Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»¿Conoces cuáles son los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum para su gobierno?
    Gobierno

    ¿Conoces cuáles son los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum para su gobierno?

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez1 octubre, 2024No hay comentarios22 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    sheinbaum
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo se presentó en la plaza mayor del Centro Histórico de la Ciudad de México, para compartir los 100 compromisos a cumplir en su gobierno

    Despues de recibir la banda presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió al Zócalo de CDMX para recibir el bastón de mando de los pueblos indígenas, ya en calidad de presidenta de México; para después compartir con la población los 100 compromisos que buscará cumplir durante toda su adminsitración.

    De entre estos 100 puntos, destaca el compromiso todavía vigente de hallar la verdad en el caso de Ayotzinapa, hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas, construir más universidades y centros de estudio; impuslar la electromovilidad y las energías renovables, continuar con los programas del Bienestar del expresidente López Obrador y mejorar el sistema de salud, por mencionar algunos.

    A continuación, enlistamos los ‘100 puntos de compromiso de los próximos seis años del Segundo Piso de la Cuarta Transformación’, que se dieron a conocer de la voz de Claudia Sheinbaum:

    1. Gobernaremos con la obligada división entre el poder económico y el poder político. Nunca nos someteremos a intereses económicos, políticos o extranjeros; siempre trabajaremos por el interés supremo del pueblo y de la nación.
    2. Gobernaremos teniendo como sustento el Humanismo Mexicano, que se nutre de dos pilares: la esencia de los pueblos originarios y también la fecunda historia de México.
    3. Seremos un gobierno sensible y cercano a la gente, de territorio, no de escritorio. Seguiré visitando todos los estados de la República los fines de semana: viernes, sábado y domingo. A partir de mañana (2 de octubre) reinician las mañaneras del pueblo. En esta ocasión vamos a iniciar a las 7:30 de la mañana.
    4. Garantizaremos todas las libertades: la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo de México.
    5. Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Combatiremos cualquier forma de discriminación. No al racismo, no al clasismo y no al machismo.
    6. La política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos; la no intervención y la solución pacífica de controversias. Nos corresponde siempre defender la grandeza de México y promover relaciones de respeto, nunca de subordinación.
    7. Nuestros paisanos son héroes y heroínas de la patria; no solo ayudan a la economía de nuestro país, sino que también son pilar de la economía de Estados Unidos. Siempre estaremos agradecidos y admirados por su trabajo, por el apoyo que les dan a sus familias cada mes; por ello, siempre les defenderemos. Le he encargado al secretario de Relaciones Exteriores que su principal tarea sea atender, en los consulados que están en los EU y otros países, a nuestros paisanos y paisanas con dignidad.
    8. Ya se aprobó la Reforma Judicial. En unos días, el Senado de la República va a emitir la convocatoria, porque la elección es en junio del 2025. Como lo dije en el Congreso, lo que queremos es más independencia y autonomía del Poder Judicial, erradicar la corrupción. Además, ya el Ejecutivo se elige democráticamente, el Legislativo se elige democráticamente; ahora le toca al Poder Judicial ser elegido democráticamente.
    9. Seguiremos trabajando con los familiares para alcanzar la verdad y la justicia hasta encontrar a todos los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
    10. En su momento impulsaremos la reforma constitucional al sistema electoral, que fortalezca la democracia participativa, la revocación de mandato, la decisión del pueblo a través de las consultas y la reducción del costo de las elecciones al pueblo. En 2027 me someteré a revocación de mandato, como lo establece la Constitución.
    11. Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar el principio democrático de no reelección, para que a partir del 2030 ningún puesto de elección popular pueda ser reelecto; ni presidentes municipales, ni senadores, ni diputados. Impulsaremos la prohibición de suceder a un familiar directo en los cargos de elección popular: no al nepotismo.
    12. Encabezaremos un gobierno honesto, honrado, sin influyentismos ni nepotismos, corrupción o impunidad. La Secretaría de la Función Pública se convierte en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
    13. No regresará el modelo neoliberal que tanto daño le hizo a México, se mantendrá la economía moral y el Humanismo Mexicano.
    14. No regresará el avión presidencial, tampoco el Estado Mayor Presidencial; ni tampoco viviré en Los Pinos. Vamos en Palacio Nacional. Vamos a mantener la austeridad república, la disciplina financiera y fiscal; continuará un gobierno sin lujos y sin privilegios. Nadie ganará más que la presidenta de la República.
    15. Respetaremos la autonomía del Banco de México y mantendremos un equilibro razonable entre deuda y producto interno bruto. Seguiremos financiando el desarrollo con la política de austeridad republicana.
    16. Apoyaremos la economía popular. No va a aumentará el precio de la gasolina, ni el diésel, ni la electricidad, ni el gas doméstico por encima de la inflación; tampoco aumentará la canasta básica. No van a regresar los gasolinazos.
    17. Vamos a facilitar el acceso al pago de impuestos, trámites y servicios. Crearemos el programa de reducción y digitalización de trámites más grande de nuestra historia; que viajen los papeles en línea, no que hagan filas las personas.

