Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Esperanza ante la COP26
    EH 360°

    Esperanza ante la COP26

    RedacciónBy Redacción9 diciembre, 2021Updated:13 diciembre, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinión-COP26
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A pesar de las críticas, la importancia de la COP26 radica en reconocer y aceptar la realidad, revisa avances e inspira a seguir actuando

    María José Treviño
    Directora general de Acclaim Energy México.

    En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) celebrada hace algunas semanas en Glasgow, Escocia, líderes políticos, empresarios, activistas, científicos y negociadores discutieron sobre la importancia de contener el aumento de temperatura a 1.5º C; para lo cual, los países se comprometieron a soluciones y metas especificas. Para muchos, en estos eventos relucen la incongruencia entre la política, la acción (o inacción) y la ciencia. Algunos expertos concluyen que las medidas planteadas en esta 26ª reunión no son suficientes para combatir el Cambio Climático.

    #EnPortada | #Diciembre #GaserasDeMéxico / #SectorEnergético @RosanetyBarrios @SeveroLMestre @PaulAlejandros / #Eventos2022 @SolarPowerMx @Indtransmex @Intersolar @EIEMmx @GanarGanar / @WEN_MEXICO / @COP26 / @MERMmx
    EdiciónDigital: https://t.co/dfpfCBKgJy pic.twitter.com/To1zYSce2H

    — Energía Hoy (@energiahoy) December 2, 2021


     

    Perspectiva

    A pesar de las críticas, dichos encuentros son de gran importancia, pues reconocer y aceptar la realidad, alinea objetivos, revisa avances e inspira a seguir actuando. El combate contra el Cambio Climático no es esfuerzo de una persona, ni de un solo país o región, sino que requiere de la voluntad de todos con acciones que multipliquen y generen un impacto en todos los niveles. Se trata de generar conciencia, para que los pequeños esfuerzos se vuelvan significativos y se traduzcan en resultados, de tal manera que se genere cierta esperanza de bienestar para las futuras generaciones.

    La crisis climática impacta de manera transversal toda actividad, desde los alimentos que ingerimos, dónde vivimos, cómo nos movilizamos y qué respiramos. Afecta a todos y a su vez, todos contribuimos. Partiendo de ahí, es responsabilidad de la humanidad a cualquier nivel, cooperar y seguir los esfuerzos que se presentan en estas reuniones, partiendo del enfoque de disminuir la temperatura del planeta. Es difícil imaginar lo que significa llegar a este grado de Calentamiento Global si no nos comprometemos.

    La temperatura del planeta

    La ONU declara que para el 2100, en 79 años, este nivel de temperatura significará tener, en promedio, 2 meses y medio de sequía y 41% más espacio incluido en incendios forestales, por lo que la producción de trigo, maíz, arroz y soya se verían afectados. Además, el escenario del aumento de 48 cm de nivel de mar no solo disminuiría los arrecifes de coral en 70-90%, sino que también desplazarían a 46 millones de personas.

    Esto significa que hoy tenemos que empezar a preparar a las ciudades para estos cambios, en infraestructura, en área habitacional, en almacenaje de alimentos. Por lo tanto, no solo se debe de trabajar en la mitigación, sino que se debe de contemplar la evolución del mundo ante distintos escenarios en combinación con las tendencias del consumidor, la evolución tecnológica y la disponibilidad de recursos naturales.

    Dar pasos hacia adelante

    La COP26 es solo un instrumento utilizado cómo puente, una vía a la aplicación del multilateralismo, donde se llevan a cabo negociaciones según las fortalezas y carencias de las distintas naciones o regiones considerando sus recursos naturales, capital financiero, movilización, acceso a alimentos e infraestructura. Aunque se considera la ciencia, no se cuenta con todas las respuestas y si bien se plantean escenarios para hacer frente a tanta incertidumbre, aún falta mucho por descifrar. Cada COP significa dar un gran paso, en cada cumbre se reconoce la obligación de adaptarse a las necesidades cambiantes, de tal manera, que, con frecuencia, se vuelve a empezar.

    También se impulsa la colaboración entre gobiernos, asociaciones civiles, instituciones financieras y empresas, y por lo tanto, pretende catalizar acciones en todos los niveles. No solo debe procurar la motivación en gobiernos estatales y locales, sino también lo deberá hacer con todo ente político y la sociedad civil. Las organizaciones empiezan a entender que se requiere asumir un rol de liderazgo, adoptando prácticas de sustentabilidad y entrenando a su personal a ejercer una cultura más alineada a este enfoque.

