Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Mini centrales Hidroeléctricas en sistemas de agua potables (VII de VIII)
    Alternativas

    Mini centrales Hidroeléctricas en sistemas de agua potables (VII de VIII)

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado8 julio, 2020Updated:21 septiembre, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gabriela König
    Directora Comercial Latam y Península Ibérica para turbinas CINK Hydro-Energy
    Ciudad de México (Expertos / Energía Hoy).- En los países civilizados estamos acostumbrados de abrir el grifo a cualquier hora del día para disfrutar de agua de calidad potable. En general no pensamos en la infraestructura y regulación que hay detrás de nuestros sistemas de agua potables para obtener este servicio tan cotidiano. Para lograr un servicio adecuado al ciudadano, el agua potable debe salir del grifo de nuestras casas con la misma presión en un duodécimo piso como en una casa a nivel de calle, en una zona cerca de la playa como una zona montañas a 2000m de altura. Solo es posible con una captación y conducción inteligente y compleja.
    Igual como en los sistemas de riego, en los sistemas de agua potable se intenta que el transporte sea por gravedad la mayor parte del recorrido para minimizar costes. Según la situación de cada lugar, la conducción pasa por embalses de almacenamiento y regulación, y tanques de equilibrio y/o distribución. Poca gente sabe que para controlar las presiones causadas por las diferentes caídas de más o menos desnivel durante el transporte del agua camino a sus casas, los suministradores de agua tienen que trabajar con válvulas reguladoras de presión en sus tanques de equilibrio; infraestructuras técnicamente necesarias porque “frenan” el agua a la entrada de los tanques para evitar turbulencias y bolsas de aire, pero en definitiva son destructores de energía, energía potencial que deberíamos utilizar y convertir en energía eléctrica en vez de destruirla sin más.
    Hay empresas de agua que han emprendido estudios y realizado algunos proyectos pilotos, instalando turbinas en sus conductos de agua, con la idea de mejorar su eficiencia energética, pero aun queda mucho por hacer en este campo. El gasto energético que causa el suministro de agua potable se repercute en el precio que paga el consumidor final, por lo que nos interesa a todos que sea lo más bajo posible. En los sistemas de agua potable la prioridad es el suministro de agua para el consumo y no una posible generación eléctrica, pero es económicamente incoherente  no aprovechar las energías potenciales sobrantes del sistema: Gran parte de la infraestructura necesaria para una generación hidroeléctrica ya esta construida y los puntos adecuados son fáciles de identificar. La única inversión es una casa de maquinas en paralelo a la válvula reductora de presión existente, por lo que se reduce la inversión a la mitad o a una tercera parte respecto a un proyecto hidroeléctrico “normal”. 

    Por tratarse de un sistema de tuberías cerrado, donde las presiones y los caudales son medidos y registrados, se puede calcular la producción prevista y la rentabilidad de una inversión de este tipo sin ninguna  falla, al contrario de los proyectos de paso, donde los caudales para la turbina dependen del año hidrológico natural que son menos previsibles. A la hora de diseñar un proyecto en un sistema de agua potable se debe analizar y tener en cuenta toda la gama de caudales que pasa por la tubería en el punto elegido, por lo que el caudal máximo, a la hora de máximo consumo, es el caudal de diseño, y el mínimo, normalmente en las horas nocturnas, también debería ser parte del rango de trabajo de la misma turbina.

    Como ya he mencionado, el punto ideal para instalar una turbina es delante de un tanque de distribución donde generalmente el agua es frenado por una válvula reductora de presión que después sirve como bypass en caso de cierre de la turbina por algún corte de luz en la red a la que inyecta su producción. La turbina hidroeléctrica deja el agua sin presión ninguna, que es lo que se desea en estos puntos, porque el tanque se ubica siempre con desnivel hacia el siguiente punto o los consumidores. 