    República fraterna

    1. Estamos saldando las dudas históricas que teníamos con los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas. Se aprobó por unanimidad en el Congreso los derechos plenos de los pueblos indígenas y afromexicanos; nos va a tocar a nosotros hacerlo realidad. Van a continuar los planes de justicia para todos los pueblos; igualmente, promoveremos los derechos culturales y las lenguas originarias.
    2. Vamos a garantizar todos los Programas de Bienestar del expresidente López Obrador; además, también están por aprobarse en el Congreso para que pasen a la Constitución: Pensión universal para los adultos mayores, pensión a personas con discapacidad, becas ‘Benito Juárez’ para estudiantes de preparatoria pública; Becas a estudiantes de escasos recursos; Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; Producción y Pesca para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos, Precios de Garantía; La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra. Todos los vamos a mantener.
    3. Todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo bimestral.
    4. Todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública tendrán su beca, todos. Si van en escuela pública, también; este mes inicia la inscripción en todas las secundarias públicas, en 2025 vamos a iniciar con los estudiantes de secundaria.
    5. Este octubre también iniciaremos con el Programa de Atención a la Salud Casa por Casa a los Adultos Mayores. Para ello, los servidores de la nación tocarán puerta por puerta en todas las casas de los adultos mayores; les harán un cuestionario para conocer su situación de salud. Y en enero vamos a contratar más de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, para que sea una realidad.
    6. 23. Vamos a fortalecer el Banco del Bienestar, que es el banco del pueblo de México. También, Financiera para el Bienestar, que facilita las remesas sin cobrar comisiones y otorga créditos a la palabra.
    7. Programa para las mujeres indígenas. Llevaremos apoyo a todas las mujeres indígenas artesanas de todo el país y tendremos un esquema de comercialización a precios justos de huipiles, textiles, alfarería y todas las maravillas que realizan las artesanas, que son raíz cultural de México.
    8. Apoyaremos la iniciativa para establecer en la Constitución el maltrato a los animales.

    República educadora, humanista y científica

    1. Continuará el modelo educativo de La Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos.
    2. El magisterio nacional seguirá siendo reconocido por su noble tarea. Con esto en mente, vamos a por fin a desaparecer la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros); y vamos a trabajar conjuntamente en un nuevo sistema de contratación, promoción y permanencia que garantice los derechos laborales y el derecho a la educación.
    3. Seguirá el programa La Escuela es Nuestra y ahora lo llevaremos a la educación media superior.
    4. El horario de las escuelas primarias se irá extendiendo gradualmente para enseñar educación física y artística.
    5. Haremos de las escuelas públicas espacios de prevención de la salud; incluyendo salud mental, prevención de las adicciones, salud bucal; y el programa Visualiza tus Sueños, que consiste en exámenes de la vista y lentes gratuitos a todos los niños que los necesiten.
    6. Vamos a fortalecer las preparatorias públicas, la educación media superior. El objetivo es que todos los que salen de secundaria tengan un espacio para continuar con sus estudios y que no abandonen la escuela. Vamos a consolidar las Universidades ‘Benito Juárez’ y hacer nacionales las universidades que hicimos en la ciudad: la ‘Rosario Castellanos’ y la Universidad de la Salud, las vamos a llevar a todo el país; el objetivo es aumentar en al menos 300 mil espacios más en universidades. Además, en la Zona Metropolitana del Valle de México va a desaparecer el examen del Comipems; que vayan a la escuela que les queda más cerca de su casa.
    7. Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades.
    8. Vamos a lanzar el Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación. Les doy algunos ejemplos que ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país. Consolidaremos el Programa Espacial Mexicano y pondremos en órbita un satélite propio que nos permita ampliar la conectividad de todas las personas. Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país. Pondremos en marcha la producción del litio con desarrollo tecnológico propio. Crearemos una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Produciremos drones de bajo costo y alta eficiencia, equipos de telecomunicaciones cifrados; equipos de diagnóstico y monitoreo de enfermedades y tecnologías para el ahorro del agua y la energía. Será tecnología hecha en México por mexicanas y por mexicanos.
    9. Apoyaremos el deporte comunitario, impulsaremos Semilleros Deportivos y a los deportistas de alto rendimiento.

    República cultural y lectora

    1. Crearemos el sistema más ambicioso de educación y creación artística formal y comunitaria, a consolidar las escuelas del INBAL y a promover la educación artística en las escuelas. Por cada escuela pública formaremos una banda, un coro, una orquesta, un grupo de teatro, creación literaria y de artes plásticas, que tengan espacio de encuentro. Vamos a traerlos todos al Zócalo de CDMX para que puedan exponer su trabajo.
    2. Garantizaremos las condiciones para que los artistas de México puedan desarrollar su actividad y reciban una remuneración justa.
    3. Promoveremos el desarrollo y el acceso a la cultura en todos los ámbitos y disciplinas.
    4. Impulsaremos, seguiremos impulsando la grandeza cultural y la recuperación de la memoria histórica de México. Eso ya inició y no lo vamos a dejar.
    5. Haremos una república de lectores, promoviendo círculos de lectura en todos los ámbitos educativos y laborales; creando más salas de lectura, redes de librerías, bibliotecas populares, ferias del libro; así como la producción de libros a muy bajo costo y bibliotecas digitales de libre acceso.

    República sana

    1. Desde su nacimiento, todas y todos los mexicanos deben tener acceso a vacunas, cuidados preventivos, atención médica, estudios y laboratorios, cirugías y medicamentos gratuitos para hacer efectivo el derecho a la salud. Ya inició el presidente y todos los gobernadores que están aquí con nosotros, vamos a consolidar el IMSS-Bienestar como el mejor sistema de salud.
    2. Fortaleceremos el programa de Abasto y Distribución de Medicamentos. A mediados del 2025 iniciará el programa de Farmacias para el Bienestar, que estarán ubicadas junto a los Bancos del Bienestar; para distribuir de manera gratuita medicamentos básicos, principalmente para los adultos mayores.
    3. Impulsaremos un programa de cuidados para los primeros mil días de vida. Acompañaremos a las mujeres embarazadas para que acudan a sus visitas prenatales; les daremos suplementos vitamínicos a los recién nacidos, sus tamizajes y promoveremos la lactancia materna.
    4. Ampliaremos los centros de salud los exámenes de laboratorio. Vamos también a generar un sistema para que haya tomas de muestra de laboratorio en la gran mayoría de los centros de salud.
    5. Seguirá el programa de modernización de la infraestructura y el equipamiento de hospitales y unidades de salud. Vamos a iniciar el 2025 con un programa amplio de cirugías; las cirugías de cataratas y la de rodilla, dos procedimientos que serán masivos en todo el país.
    6. En escuelas, centros de trabajo, espacios públicos habrá un programa educativo extenso para reducir obesidad, hipertensión y diabetes. Nada de seguir consumiendo productos chatarra.
    7. En los siguientes meses vamos a inaugurar 16 unidades del IMSS-Bienestar, siete unidades del IMSS y cuatro unidades del ISSSTE.

    República con acceso a la vivienda

    1. Construiremos al menos un millón de viviendas durante todo el sexenio, una parte con el Infonavit y el Fovissste; y la otra, muy importante, para todos aquellos que no tienen seguridad social va a haber un programa de vivienda popular. Las y los jóvenes podrán rentar la vivienda y después de un tiempo poder adquirir la vivienda. Además, vamos a dar 450 mil créditos a bajo costo para mejoramiento de vivienda.
    2. Llevaremos a cabo un programa masivo de escrituración de vivienda. Vamos a iniciar en Tijuana y en el Estado de México.
    3. En la zona oriente del Estado de México se llevará a cabo un proyecto sin precedentes, -Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chicoloapan y Ciudad Nezahualcóyotl- viven más de 10 millones de personas e históricamente hay un rezago de acceso al agua, de drenaje, de vivienda, de movilidad. Lo que les vamos a pedir es que nos juntemos todos los presidentes municipales, el gobierno del estado y el Gobierno federal para hacer justicia al oriente del Edomex.

