Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Comunidad EH»La independencia de México en energía no existe
    Comunidad EH

    La independencia de México en energía no existe

    RedacciónBy Redacción19 septiembre, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    independencia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De acuerdo con datos del balance de energía de la Secretaría de Energía (Sener), se indica que México al cierre de 2022 presentó un índice de independencia energética equivalente a 0.71

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    La independencia de un país ha sido un término utilizado por muchos gobiernos y que ha supuesto cambios estructurales, sociales, políticos y financieros; y ahora con gran énfasis en este Siglo XXI en la parte energética. A este término refiere a la libertad o autonomía alcanzada, especialmente por un estado u otra agrupación territorial, que deja de ser tributaria o dependiente de externos.

    Sin embargo, la verdad es que muchos países en la actualidad realmente no son independientes, lo son “de papel” ante el mundo y por tiempo determinado.

    En el siglo pasado, la independencia energética fue un término que se utilizó poco en la cotidianeidad, pero ahora está teniendo un resurgimiento prioritario; como hemos visto en países de la comunidad europea ante dejar de comprar a otros países ciertas materias primas o derivados de los combustibles fósiles para generar su energía ante la falta de energía primaria.

    Existen muchas definiciones del término de independencia energética, pero refiere en general en que un país tenga la capacidad para producir toda la energía que necesita, y no depender de importaciones del exterior; ya sea de combustibles fósiles, electricidad o cualquier energía primaria.

    La forma más efectiva de tener conocimiento de que un país es tan autónomo dependerá del índice de independencia energética; cuyo valor se utiliza a nivel internacional y mide de manera general el grado en el que un país puede cubrir su consumo de energía por su producción durante un período.

    en riesgo el suministro de energía

    La forma de obtener este índice consiste en dividir la producción de energía primaria entre el consumo total energético del mismo período. Por lo cual, al estar en función del consumo y de la producción de energía, es susceptible a los incrementos y decrementos que presenten ambas variables en un período de tiempo, y al crecimiento económico de un país. Si el índice calculado es superior a 1, el país se considera autosuficiente.

    De acuerdo con datos del balance de energía de la Secretaría de Energía (Sener), se indica que México al cierre de 2022 presentó un índice de independencia energética equivalente a 0.71; manifestando que la producción nacional de energía primaria cubrió el 71.29 % del consumo energético, presentando un déficit del 28.71 % de energía demandada dentro del territorio nacional que fue cubierta con importaciones. Para 2022, el índice de independencia energética creció un 4.84 % respecto al presentado en 2021, al pasar de 0.68 a 0.71.

    México, al no ser autosuficiente en energía, es muy probable que la independencia se aleje en el corto plazo; ante una mayor demanda de energías primarias transformadas en combustibles fósiles para el transporte y la generación de la electricidad.

    Por qué afirmamos esto, porque en México predominan las actividades relacionadas con la extracción y producción de energías primarias; dejando de lado la producción de energía secundaria, para la cual es necesario contar con un sistema de transformación más amplio (refinerías, fraccionadoras, plantas de tratamiento de gas, centrales eléctricas y petroquímicas).

    México es autosuficiente en energía primaria, pero deficitario en la producción de energía secundaria

    La próxima administración del país deberá considerar que las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE) pasarán a ser estatales; y la nueva forma de normar el mercado energético, ante la posibilidad de eliminar órganos reguladores. No pondrían en duda en llegar a estar con un índice arriba del 1; ahora que ha aumentado el consumo de energía, y ante un presupuesto contraído para ambas empresas, tasas de interés altas comparadas con hace un lustro; y los servicios, productos y materiales se han incrementado por la inflación, una que no ha cedido en todo el mundo.

    A según datos de Sener, en 2022 el consumo de energía en México superó en un 40.28 % a la producción de energía primaria. Esta tendencia fue por la falta de inversiones extranjeras directas en el sector de generación de electricidad; y esto podría incrementarse en un mayor porcentaje debido a que más del 60 % de la producción eléctrica utiliza gas natural, y este proviene en gran medida de importaciones de nuestro socio comercial por las diferentes interconexiones a lo largo y ancho de la frontera.

    Adicionalmente, se debe dejar claro que no se logrará una independencia respecto a los combustibles que son importados como la gasolina, diésel e turbosina; por no tener la certeza en las refinerías que operen con una eficiencia por arriba del 75 %. Se tiene una refinaría Olmeca que solo cubrirá una parte del mercado y la confirmación en el último informe de gobierno de que Deer Park envía una cierta cantidad de combustibles y que solo cubren de un 2 a un 5 % del total de la demanda diaria.

    ¿Cómo hemos llegado a esto?, a estar por debajo del 1 en el índice de independencia, a según el balance energético de la Sener:

    De 2012 a 2018 se presentó una tasa media de crecimiento anual de un -3.27 %; esto se debió a que la producción de energía primaria decreció a un ritmo de 3.16 % anual, mientras que el consumo creció a 0.11 % anual.

    De 2018 a 2020, el índice de independencia energética creció a un ritmo de 1.78 % anual; debido a que en este período la producción de energía primaria creció a un ritmo de 0.14 % anual, y el consumo decreció a un ritmo de un 1.62 por ciento.

    Y de 2020 a 2022 son considerados años atípicos, debido a los sucesos internacionales como la pandemia por COVID-19 y el conflicto Rusia-Ucrania. Sin embargo, en el mismo período la producción de energía primaria tuvo un crecimiento de 3.25 % anual, pero el consumo de energía creció a una tasa más acelerada de 10.21 % anual.

    Nivel mundial

    Es decir, la demanda del consumo de energía está aumentando, y la pregunta es ¿cómo poder cubrirlo todo si no hay inversión pública suficiente y la privada está contraída?, y a la espera de los cambios que puedan ocurrir en los próximos meses en las políticas públicas.

    Debido a que el índice de independencia energética liga la producción de energía primaria con el consumo final, sin considerar la producción de energía secundaria en los centros de transformación y la desagregación del consumo final por energéticos, es fundamental considerar el incremento en la producción de energía primaria y secundaria en el corto plazo.

    México invierte entre 55 a 60 mil millones de dólares en el sector de energía en forma anualizada, a donde el 90 % es público y solo el 10 % es privado. Este porcentaje puede cambiar, incrementando más el gasto del erario al sector energético, pero dependerá de cuánto presupuesto se asigna a las empresas del Estado, y en donde la política energética, indica a dónde deben de ir estas en el sector energético; dejando a un lado a la vocación en cómo se crearon, volviéndolas en unas todólogas.

    Para ser independientes energéticos se requiere mejor invertir en su totalidad a partir del 2026 en forma anual, entre 90 a 120 mil mdd (privado-público); y para hacer esto el gobierno deberá aumentar el déficit presupuestal y, por lo tanto, la deuda pública. Es decir, los riesgos financieros deben asumirse por la nación, o mejor compartirlos con el mercado por medio de privados.

    La realidad es que nunca seremos independientes energéticos ante la falta de un peculio seguro y de políticas públicas que no den certidumbre jurídica, financiera, social y económica.

    LEE TAMBIÉN: Mentira u omisión, la refinería Olmeca

    CFE independencia energética México Pemex Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Inicia Pemex proceso de reestructuración con ajustes en plantilla laboral

    9 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.