Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) determinó la necesidad de modificar el artículo 31 de las Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano del Sector Hidrocarburos.
Conforme al acuerdo publicado este 29 de junio en el Diario Oficial de la Federación, se otorgará un plazo mayor a los Regulados que cuentan con instalaciones nuevas e instalaciones existentes de los proyectos en las que se realicen las siguientes actividades del Sector Hidrocarburos: a) La exploración y extracción de hidrocarburos. b) El tratamiento, refinación y almacenamiento del petróleo. c) El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como el transporte por ducto, almacenamiento y distribución de gas natural.
De esta forma, “los Regulados deberán entregar a la ASEA, un Programa para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano (PPCIEM) del Sector Hidrocarburos de conformidad con lo dispuesto por los artículos 22, 23 y 24 de las presentes Disposiciones, a los 19 meses posteriores a su elaboración e integración, acompañado del Dictamen emitido por el Tercero Autorizado por la Agencia.
El PPCIEM deberá ser presentado a la Agencia por los medios físicos, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Col, Jardines en la Montaña, CP. 14210, Ciudad de México Tel: (55) 9126-0100 www.gob.mx/asea magnéticos o electrónicos que para tal efecto establezca”, destaca el Diario Oficial de la Federación.
El universo de instalaciones de proyectos de los regulados a los que aplican estas disposiciones administrativas oscila en aproximadamente 30 mil 371 instalaciones, aunado a aquellos regulados que cuentan con permisos para los proyectos existentes a lo largo de los 50,000 km de ductos de gas natural.
Debe mencionarse que la situación sanitaria generada por el coronavirus COVID19 impactó la recepción de solicitudes de trámites para obtener la Autorización como Tercero para emitir los dictámenes previstos en las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del sector hidrocarburos, por lo que a la fecha, la Agencia no cuenta con Terceros Autorizados para emitir los dictámenes previstos en las disposiciones en comento.
Con estas medidas, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos refrenda su compromiso de actuar en pro de la certeza y seguridad jurídica de los actos que se realicen ante la Agencia.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu