Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La explotación de cobalto en el Congo se hará de manera más sustentable, comunicó hoy el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) de Alemania en la ciudad de Hannover.
Según esta información, el país centroafricano amplió a este metal, de gran importancia para la industria de la movilidad eléctrica, un sistema de certificaciones que pone límites al trabajo infantil, a las malas condiciones de trabajo y a los daños al medio ambiente.
Hasta final de año serán revisadas en base a estas nuevas condiciones diez empresas, entre ellas una mina de cobalto. El BGR asesoró al Ministerio de Minería del Congo en este proceso.
El ministro congolés de Minería, Willy Kitobo, dijo a dpa que la meta es lograr que la explotación de materias primas ya no destruya a la sociedad congoleña.
Añadió que el Ministerio insistió en incluir en la reglamentación las minas de cobalto, debido a la existencia de informes que confirman que allí hay mucho trabajo infantil.
“Queremos que bajo el nombre del Congo solo se vendan en el exterior minerales explotados bajo condiciones dignas certificadas”, declaró Kitobo.
Según Sebastian Vetter, geólogo del BGR, esta certificación podría reducir la presión sobre los actores internacionales para que se retiren del sector de la pequeña minería del Congo.
La pequeña minería está a grandes rasgos vinculada a condiciones laborales precarias, trabajo infantil, financiamiento de conflictos militares y grandes riesgos para el medio ambiente.
En el Congo, donde hasta un millón de mineros extraen cobalto, tántalo, estaño, oro y diamantes, estas condiciones son especialmente evidentes. El sistema de certificaciones ya se aplica en el Congo a los llamados minerales conflictivos estaño, tántalo, wolframio y oro.
Según el BGR, el cobalto es un metal esencial pata la fabricación de baterías de iones de litio recargables. Más del 60 por ciento de esta materia prima se extrae del Congo, en su mayor parte de manera industrial, pero también en el marco de la pequeña minería.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu