Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Entrevista»Mercados de carbono, el camino hacia el Net Zero: Vertis-Strive
    Entrevista

    Mercados de carbono, el camino hacia el Net Zero: Vertis-Strive

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez14 octubre, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    vertis
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vertis Environmental Finance (Vertis) dispone de más de 23 años de trayectoria en abordar la comercialización de emisiones de carbono en Europa, con proyectos de reducción de carbono; firma que además tiene su propia marca de acción climática, Strive, que brinda asesoría en torno a los mercados de carbono

    Los mercados de carbono son el instrumento que tanto gobiernos como empresas están adoptando hoy para hacer frente a la problemática mundial del Cambio Climático. La transición energética, la descarbonización de los procesos industriales y comerciales, e incluso la ruta hacia la neutralidad de carbono bien pueden emprenderse a partir de estos esquemas de créditos y compensaciones de emisiones contaminantes; en respuesta a una sociedad cada vez más demandante por alternativas sustentables y amigables con el medio ambiente.

    En este sentido, Vertis Environmental Finance (Vertis) dispone de más de 23 años de trayectoria en abordar la comercialización de emisiones en Europa, con proyectos de reducción de carbono; firma que además tiene su propia marca de acción climática, Strive, mediante la cual se brinda asesoría empresarial en torno a los mercados de carbono.

    Sobre el tema, Energía Hoy recogió la opinión de Emmanuel Jáquez, trader corporativo para México y Latinoamérica de Vertis, quien dilucida sobre los mercados de carbono; sus características, retos y oportunidades rumbo al Net Zero.

    Fijar precio al carbono

    “El principio básico que rige a los mercados de carbono es poner un precio a las emisiones generadas por las industrias contaminantes, bajo el principio de ‘quien contamina paga’. Ese precio, simplificándolo mucho, puede aplicarse mediante un mecanismo que sea obligatorio o de forma voluntaria. En México se ha puesto en marcha el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE), que para resumirlo brevemente:

    1) Cubre a las industrias más intensivas en carbono (aquellas que emiten más de 100 mil tn de CO2 equivalente en cómputo anual).

    2) Pone un tope al total de sus emisiones que se va reduciendo anualmente.

    3) Obliga a las empresas cubiertas a adquirir un derecho de emisión por cada tonelada emitida”.

    De acuerdo con el directivo de Vertis, este esquema basado en el mercado acota de manera paulatina la oferta de derechos de emisión, elevando así su precio. Bajo esta premisa, estos altos costos son los que detonan en las empresas la migración hacia tecnologías y procesos más amigables con el entorno circundante.

    Mercados voluntarios

    “Paralelamente tenemos los mercados voluntarios que, asignan un precio a las emisiones mediante un mecanismo distinto. Para empezar, está pensado para aquellas empresas que no tienen una obligación medioambiental o que quieren ir más allá. Estas empresas deben seguir un proceso que empieza por medir sus emisiones, reducir aquellas donde sea posible; y compensar aquellas que no pueda reducir aún. ¿Cómo se compensan estas emisiones? Invirtiendo en proyectos que reduzcan, eviten o absorban emisiones fuera del alcance de su actividad”, señala.

    Para ejemplificar, Emmanuel Jáquez indica que los proyectos de reforestación pueden generar créditos de carbono, y dichos créditos se comercializan para que distintas empresas los adquieran y compensen sus emisiones inevitables.

    “En México existe un potencial importante para el desarrollo de este tipo de proyectos que generan créditos de carbono. De hecho, existen alrededor de 120 proyectos en distintas etapas de desarrollo bajo distintos estándares. La cuestión es que, una gran parte de los proyectos aún no están en etapa de comercialización y para otros tantos, los créditos ya están comprometidos. Los mercados de carbono obligatorios y voluntarios, en determinados casos, pueden converger. Por ejemplo, el SCE mexicano, el obligatorio, permitirá que las empresas cubran hasta el 10% de sus emisiones verificadas con créditos de carbono voluntario”, puntualiza Emmanuel.

    Vertis-Strive

    En palabras de Emmanuel Jáquez, Vertis aborda los mercados de carbono con una perspectiva transversal y global. Dado que, actualmente el área de sostenibilidad representa ventajas competitivas en el sector empresarial y comercial, y ya no es meramente una ‘moda’.

    “En lo que se refiere al cumplimiento, desde Vertis ayudamos a las empresas a prepararse para la entrada en vigor del SCE mexicano, dándoles soporte para entender el funcionamiento de un sistema de comercio de emisiones; ofreciendo acceso a información relevante sobre el mercado de carbono y desarrollando estrategias de cumplimiento costo-eficientes”.

    Emmanuel Jáquez, trader corporativo para México y Latinoamérica de Vertis.

