Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
Autor: Adalberto Padilla Limón
Ing. Adalberto Padilla Fundador de VIRENTI, firma de consultoría con vocación en las finanzas verdes y practicas corporativas sustentables. Desde inicio de 2020 todos, en mayor o menor medida, hemos experimentado un fenómeno que en la mente de la mayoría, sonaría como un producto de la ciencia ficción o historias contadas por personas proclives a las ideas de conspiración. Las noticias de una epidemia en China sonaban distantes y no fue hasta que Europa empezó a darnos noticias crudas que tomamos cuenta en nuestra región del tamaño del problema que tendríamos encima. Los impactos, tanto negativos como positivos, aun son…
Ing. Adalberto Padilla Fundador de VIRENTI, firma de consultoría Existe una hipótesis que diversos investigadores han tratado de soportar: la correlación entre el compromiso hacia la sustentabilidad de las empresas y su desempeño financiero. Inclusive en el caso de empresas que cotizan en bolsa se busca identificar causalidad en un impacto positivo en el precio de la acción. El artículo publicado por Eric Woodrof en su libro “Energy Project Financing” (Thumann & Woodroof, 2009) es un ejemplo de trabajos de investigación sobre el efecto de los proyectos sustentables emprendidos por empresas públicas en donde concluye que existe un impacto de…
Edición Energía Hoy, Febrero 2020 Hace tan solo un par de décadas este par de palabras sonaba como ciencia ficción, una especialidad que solo estaba en la arena de científicos buscando dar vida a robots humanoides que se asemejaran y actuaran como personas. Hoy en día esta área de la computación está más cerca de nosotros de lo que pensamos, en actividades muy cotidianas como búsquedas en Internet, aplicaciones de teléfonos celulares que reconocen instrucciones por voz, seleccionadores de fruta en líneas de empacado, análisis de tumores por medio de reconocimiento de patrones en imágenes, entre otras muchas aplicaciones. La…
Adalberto Padilla, fundador de VIRENTI, firma de consultoría con vocación en las finanzas verdes y practicas corporativas sustentables. Hace aproximadamente un año escribía que las condiciones que hoy tiene México para el desarrollo de la energía renovable son muy favorables. Esta premisa se mantiene vigente hoy en día y está tomando mas relevancia en sentido de que la visión de la actual administración vislumbra que una de los mejores mecanismos para la transición energética en México es la Generación Distribuida. Esto no es un fenómeno aislado a México. Gran parte del mundo lo ha implementado e impulsado y el caso…
En la edición de mayo tuve oportunidad de presentar el desarrollo de transporte sustentable en México como una de las primeras iniciativas del Laboratorio de Innovación Financiera (LAB México). Aunque en esa ocasión no detallé las actividades de LAB México en sí mismo, delineé brevemente su alcance. En este espacio aprovecharé para poder explicarlo a más detalle y comentar su perspectiva en el corto plazo. Sin lugar a duda el cambio climático ha dado evidencia de que debe convertirse en una prioridad en la agenda de instituciones públicas y privadas. Los efectos percibidos cada vez son más contundentes y costosos…
Existen algunas hipótesis que indican que una empresa pública que adquiere principios de sustentabilidad tiene un mejor desempeño en el precio de su acción con respecto a las que no han asumido este compromiso. En lo referente a la gestión de la energía, Woodroof y Thumann, en su libro “Energy Project Financing” (2008) concluyen que después de 150 días del anuncio de iniciativas en este sentido existe una correlación de un incremento del precio de la acción del 21.33%. No es un simple romanticismo que las organizaciones quieran adoptar buenas prácticas para ser amigables. Existe una disciplina y mística en…
En este artículo hablaremos sobre uno de los sectores con más potencial de mitigación climática y eficiencia del uso de energía que normalmente se ha visto rezagado. Me refiero al transporte, especialmente al transporte urbano de personas. El sector transporte de México es fundamental para el crecimiento económico del país, pero también representa impactos significativos. En México el transporte es una de las mayores fuentes de contaminantes climáticos tanto en gases de efecto invernadero como en emisiones de carbono negro. Además de contribuir al cambio climático, el sector transporte tiene impactos en la salud humana. Reducir las partículas y las…
La implementación de un SARAS tiene muchos y diversos beneficios adicionales como es la capacidad de atraer fondos internacionales o la identificación de nuevas oportunidades de negocios. Con el interés de continuar ayudando a comprender el mundo de las finanzas climáticas, me gustaría compartir con ustedes una de las prácticas más importantes para asegurar la viabilidad de los proyectos sustentables: los Sistemas de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (también conocido por su acrónimo en español SARAS o en ingles ESRMS). En el ejercicio del modelo de negocio bancario son ampliamente conocidos los riesgos financieros que se desprenden de sus…
El potencial nacional de financiamiento del mercado de generación distribuida es mayor a 13 mil millones de dólares (8,636MW) de los cuales, mil millones de dólares corresponden a personas físicas del sector residencial de Tarifa DAC (528.15MW) y el resto corresponde a personas morales del sector comercial e industrial Las condiciones que hoy tiene México para el desarrollo de la energía renovable son muy favorables. Su marco legal, regulatorio, y de política pública derivado de la Reforma Energética emprendida recientemente propicia que este mercado crezca de manera acelerada. Destaca dentro de este entorno normativo la Ley de Transición Energética (LTE)…
Estamos inmersos en una tendencia tecnológica que hemos creado como especie humana y que ha venido transformando nuestra vida: la digitalización. Hoy es natural para las nuevas generaciones el uso de internet y en donde no se imaginarían la vida sin su existencia. Los teléfonos inteligentes o “Smart phones” se han vuelto una extensión de nuestro cuerpo con el cual desarrollamos muchas funciones cotidianas como comunicarnos, organizarnos o divertirnos. En cuestiones de generación de riqueza en el planeta, la digitalización es un factor que distingue a los países más desarrollados de los que no lo son. Ya no basta con…