Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El miedo de la autosuficiencia en combustibles
    Opinión

    El miedo de la autosuficiencia en combustibles

    RedacciónBy Redacción26 junio, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    combustibles
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Actualmente, el total de combustibles que consume México se ha incrementado casi a los niveles de 2019. Los países del T-MEC, en ese año, a según de la Agencia Internacional de Energía (IEA), consumían alrededor de 16 millones de barriles diarios (b/d), entre gasolinas y diésel

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Actualmente, el total de combustibles que consume México se ha incrementado casi a los niveles de 2019. Los países del T-MEC, en ese año, a según de la Agencia Internacional de Energía (IEA), consumían alrededor de 16 millones de barriles diarios (b/d), entre gasolinas y diésel. La proyección esperada para el 2028, disminuirá a 1.2 millones; el 90% de la reducción provendría de Estados Unidos (EU).

    La contracción anualizada estaría fluctuando entre 150 a 180 mil barriles en demanda de ambos combustibles. Al suponer esta misma tendencia y con las políticas actuales, establecidas para la reducción de gases en el escape en México y EU para un mejoramiento de un mayor número de kilómetros recorridos por los automóviles; y a una mayor venta de autos del tipo eléctricos (continuarían vendiendo híbridos, y consumen combustible), realizamos una prospectiva hacia el futuro, y encontramos que:

    • Los países del T-MEC, dejarían de demandar en su totalidad gasolina y diésel hasta el 2090.
    • EU espera dejar de demandar gasolina y diésel en 2075, y Canadá en 2070.
    • En este sentido, México continuaría 15 años más que EU.
    • El Sistema de Refinación (6 refinerías) deberían dejar de operar en 2067, Deer Park en 2077, y Olmeca (Dos Bocas) en 2090; siempre y cuando estas tengan la operación por arriba del 80% de la capacidad instalada, inviertan en adecuarlas para el tipo de crudo disponible; y tengan un manteamiento correctivo y preventivos en el tiempo necesario.

    En México, actualmente estamos esperando tener una producción de dos millones b/d, y esto no será suficiente para lograr la autosuficiencia energética en los próximos años. Debido a que, dentro de los presupuestos, se considera en las proyecciones realizadas por la Secretaria de Hacienda en sus prospectivas, la exportación entre los 800 a 900 mil b/d; y en donde entre 200 a 300 mil barriles son enviados a Deer Park.

    El tipo de crudo utilizado en las seis refinerías al 2023 tiene una relación 50% de crudo pesado, 45% de ligero y 5% de superligero. La refinería de Dos Bocas tendrá un crudo pesado, y Deer Park de igual forma requiere de este tipo de crudo. Actualmente en México, producimos del total de la producción de crudo el 50% pesado, 28% ligero, 7% superligero y 15% condensados.

    La relación reservas-producción al 2023, indica que tenemos 9.1 años para la 1P, 17.1 la 2P y 26 en 3P. Esto, de acuerdo con datos de la CNH, realizando las inversiones correctas, podemos alcanzar un pico máximo de producción de 2.5 millones b/d en 2029; y cayendo a 1.1 en 2040, esto con el escenario actual.

    El escenario ideal:

    En el caso de alcanzar la autosuficiencia en 2025, operando las 6 refinerías (arriba del 80%), Olmeca, y Deer Park (no está contabilizado las reconversiones de algunas refinerías), requerirán alrededor de 1.2 millones b/d de crudo pesado, 600 mil de ligero, y 100 mil de superligero; para poder cubrir la demanda requerida por las refinerías.

    La producción de 2.5 millones b/d requerida deberá estar a finales del 2024, y tendría que haber de crudo pesado 1.5 millones; 800 mil de ligero y 100 mil superligeros, sin considerar los condensados. La producción podría en  mantenerse entre 2025 a 2035, conformé a las políticas públicas energéticas vigentes. A partir del 2036 en adelante, empezaría una contracción de la demanda de combustibles. México tendría que producir, petróleo crudo:

    2036 a 2045 – 2.0 a 2.1 Millones b/d

    2046 a 2055 – 1.6 a 1.8 Millones b/d

    2055 a 2065 – 1.0 a 1.2 Millones b/d

    Considerando una exportación de 800 a 900 mil barriles de crudo, entre ellos a Deer Park.

    El escenario Real:

    La autosuficiencia de los combustibles principales, gasolina y diésel, será lograda en el 2034. El argumento se sustenta de acuerdo con la tendencia del Sistema Nacional de Refinación; y que han tenido un incremento en forma anualizada entre el 2 a 3% en la utilización del total de la capacidad instalada, y con base en el incremento de crudo de entrada a estas.

