Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»Exportaciones e inversiones extranjeras en dilema
    Economía

    Exportaciones e inversiones extranjeras en dilema

    RedacciónBy Redacción28 julio, 2022Updated:28 julio, 2022No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La incertidumbre mundial ante un escenario de nulo crecimiento y prolongadas y elevadas tasas de inflación, además de los altibajos en las paridades, han afectado en mayor o menor medida a la economía mexicana, que no termina de recuperarse a los niveles prepandemia.  Consultores Internacionales, S.C., mantiene su estimación de crecimiento para 2022 entre 1.5% y 1.9% anual. Ve riesgos en el tema de las exportaciones y la IED

    Julio Alejandro Millán, Presidente Consultores Internacionales, S.C. 

    Para llegar a este razonamiento, se consideró lo siguiente:

    • Inflación, confinamiento en China y la invasión rusa a Ucrania. Han detonado ajustes a la baja en las expectativas de crecimiento mundial por riesgos de una estanflación. En México, los datos de actividad económica y consumo, aunque con cambios marginales, son positivos. La alerta está en la inversión por la eliminación de programas públicos para 2023 y los riesgos ante la controversia T-MEC de Estados Unidos y Canadá por la política energética de México
    • La paridad cambiaria con el dólar se ha mantenido. A pesar de la fortaleza del dólar y la depreciación de otras divisas, como el euro, el peso ha mostrado estabilidad por factores externos (exportaciones y remesas) e internos (diferencial de tasas de interés con Estados Unidos); sin embargo, encarecerá las exportaciones por restarles competitividad en margen cambiario
    • La alta probabilidad de que el Banco de México modifique la tasa de interés nuevamente en 75 puntos base, ante una inflación ilusoria y la posibilidad de que Estados Unidos incremente su tasa en 100 puntos
    • La eliminación de programas de inversión pública, la militarización de proyectos de infraestructura y la falta de reglas claras como mensajes que ahuyentan a la inversión privada nacional y extranjera

    Contexto mundial y regional

    La economía estadounidense se acerca a una recesión. En junio, la producción industrial cayó ligeramente -0.2% respecto al mes previo y la inflación se ubicó en 9.1% anual. Motivará a subir la tasa de interés de los bonos del tesoro en 75 puntos base e inclusive en 100, tal como ya se realizó en Canadá.

    La estricta política del gobierno chino de contener los contagios por COVID-19 ha pasado su factura en esta nueva ola. El crecimiento de la segunda economía más grande del mundo se desaceleró en el segundo trimestre de 2022 a 0.4% a tasa anual, -2.6% respecto al trimestre previo, luego de registrar un crecimiento de 4.8% en el primer trimestre.

    La Eurozona tambalea. Luego de poco más de tres décadas, Alemania tuvo su primer déficit comercial a tasa mensual. Esto como parte del aumento de los costos de importación (energía y alimentos) por los efectos de la invasión rusa a Ucrania. Además de la crisis política italiana ante la dimisión del primer ministro que en suma ha provocado la pérdida de fuerza del euro frente al dólar y a otras divisas.

    Los riesgos de entrar en un periodo de estanflación siguen acechando a los países. Las economías de casi todo el mundo están apostando por actuar decididamente mediante las políticas monetarias y los marcos macroprudenciales; para contener las altas tasas de inflación a costa del crecimiento, al menos en el corto plazo.

    Contexto nacional

    El indicador de la inversión fija bruta para abril creció 1.9% a tasa mensual y 8.4% a tasa anual según datos del INEGI. El componente que más creció fue Maquinaria y equipo: 4.1% mensual y 14.9% anual. Por su parte, el gasto en construcción tuvo un moderado crecimiento mensual de 0.7% y de 4.9% anual.

    El crecimiento del consumo privado se ha mantenido positivo aunque con desaceleración en abril. De acuerdo con el indicador del mercado interior, el consumo total creció en 7.6% a tasa mensual, luego de crecer 8.7% en marzo. Al interior del indicador, destaca que el consumo de bienes nacionales (duraderos, semi duraderos y no duraderos) disminuyó a tasa mensual, de 4.9% en marzo a 0.9% en abril. En contraste, los importados crecieron respecto del mes previo, de 14.0% a 19.7% para los mismos meses, respectivamente.

    Aunque mixtos, estos son datos positivos para el desempeño económico. Sin embargo no todo es halagüeño. La eliminación de programas de inversión pública para 2023 -continuando con la tendencia a la baja-, la “sobria promesa” de lograr mantener y no crecer la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Estados Unidos por 40 mil millones de dólares (mdd) al 2024 (que totalizaría en 86 mil mdd, monto similar a los 85.2 mil mdd de 2012-2018) y las recientes controversias de Estados Unidos y Canadá por efectos de la política energética vía T-MEC, hacen que en materia de inversión, el corto plazo no luzca tan favorable.

