una labor titánica que solo algunos pueden lograr. Sin embargo, la más valiosa de las contribuciones está en las actividades cotidianas como lavarse los dientes, el cabello o cocinar. La economía verde es definida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como “aquella que propicia el bienestar humano, la igualdad social y reduce significativamente los riesgos medioambientales”. Es bajo este concepto que diversas empresas adoptan una postura holística; ofrecen…

Read More