    Ver en enlace tabla:

    CONFIRMADO
    Autosuficiencia de combustible podría llegar hasta 2034

    Dejaran de operar:
    Sistema de Refinacion (6) – 2067
    Deer Park – 2077
    Olmeca – 2090

    Deberán invertir para prolongar la vida util un mantenimiento en tiempo

    México consumirá hasta 2090 combustibles
    ⬇️🧵Grafica⬇️ pic.twitter.com/YgaF1PRS2w

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 26, 2023

    La producción de acuerdo con este escenario indica que, deberá de haber una producción al 2025 de 2 millones de barriles diarios; al 2030 de 2.3 millones y en 2034 de 2.5 millones.

    Aquí empiezan las decisiones a tomar desde ahorita, a partir del 2036 la demanda empieza a decrecer, y la producción de crudo debe de empezar a descender a la tendencia necesaria observada en el escenario anterior. Surgiendo las siguientes preguntas:

    1. Conviene incrementar al 80% al Sistema Nacional de Refinación en la utilización, referenciado a la capacidad instalada. El 80% de estas tienen más de 50 años operando y requieren inversiones altas de peculio.
    2. Operativamente, incrementar el crudo de entrada a las refinerías podría estresar al sistema, al tener un mayor número de paros; y esto dependerá del monto de dinero asignado para dar los mantenimientos programados, correctivos y preventivos a cada refinería. La reconversión de algunas de ellas podría ayudar, y la de los complejos petroquímicos hasta un tiempo finito y después bajaría la demanda. Convendría hacer la inversión, o mejor, alternar la importación, en línea con la capacidad máxima posible, para tener el control de un menor número de fallas en las refinerías.
    3. A partir del 2035 bajará la demanda del mercado mexicano y podría ser más rápido si las políticas actuales se actualizaran para tener una transición rápida de carros de combustión a eléctricos. Pero esto no sucederá si el poder adquisitivo de las personas no se incrementa, y si no invierten la parte pública y privada en infraestructuras para cargas de autos; al no tener actualmente una confiabilidad del sector eléctrico, en la distribución, es complicado mutar.
    4. La refinería de Deer Park deberá adaptar el tipo de combustibles, en el dado caso que continue la forma de comercializar los productos, una parte en el mercado de EU y otra en México. Esta deberá asumir los cambios de cero emisiones, huella de carbón e impuestos que puedan ocasionar adicionales en la parte ambiental; y evaluar cuándo dejar de operar la planta, si en 2050 o hasta 2070, para saber si es rentable el negocio.
    5. Sobre la refinería Olmeca, hoy ya no se tiene interés cuándo iniciará operaciones, es claro que su máximo operativo comercial estaría entre el 2025 y 2026. Esta refinería podrá trabajar con crudo pesado, pero al pasar el tiempo, deberá modificar y reconfigurar; debido a que, con las políticas actuales de reducción de emisiones de CO2e, afectará sobre su rentabilidad. El crudo pesado requiere más energía para romper las moléculas, y necesita más procesos; en EU utilizan un crudo ligero para crear sus productos.
    6. El problema más radical será el disminuir la cantidad de CO2e por cada mil barriles procesados. Actualmente, es de 62.49 tCO2e a según el último informe del 2022 de Pemex (el parámetro mundial debe estar por debajo de 35 tCO2e y en 2050 debajo de 20 tCO2e). Esto indica que, si queremos incrementar la producción del sistema nacional de refinerías, debe haber una mayor inversión en mejorar los procesos; y conforme vaya aumentando el tiempo, el costo lo hará en mayor proporción, debido a que las refinerías tendrán, la mayoría, más de 100 años después del 2050.

    Ante esta situación, debemos de considerar los miedos operativos, financieros, ambientales, y la vida útil de las refinerías; en función de la demanda, los requerimientos reales relacionados con la movilidad de las personas; evaluando qué tipo de combustibles son utilizados en el transporte.

    LEE TAMBIÉN: Aumentará 23% demanda de crudo para 2045, asegura OPEP

    combustibles Oil&Gas Ramsés Pech T-MEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Precio de la gasolina en México y los autos más eficientes del consumo

    2 junio, 2025

    El gobierno intensifica acciones contra el huachicol 

    28 mayo, 2025

    Desafíos en la refinación de Pemex: producción estancada y nuevas metas

    28 mayo, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.