    República de y para las mujeres

    1. Haremos la primera Secretaría de las Mujeres. El 3 de octubre, enviaremos al Congreso de la Unión un paquete de reformas, algunas constitucionales, para que en el artículo 4º de la Constitución quede clara la igualdad sustantiva de las mujeres y también el derecho a una vida libre de todas las violencias. Las reformas incluyen mecanismos para que no exista brecha salarial entre hombres y mujeres: a trabajo igual, salario igual, no más discriminación laboral; gabinetes paritarios en municipios y estados, por ley; Ley Olimpia y la Ley Contra la Violencia Vicaria; el establecimiento de la ley El Agresor Sale de Casa, para que sean los agresores los que dejen el hogar y no las mujeres y sus hijos; obligatoriedad de mujeres en todos los ministerios públicos; homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas, que nunca más a una mujer la responsabilicen por un asesinato, por un homicidio, por un feminicidio contra ella; obligatoriedad de fiscalías especializadas de feminicidios en todas las fiscalías de las 32 entidades de la República.
    2. Fortaleceremos la garantía del acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida, particularmente en lo que se refiere salud sexual y reproductiva.
    3. Más de 150 mil mujeres serán reconocidas con sus derechos agrarios.
    4. A cada mujer del país —en realidad, debería ser a todas y a todos los ciudadanos— se le entregará una cartilla de derechos y se generarán redes comunitarias de apoyo entre mujeres que denominaremos ‘cuidadoras de la patria’, para que ninguna mujer que enfrente un acto de discriminación o violencia se sienta sola y sea protegida por el Estado.
    5. Con el IMSS y el DIF empezaremos con el Sistema Nacional de Cuidados, que se hará de manera progresiva. Vamos a arrancar con Centros de Bienestar infantil para las más pobres: las jornaleras agrícolas y para las mujeres de la maquila.

    República con trabajo y salario justo

    1. Seguirá el aumento al salario mínimo. Se trata de llegar a 2.5 canastas básicas, actualmente está en 1.6 canastas básicas, tiene que ir aumentando progresivamente cada año.
    2. Se aprobará la reforma a la Constitución para mejorar las pensiones, que en realidad ya son una realidad con el fondo de pensiones que dejó el expresidente AMLO.
    3. Vamos a aumentar progresivamente el salario mínimo de maestras y maestros de educación básica, de médicos, de enfermeras, enfermeros; de soldados, de miembros de la Guardia Nacional, de marinos, para que nadie de ellas y ellos gane menos que el salario medio del IMSS.
    4. Este mes enviaremos la ley para garantizar la obligatoriedad de la seguridad social para las y los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas.
    5. En acuerdo con las y los empleadores, iremos alcanzando paulatinamente en el sexenio la semana de 40 horas.
    6. Tenemos el compromiso con los trabajadores de Altos Hornos de México de la región de Monclova, en Coahuila, de recuperar sus fuentes de trabajo. Continuaremos con el plan integral de rescate y justicia para los familiares de Pasta de Conchos y de El Pinabete.

    República rural justa y soberana

    1. La soberanía alimentaria seguirá siendo el eje rector de nuestra política para el campo. Garantizaremos la autosuficiencia del maíz blanco libre de transgénicos, desde la producción hasta el consumo. Aseguraremos el abasto de maíz para el consumo humano.
    2. Garantizaremos seguridad social a los jornaleros agrícolas.
    3. Recuperaremos la autosuficiencia del abasto de frijol apoyando a pequeños y medianos productores en Nayarit y en Zacatecas. Crearemos una empresa nacional de semillas que apoyará con este objetivo para producir semillas de alta calidad.
    4. Acompañaremos los apoyos actuales con un nuevo programa que se llama Cosechando Soberanía, que implica asistencia agroecológica, financiamiento, sanidad vegetal y animal a pequeños productores de municipios rurales; con ello vamos a aumentar la producción de alimentos.
    5. Segalmex se fusiona con Diconsa, que a su vez se convertirá en Alimentación para el Bienestar. Estará a cargo de llevar a cabo la compra a pequeños productores con Precios de Garantía y promover el comercio justo para la venta de miel, café, cacao y otros productos que se venderán en las Tiendas del Bienestar. Para apoyar a Liconsa que promueve y provee de leche a millones de niñas y niños en todo el país, abriremos una planta de pasteurización de leche en Campeche, una planta de secado de leche en Michoacán, y centros de acopio en Chihuahua y otros puntos de la República.
    6. Implementaremos el plan especial para Campeche y Tabasco para aumentar la producción de arroz, leche y carne, garantizando la protección de la selva.

