Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Carlos Murrieta Cummings»La procura como una actividad estratégica
    Carlos Murrieta Cummings

    La procura como una actividad estratégica

    RedacciónBy Redacción15 enero, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    actividad estratégica
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la crisis está la oportunidad; sin embargo para poder aprovecharla es vital ser una empresa competitiva y entender la procura como una actividad estratégica que marcará la diferencia 

    Carlos Murrieta
    Socio de Iraltus

    La actual crisis económica golpea a la actividad empresarial. Hombres de negocios grandes, medianos y pequeños enfrentan enormes retos para sostener la operación de sus compañías. Dicha circunstancia comienza a incidir en las cadenas de suministro para la producción de bienes y servicios finales en diversos sectores económicos, lo cual, es particularmente complicado si consideramos que en nuestro país existen más de 4 millones de Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

    La necesidad de implementar acciones que apoyen a la reconstrucción de las cadenas de suministro es inminente. A través de la colaboración entre empresas se podrán adoptar prácticas de desarrollo que las lleven a elevar su competitividad, la de sus proveedores y en general la de la industria.

    En el país, existen diversos esfuerzos orientados a fomentar esta colaboración, sin embargo, no están encaminados a vincular la demanda con la oferta y a enfocar las acciones de mejora hacia la satisfacción de necesidades de compradores y vendedores. Para que la recuperación económica sea posible es necesario identificar y fortalecer los eslabones rotos o frágiles en las cadenas de suministro, y esto se logra mediante la mejora de las prácticas de gestión empresarial.

    Identifica los eslabones débiles

    ¿Tienes identificados los eslabones más frágiles de tu cadena de suministro? ¿Cómo impactaría su interrupción? La situación que genera la presencia del COVID-19 a nivel mundial abre una ventana de oportunidad importante para nuestro país. Cifras acumuladas al tercer trimestre de 2020 colocan a México como primer socio comercial de Estados Unidos; el intercambio de mercancías con nuestro país, considerando exportaciones e importaciones superó los 380 mil millones de dólares.

    Este panorama, junto con la entrada en vigor del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) abre oportunidades para un mejor posicionamiento de las empresas mexicanas. Si tomamos en cuenta este panorama, el fortalecimiento de las cadenas productivas a nivel nacional cobra mayor relevancia.

    La fragilidad que genera la pandemia sobre las cadenas transnacionales, aunada a la fortaleza de las exportaciones mexicanas, la cercanía de nuestro país con Estados Unidos y las herramientas que brinda el acuerdo comercial, permitirán incursionar en nuevos ámbitos desde una posición más fuerte. Para lograrlo es necesario identificar las áreas de mejora y trabajar para formar eslabones más sólidos y un mejor encadenamiento. Hay dos áreas de oportunidad básicas para cumplir con dicho objetivo: impulso al comercio digital y aprovechamiento del potencial de la cadena de suministro, a través de prácticas de gestión empresarial.

    El T-MEC pone énfasis en el desarrollo del comercio digital; sin embargo, a pesar de la cobertura creciente de internet en México, 30% de las Pymes no cuenta con un sitio web y solo 19% tiene una plataforma de venta en línea. Esto limita de manera significativa la posibilidad de vender.

    Más de 80% de las empresas en México es familiar y, aunque algunas de ellas son grandes, no han desarrollado a la par sus prácticas de gestión, lo que puede implicar que no se tengan los niveles óptimos de servicio y de eficiencia operativa además de estar generando sobrecostos.

    ¿Qué te impide aprovechar la situación actual?

    Para posicionar a tu empresa a nivel internacional, será necesario garantizar la institucionalización de los procesos y aprovechar al máximo la oportunidad que te brinda el comercio digital.

    ¿Qué áreas necesitas fortalecer para participar en el mercado global? ¿Por qué no capitalizar la oportunidad que abre el mercado internacional para enfrentar el reto de mantenerte en operación? En este contexto debes cuestionarte qué esfuerzos adicionales requieres para hacer sostenibles la rentabilidad y la competitividad en tu negocio. No es posible hacerlo solos y son muchos frentes los que deben integrarse a la agenda nacional, sin embargo, la colaboración conjunta resulta indispensable para crear sinergias. Por ello, son necesarios:

    • Esfuerzos del gobierno en términos de políticas públicas, que impulsen el crecimiento económico.
    • Iniciativas de las empresas para recobrarse y desarrollar su mejor versión.
    • Participación activa de cámaras, asociaciones y organizaciones empresariales, como interlocutores, internos y externos.

    Competitividad es carta de entrada

    La carta de entrada para formar parte de las cadenas regionales de suministro es la competitividad; solo si te enfocas en elevarla, podrás tomar ventaja en este nuevo contexto. Un elemento clave que aporta a tu competitividad es volver la mirada a tu proceso de procura y atraer proveedores de alto rendimiento. Lo anterior dará estabilidad a tu cadena de suministro y te permitirá generar ahorros a partir de una mejor decisión en la selección de proveedores. Para incluir a los proveedores como parte de la estrategia es necesario:

    1.-Dejar de ver la procura como un gasto y entiéndela como una oportunidad de generación de valor.

    2.- Identificar el potencial de los proveedores.

    3.- Diferenciar la relación.

    4.- Evaluar posibles áreas de mejora.

    5.- Generar sinergias con colaboradores.

    Evaluación y desarrollo de proveedores

    El fortalecimiento de las cadenas de suministro requiere incorporar prácticas de evaluación y desarrollo de proveedores. Existen diversas razones por las cuales es importante considerar un mecanismo de evaluación y desarrollo de proveedores en las empresas; entre ellas destacan:

    1.- Asegurar la correcta selección de proveedores confiables.

    2.- Buscar la mejor alternativa en términos de calidad, servicio y costo.

    3.- Evitar relación con empresas que facturan operaciones simuladas.

    4.- Generar valor económico desde el proceso de procura (ahorros, oportunidad, nuevos productos, logística, materiales).

    Una herramienta que ya utilizan algunas empresas es el IHPS, se trata de un sistema de evaluación de proveedores que permite identificar los elementos necesarios para la construcción de una cadena de suministro competitiva a nivel mundial. Dentro de las grandes ventajas que presenta dicho sistema se encuentra la posibilidad de verificar en tiempo y forma el cumplimiento de normas ISO y la de contar con evaluaciones reales de actores, que se generan a partir de las interacciones en el mercado.

    En resumen, instrumenta prácticas de evaluación y desarrollo de proveedores en tu proceso de suministro para fortalecer la relación con tus proveedores y maximizar su aportación en la creación de valor de tu empresa.

    • Identifica si tus clientes tienen un programa de desarrollo de proveedores y busca colaborar con ellos. Para convertirte en un actor estratégico empieza por la calidad de tu producto, pero no dejes de lado la comunicación y colaboración, además, establece una relación de confianza y estrategia.
    • Digitalízate. El mercado electrónico ya no es una moda y podría ser la mejor forma de acercar tus productos a posibles clientes.

    Finalmente, si formas parte de una cámara, asociación u organización empresarial, es el momento de hacerte escuchar y participar en sus programas de promoción y desarrollo. La oportunidad que tenemos de reinventarnos es única, transformemos la crisis en un momento de trascendencia y reconstrucción de cadenas productivas.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CADENA DE SUMINISTRO INTEGRAL: GENERACIÓN DE VÍNCULOS ESTRATÉGICOS

    Cadenas de Suministro estrategia Procura
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Anuncia Heineken México millonaria inversión en Yucatán

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.