    Luego de la pérdida de 2 mil 855 empleados afiliados al IMSS en el mes de mayo, se reportaron 60 mil 221 nuevos empleos para junio; cifra similar a 2021 y superior a los datos negativos para el mismo mes en años previos. A pesar de que hay una ligera recuperación en número, los empleos siguen siendo de menor calidad y tienen un menor ingreso real; lo que impacta negativamente en el consumo privado. Consultores Internacionales, S.C. anticipa que la generación de empleos se ubicará entre 482.8 y 548.3 mil para 2022 con tendencia a la baja.

    Sector externo

    A dos años del Tratado entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC) el balance para México, aunque prematuro, es positivo por la coyuntura mundial. Un balance más certero deberá esperar más tiempo ya que la recuperación post pandemia y la recesión técnica de EU dificultarán la comparativa en los próximos años.

    Con datos del INEGI al mes de abril y tomando como referencia la entrada en vigor del T-MEC (junio 2020), se identifica que al comparar las exportaciones de México con EU y Canadá durante los 23 meses previos (jul 18-may 20) y posteriores (jun 20-abr 22), se incrementaron en 86 mil millones de dólares. Es decir, 12.2% entre ambos períodos.

    El sector externo mexicano puede presentar al menos dos escenarios en el mediano plazo. El primero, que ya se está dando, es que la recesión técnica en Estados Unidos junto con la apreciación del tipo de cambio modere las exportaciones y que las importaciones aumenten, generando un déficit comercial en el país.

    Otro escenario es que con la paridad del dólar con el euro uno a uno, Estados Unidos vería caer sus exportaciones hacia la Unión Europea por la misma causa (a la inversa, dólar “fuerte”, frente al euro “débil”). Ante ello, México podría tener oportunidad de colocar productos que compitan con las crecientes importaciones de productos europeos en Estados Unidos.

    La decisión con respecto al futuro del sector externo mexicano quedará en el gobierno federal. Hasta ahora el camino ha tenido claros y oscuros. En Consultores Internacionales, S.C. vemos que las mayores oportunidades de nearshoring se darán en sectores con mayor IED en México proveniente de EU, industrias maquiladoras del programa IMMEX y sectores instalados en la franja fronteriza. Y también la oportunidad en la crisis alimentaria se dará a través de inversión y mejores condiciones de financiamiento de la banca de desarrollo para la mayor tecnificación del agro mexicano.

    Se visualiza que Estados Unidos y Canadá comenzaran el procedimiento para defender los intereses de sus empresas energéticas en México. Sin acuerdos con ambos socios, en un año aproximadamente según el procedimiento, las sanciones arancelarias serían de entre 30 y 40 mil millones de dólares en sectores como el automotriz, agroindustrial eléctrico-electrónico y dispositivos médicos.

    Hoy en día enfrentamos el peor de los escenarios: el impase energético, la incertidumbre de tiempos políticos, los impactos económicos. Y, sobre todo, el tiempo perdido y el rezago en competitividad y productividad derivados de la falta de una política energética que beneficie al país y los daños que ha ocasionado. Esto se traduce en un menor desarrollo para México y de bienestar para la ciudadanía.

    Sector público

    En días previos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la Estructura Programática para el ejercicio fiscal 2023. Entre lo más relevante destaca la eliminación de 20 programas y el alta de cinco nuevos. Particularmente en torno a la inversión, sobresale la eliminación de 10 programas orientados al fomento y a proyectos de inversión.

    La eliminación de programas son mensajes que abonan a la incertidumbre en la inversión. La mayor parte de los programas eliminados fueron operados por la SHCP como actividades destinadas a la promoción y al fomento de los sectores social y económico y de inversión, así como de programas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

    Todo ello, junto con la militarización de proyectos de infraestructura y la falta de reglas claras, son los mensajes que ahuyentan a la inversión privada nacional y extranjera. México deberá cambiar el discurso en la medida en que se requiera continuar con el lento proceso de recuperación; y retomar la senda del crecimiento y el desarrollo económico.

    Otros factores

    La calificadora Moody’s bajó la calificación crediticia de México a “Baa2” desde “Baa1”, pasando de perspectiva negativa a estable para la economía mexicana.

    El principal motivo, y en Consultores Internacionales, S.C. se ha reiterado en repetidas ocasiones el riesgo; obedece a que las finanzas públicas se verán cada vez más comprometidas por el gasto público destinado financiar las pérdidas de Pemex y CFE, además de las pensiones y las transferencias sociales.

    Si bien la recaudación fiscal se ha mantenido y ha sido “milagrosa” considerando la pandemia, los colchones financieros se están agotando generando mayor a presión a futuro debido al a la de tasas de interés.

    IED T-MEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.