    Por otra parte, los mercados voluntarios al requerir un enfoque distinto, la firma los atiende mediante su marca hermana.

    “Desde Strive, nos centramos en los pilares de la acción climática, ayudando a las empresas a medir, reducir, compensar y comunicar sobre sus esfuerzos climáticos. Ofrecemos servicios de consultoría y medición de su huella de carbono; para que éstas puedan entender las áreas de mejora. Después, planificamos una estrategia de reducción y compensación de emisiones, donde ofrecemos certificados de energías renovables en cuanto a la reducción; y para la compensación de emisiones, ponemos a disposición de nuestros clientes más de 500 proyectos verificados por todo el mundo, cuyo objetivo es evitar, absorber o eliminar emisiones de CO2”.

    De esta forma, Emmanuel señala que, de la mano de Strive, las empresas más temprano que tarde llegarán a las cero emisiones netas.

    ¿Qué sucede en México?

    En cuanto a la actualidad de los mercados de la región latinoamericana, Emmanuel afirma que México es el país con mayor progreso en la materia; por lo que, una vez que su SCE entre en vigor de forma efectiva, este podría usarse como modelo a seguir para otras naciones.

    “En Colombia por ejemplo el SCE se encuentra en desarrollo, mientras que en Brasil y Chile están en consideración. En el largo plazo, existe la posibilidad de que estos mercados estén interconectados, como lo están por ejemplo el sistema suizo y el europeo, pero se trata de una apuesta muy a futuro”.

    No obstante, el directivo de Vertis aún vislumbra importantes retos en México para el correcto desenvolvimiento de un efectivo sistema de comercio de emisiones; en el que se logren los objetivos necesarios para cumplir con las metas climáticas a nivel país.

    “El SCE en México está en una etapa muy incipiente. El principal reto será consolidar la base legislativa que lo soporta. Existen algunos temas clave que necesitan ser aclarados a las empresas obligadas. Por ejemplo, el porcentaje de asignación gratuita que recibirán las empresas a partir de 2024; los mecanismos de contención de precio (si los habrá) o la forma en que se pondrán los derechos de emisión en el mercado para ser adquiridos; y si serán o no considerados un instrumento financiero, como actualmente ocurre en otros sistemas de comercio de emisiones”.

    Por último, Emmanuel refiere a la entrada en vigor efectiva de la obligación de cumplimiento una vez superado el período de prueba. En este apartado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pronostica este hecho para 2024, lo que, de acuerdo con el entrevistado, es un año más tarde de lo planeado.

    vertis

    Una misión global

    “El calentamiento global es una cuestión de supervivencia para la humanidad, es quizá el problema más grande al que se enfrenta nuestra generación. No existen soluciones fáciles para cuestiones complejas. Por eso, el problema se aborda desde distintas perspectivas”.

    Jáquez señala que, desde la perspectiva del cumplimiento medioambiental (cumplimiento obligatorio) se abordan aquellas industrias históricamente más intensivas en carbono, porque sus impactos son más grandes.

    “Por ejemplo, en Europa el esquema de cumplimiento (European Emissions Trading System) cubre alrededor del 45% de las emisiones totales de todo el territorio; en México, el SCE cubre alrededor del 30% de las emisiones totales del país. ¿Es esto suficiente para abordar el problema del Cambio Climático? Claramente no. Todas las empresas deben contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tanto las que están obligadas como las que no”, sentencia.

    Así, los mercados voluntarios se traducen en la alternativa para aquellas empresas, que, sin estar obligadas, deben atender las demandas de sus stakeholders – clientes, empleados, entidades financieras o la sociedad – en ofrecer productos y servicios más sostenibles.

    “No se trata de ‘incentivar’ a las empresas a participar en los mercados de carbono voluntario; sino de ofrecerles alternativas para que puedan responder una demanda cada vez más creciente del mercado: productos y servicios con bajo impacto medioambiental”.

    ♦TAMBIÉN LEE:Experiencia, precio y entrega rápida: el perfil del consumidor mexicano

    Emisiones CO2 mercados de carbono Strive Vertis
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Edición digital EH No 237 mayo 2025

    7 mayo, 2025

    Portabilidad y sustentabilidad, la nueva era de la energía: EcoFlow

    3 noviembre, 2023

    A dejar de “patear el bote” para cumplir con el Código de Red: Santiago Barcón

    26 octubre, 2023

    Adrián Cassab: Medicina Estética como alternativa de bienestar personal

    24 octubre, 2023

    Se necesita un mejor acercamiento con aseguradoras: ACOEO

    13 septiembre, 2023

    Prometen temas de valor en el Encuentro Empresarial del Pacto Mundial México

    21 agosto, 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.