    Negocios se reorganizan

    Los negocios se están reorganizando ya que mucha de la materia prima de la cual dependen desaparecerá por ser contaminante o bien por ser un recurso natural con riesgo a escasez. Los consumidores están responsabilizando a las organizaciones y en consecuencia, se está creando una demanda por productos de baja emisión de contaminantes. Muchas industrias ya están exigiendo una reducción en la huella de carbono en toda la cadena productiva y por consecuencia, están auditando el cumplimiento con precisión para evitar el lavado verde, mejor conocido cómo “greenwashing”, a raíz de la congruencia que se pretende. Los grandes y medianos consumidores de energía también se ven firmando contratos de suministro de energías renovables a corto, mediano y largo plazo, muchos de ellos dejando a un lado el caso de negocio y centrándose en la importancia de asegurar la sustentabilidad.

    Inspiración y voluntad

    La inspiración y voluntad mueve, sin embargo, también el aspecto económico. Dicho esto, será muy costoso financiar la transición energética y el combate contra el Cambio Climático.

    En general, para los negocios implica impactos en Capex que no se estimaban, en depreciación y en mantenimiento de activos, además de costos de manejo de residuos, de nuevas tecnologías de generación de energía, en materiales más costosos, en investigación, entrenamiento, soporte, cumplimiento, penalidades, transformación y resiliencia. El riesgo climático se traduce en riesgo financiero, y, por lo tanto, los negocios en cualquier industria se deben de preparar. Lo mismo sucede con la infraestructura citadina, se ve afectada por el desgaste provocado por el Cambio Climático, además de que pronto quedará obsoleta a raíz del progreso en movilidad, cómo la electrificación.

    Uno de los temas principales en la COP26 fue el acceso al financiamiento, especialmente para aquellos países más vulnerables. De hoy al 2050, existen alrededor de 100 trillones de dólares de capital privado destinados a financiar la transición, de estos; la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) mencionó que más del 20% se enfocará en mercados emergentes. Para el Banco Mundial, el 35% de sus inversiones harán frente al Combate Climático.

    Financiamiento

    En general, se estima que la mayor parte del financiamiento se encaminará hacía la mitigación y el restante a la adaptación. El reto será convencer a los inversionistas institucionales de financiar también la transición energética, involucrarse en proyectos sobre el saneamiento del agua, la calidad del aire, la educación y el uso de energías renovables. Será crítico entender la tolerancia del riesgo a invertir en nuevas tecnologías dirigidas a resolver problemas contra el Cambio Climático, y, para esto, se requerirán reglas claras y enfoques congruentes por parte de los gobiernos que apoyen a liberar estas exposiciones. Será interesante no solo medir la inversión económica sino también el impacto que ese capital generará en emisiones de gas efecto invernadero para medir el beneficio real, de tal manera que se incentive la inversión.

    Mucho trabajo por hacer

    La COP26 sirvió para establecer ambiciones en una década donde nos vemos forzados a actuar en cualquier nivel. El mensaje sobre la acción climática es rotundo, sin embargo, aún resta mucho trabajo por hacer, especialmente, en definir las distintas rutas que nos llevarán a cumplir las metas. Desde política energética, hasta el diseño de mecanismos de sanciones; falta definición, voluntad, rigor y responsabilidad. Cada vez las metas y la ambición serán mayores, y, por lo tanto, la necesidad de actuar es urgente, no solo para la adaptación, mitigación y transición, sino para la inclusión y la democratización. Como ciudadanos del mundo, debemos exigir responsabilidad a nuestros gobiernos en el diseño de políticas, uso de la energía y recursos, como el agua, de mecanismos que nos lleven hacía la descarbonización para poder ser congruentes y lograr nuestros compromisos frente a las futuras generaciones.

    Reunir alrededor de 40 mil personas a discutir, negociar y acordar sobre la ruta a seguir para combatir el Cambio Climático inspira y genera cierto grado de esperanza y optimismo para los niños, y comunica que nuestra generación está realizando esfuerzos máximos y tomando decisiones responsables para permitirles vivir como lo hacemos nosotros ahora.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EL MEJOR SUMINISTRADOR CALIFICADO

    COP26 María José Treviño medio ambiente opinión Planeta temperatura
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    ¡Electronics Home México llega a Centro Banamex!

    10 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.