    Otro tema a tener en cuenta son los largos conductos que pueden estar delante de la turbina que pueden ser delicados cara al golpe de ariete durante un cierre de emergencias de la turbina por corte de luz. En estas situaciones es esencial elegir turbinas con un golpe de ariete reducido como las turbinas Crossflow, porque la tubería de presión, el conducto de agua, ya está instalado y no podemos pasarnos de sus características de presión PN. 
    Otro efecto técnico que causan los largos conductos es que la presión neta para el caudal máximo y mínimo son muy diferentes porque una tubería llena de agua produce unas perdidas por fricción importantes que reduce la presión neta en la entrada de la turbina considerablemente. En consecuencia tenemos una variación del salto neto entre caudal mínimo y caudal máximo tan importante como en las centrales operando a pie de presa, combinados con caudales variables por la diferencia en el consumo en hora punto, diurno y nocturno. Solo una turbina con un muy amplio espectro de rangos de caudales y presiones en un mismo diámetro y diseño es apta para este uso. Para dimensionar el equipamiento hidroeléctrico de forma optima, es importante conocer diámetro y longitud de la tubería por delante de la posible turbina, caudal máximo con su presión correspondiente, y caudal mínimo con su presión correspondiente en el punto de la futura central hidroeléctrica. También es interesante saber si hay un caudal medio que más ocurre porque todos estos datos sirven para optimizar el diseño del equipamiento.
    Cuando el agua potable pasa por una turbina, su calidad y pureza no puede alterarse, por lo que la turbina no debería tener lubricación interior que podría estar en contacto con el agua y contaminarlo. En las turbinas Pelton y Crossflow que hemos instalado en más de 25 proyectos en sistema de agua potable no hay lubricación interior por las propias características de este tipo de turbinas, pero aun así se utiliza un lubricante con calidad alimenticia para los cojinetes del rodete en el exterior de la turbina y del flujo de agua.
    Ejemplo 1: 85kW con 28km de tubería en Portugal
    El primero proyecto instalado por nuestra empresa en la Península ibérica fue un proyecto en el sistema de agua de Aveiro, Portugal, donde 101m de desnivel y 28km de distancia separan dos tanques de distribución. Estos 28km de tubería cerrada delante de la turbina convierten los 101m de desnivel (hb) en solo 55m de presión neta (hn) en la entrada de la turbina cuando se opera con el caudal máximo y diseño de 200l/s a causa de las perdidas por rozamientos a lo largo del camino. En esta situación nominal se producen 85kW. Al contrario en horario nocturno y con consumos mínimos, el caudal mínimo del sistema, unos 30l/s, llega a la turbina con 77m de presión.
    Condiciones de operación de la turbina Crossflow:
    Hb= 101m
    Longitud tubería: 28,000m
    Hn= 55m con caudal nominal y máximo de 200l/s
    Hn= 77m con caudal mínimo de 30l/s

    Esta Minicentral, operando desde 2010, costó unos 250.000€, incluyendo obra civil y todo el equipamiento hidroeléctrico, produce unos 530,000kWh al año que es el equivalente al consumo medio de unas 150 familias y ahorra la emisión de 200 toneladas de CO2 al año.

    El sistema de control abre y cierra la turbina de forma automática acorde a un sensor de nivel en uno de los tanques a los que descarga la turbina, que a su vez se vacía según el consumo de agua de la población conectada. El sistema SCADA, al cual integramos dos caudalimetros, uno delante de la turbina y otro delante del bypass controlado por el sistema de control de la turbina, permite una observación, control y mando a distancia en cada momento. También facilita que se puede dar apoyo técnico y de ajuste en línea desde fabrica de forma inmediata, en el momento que el operador lo necesite.
    Ejemplo 2: 52kW Turbina entre dos depósitos España
    Esta central operando en España desde mayo del 2013, utiliza una tubería existente entre dos tanques de 1,500m, con un desnivel de 27m que se convierte en 25m de presión neta con un caudal máximo de 278l/s de operación. La potencia instalada es de 56kW, la producción anual de 367.137kWh, la cual ahorra mas de 100 toneladas de CO2 al año a la atmosfera. En este proyecto se han integrado las señales del sistema de control digital de la turbina al sistema SCADA de la propia empresa de agua, que además controla varias válvulas adicionales que operan en función de la turbina.

    Condiciones de operación de la turbina Crossflow:
    Hb= 27m
    Longitud tubería: 1.500m
    Hn= 25 m con caudal nominal y máximo de 278l/s
    Hn= 26,5 m con caudal mínimo de 17l/s

    Ejemplo 3: Micro turbina en sistema de agua potable como transmisor de energía

    El proyecto mas curioso es uno que pusimos en marcha en mayo del 2016 en un sistema de agua potable en Mallorca, España. Aquí la turbina está ubicada en un alto, suministrando electricidad a una potabilizadora de agua que no tiene acceso a una red eléctrica. El conducto de bombeo existente sirve de transmisor de energía: se aumenta el bombeo existente con 5m más de presión que se recupera por la turbina hidroeléctrica que la transforma en energía eléctrica. El sistema de control espera hasta que el bombeo alcanza la presión nominal de 5m para abrir y generar con 350l/s unos 14kWde potencia mecánica, unos 12kW eléctrica que inyecta en una red aislada que es creado por su mismo sistema eléctrico. Una resistencia amortigua las fluctuaciones en el consumo eléctrico, “quemando” el sobrante correspondiente.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

    30 mayo, 2025

    Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

    23 abril, 2025

    Flex Eco Taxi, la mejor alternativa de transporte en el AIFA

    24 octubre, 2024

    Retos del acceso a la electricidad en México

    21 agosto, 2024

    Encienden paneles solares instalados en la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer

    16 agosto, 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.