    República soberana y con energía sustentable

    1. El objetivo sigue siendo fortalecer a Pemex y a CFE como empresas públicas, estratégicas del Estado. Quedaron atrás los tiempos de las privatizaciones.
    2. El objetivo fundamental de la producción de petróleo seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación; para eso, el fortalecimiento de nuestras refinerías, este se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios. Vamos a promover normas para que los vehículos que se vendan en México sean eficientes y que no tengan tanto consumo de gasolinas y diésel y se promueva la electromovilidad.
    3. La CFE garantizará y reforzará la capacidad de transmisión, distribución de energía y de generación. Como lo dijimos, el Estado-CFE va a producir al menos el 54% de la generación y el 46% con generación privada.
    4. Vamos a impulsar las energías renovables, el objetivo es que en 2030 tengan una participación del 45 por ciento.
    5. Vamos a impulsar un programa de paneles fotovoltaicos para que tengan en su vivienda panel de energía solar, ayuden al medio ambiente y disminuyan su tarifa, su pago de electricidad.
    6. Aumentaremos la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.

    República próspera y conectada

    1. Se mantendrán los incentivos económicos en las franjas fronterizas, no van a cambiar.
    2. Buscaremos la coordinación con EU para la ampliación de los puentes transfronterizos, que son fundamentales.
    3. Después de las privatizaciones de los ferrocarriles que se llevaron a cabo en el pasado, se recuperaron los trenes de pasajeros, el Tren Maya, el Interoceánico.
    4. Se terminará la línea K en el Interoceánico, para llegar a Guatemala.
    5. Se ampliará el Tren Maya.
    6. Vamos a hacer nuevas líneas de tren hacia el norte, se trata de tres mil kilómetros; terminaremos el Buenavista-AIFA y a Pachuca y Tizayuca; también, CDMX-Querétaro, pasando por el Edomex; Querétaro-San Luis Potosí, Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Y por el otro lado, por el Pacífico, Querétaro-Guadalajara hasta Nogales, pasando por Tepic, Mazatlán, Culiacán y Hermosillo; también, recuperaremos la histórica ruta México-Puebla-Veracruz del tren de pasajeros.
    7. Vamos a fortalecer también la carga en el transporte férreo.
    8. Vamos a quitarles los baches a cuatro mil Km de carreteras federales en todos los estados de la República, y vamos a continuar con este programa durante todo el sexenio.
    9. Continuaremos con el Programa de Caminos Artesanales —vamos a seguir en Oaxaca, no nos vamos a ir de ahí, y en otros estados de la República—, permitiendo conectar las localidades más apartadas con las cabeceras municipales para Oaxaca y otros estados de la República, utilizando el trabajo de las comunidades.
    10. Seguiremos ampliando carreteras en todo el país: en Baja California Sur mejoraremos la transpeninsular y el distribuidor vial para Los Cabos. En Coahuila, modernización de la carretera 57. En Michoacán, Uruapan-Zamora y Lázaro Cárdenas-Uruapan. En Morelos, el circuito Tierra y Libertad y el distribuidor hacia la universidad. Vamos a hacer la carretera Toluca a Zihuatanejo en su tramo de Tejupilco, en el Estado de México a Ciudad Altamirano. Cuautla-Tlapa-Marquelia, Las Varas-San Blas y Puente Federación, en Nayarit. Ampliación Colima-Manzanillo, Oaxaca-Tuxtepec.
    11. En la costa del Pacífico seguiremos mejorando la carretera de Salina Cruz a Zihuatanejo. Ampliación hacia Amozoc, Puebla, de la supercarretera. En Quintana Roo, Corredor Turístico ‘Benito Juárez’-Isla Blanca. De Tamazunchale, San Luis Potosí, a Huejutla, Pachuca. De Ciudad Valles, San Luis Potosí, a Tampico Tamaulipas. En Tabasco, Macuspana-Escárcega. Sonora; ésta la tenemos que hacer, pase lo que pase: Bavispe-Nuevo Casas Grandes y Guaymas-Chihuahua. En Veracruz: Tuxpan-Pánuco-Tampico-Paso del Toro-Tuxtla y Acayucan. Vamos a apoyar, también, con obras viales, en Colima, en Guanajuato, en Guerrero, en Sinaloa y en Veracruz.
    12. México tiene todo para consolidarse como una potencia portuaria y de cabotaje. Con inversión pública y privada, además de consolidar Salina Cruz, se ampliarán los puertos de Punta Colonet, Punta Libertad y Guaymas, Sonora; Laguna de Cuyutlán, en Manzanillo; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Puerto Chiapas; Progreso, Yucatán; Ceiba Playa, Campeche; Tuxpan, Veracruz; Altamira; y Puerto del Norte, en Matamoros, Tamaulipas.
    13. Vamos a fortalecer Mexicana de Aviación, la línea del pueblo de México. Entre 2025 y 2027 van a estar llegando diversos aviones, aeronaves para fortalecer la línea del pueblo.
    14. Ampliaremos los aeropuertos de Tamuín, en San Luis Potosí; Tepic, Lázaro Cárdenas, Puerto Escondido, y la remodelación del Aeropuerto Internacional ‘Benito Juárez’, en la CDMX.
    15. En México el internet es un derecho. Ya viene la reforma constitucional en esta materia y vamos a seguir ampliando el acceso a internet para todas y todos.
    16. Bienvenida la inversión privada y la relocalización de las empresas con innovación, buenos salarios, protección al medio ambiente y con contenido nacional. Este mes vamos a formar con diversas cámaras, empresarios y empresarias, el Consejo Nacional para el Desarrollo Nacional y la Relocalización. El objetivo es crear nuevos Polos de Bienestar y 100 nuevos parques industriales en todo el país.
    17. Vamos a consolidar el Plan Sonora ampliando la generación eléctrica solar, la cadena productiva de litio, de cobre, de semiconductores y electromovilidad.
    18. Vamos a impulsar un programa recordando al general Lázaro Cárdenas, que fue responsable del plan del río Balsas, vamos a impulsar un programa Balsas-Pacífico sur para los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Edomex, para que las comunidades más pobres tengan desarrollo con Bienestar. Vamos a hacer también los cablebuses de la CDMX.

    República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales

    1. Vamos a limpiar y a sanear los tres ríos más contaminados del país: el río Lerma Santiago, el río Tula y el río Atoyac.
    2. Atenderemos integralmente con los estados la contaminación atmosférica de Monterrey, Guadalajara y de la Ciudad de México.
    3. Construiremos en Tula-Hidalgo, vamos a hacer un proyecto que le llamamos de economía circular’. Ahí va a haber plantas de tratamiento de agua para sanear el río Tula, plantas reciclamiento de basura; de generación eléctrica con fuentes renovables que nos permitirá sanear este municipio de los más contaminados del país. Va a ser el primero, porque el objetivo es seguir en otros lugares de México.
    4. Ya vamos a acabar. Construiremos al menos 10 plantas recicladoras de basura. Vamos a iniciar por Oaxaca.
    5. Seguiremos reforestando y rescatando bosques, selvas, garantizando el cuidado del medio ambiente, nuestra biodiversidad y recursos naturales.

    República con derecho al agua

    1. El acceso al agua será una prioridad de nuestro gobierno, por lo que arrancaremos este mismo mes un programa para ordenar las concesiones y la transmisión de derecho de agua. El agua es de la nación.
    2. Vamos a tecnificar más de 200 mil ha de riego, empezando con 13 distritos prioritarios: Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes; Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
    3. Los principales proyectos estratégicos para garantizar el reciclamiento y el acceso humano al agua, ya iremos a los estados a anunciarlos, serán en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima, Guerrero, Durango, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Campeche; y un programa especial que ya lo estamos desarrollando desde hace meses para la Zona Metropolitana del Valle de México. Vamos a garantizar el acceso al agua en el Valle de México y en Hidalgo.

    República segura y con justicia

    1. Garantizaremos la disminución de los delitos de alto impacto. No regresará la irresponsable guerra contra el narco de Calderón que tanto daño le hizo a nuestro país. Nuestra convicción sigue siendo que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Estamos consolidando la estrategia, que consiste en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación.

    LEE TAMBIÉN: México con ‘m’ de mujer. Claudia Sheinbaum asume Presidencia de la República

    100 compromisos CFE Claudia Sheinbaum México Pemex renovables
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Inicia Pemex proceso de reestructuración con ajustes en plantilla laboral

    9 junio, 2025

    Energías renovables: mercado de 1.200 mil millones de dólares en 2024

    6 junio, 2025

    Inicia Kirguistán construcción de su primer parque eólico

    5 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.