Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Dolores Hidalgo, Guanajuato.- En defensa de las energías limpias y de la protección al medio ambiente, el Gobierno de Tamaulipas ha propuesto la creación de un gravamen a las emisiones contaminantes derivadas del uso de combustóleos, como es el caso es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el marco de la conferencia de medios de los mandatarios integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional en Dolores Hidalgo, Guanajuato, García Cabeza de Vaca dijo que con medidas como esta, el estado, dará prioridad a las energías limpias sobre aquellas que representan una fuente de contaminación para el medio ambiente.
“Si nos están limitando en la generación de energías limpias, energías renovables, por supuesto que también hay opciones para los estados para seguir fomentando la generación de energías limpias y renovables porque las que usan combustóleo como la CFE, están contaminando y generando problemas de salud pública.”
En el caso de Tamaulipas ya se presentó una iniciativa al Congreso del Estado donde estaremos generando un impuesto para aquellas empresas que estén utilizando combustóleo para la generación de energías” dijo el Gobernador.
La iniciativa, enviada al Congreso del Estado el 10 de junio, propone adicionar un capítulo a la Ley de Hacienda del Estado de Tamaulipas relativo a impuestos ambientales, creando un impuesto que sea el equivalente a 3 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) por tonelada emitida de bióxido de carbono.
Este nuevo capítulo de la Ley de Hacienda del Estado de Tamaulipas, propone destinar los recursos recaudados por este concepto específicamente al sostenimiento de las instituciones y servicios de salubridad local, así como para fomentar la investigación e innovación de aplicaciones de uso preventivo y terapéutico.
Adicionalmente este ingreso permitiría crear los fondos para el desarrollo de políticas y programas públicos de eficiencia energética sustentable en el estado de Tamaulipas.
“Las nuevas generaciones, exigen a gritos, que dejemos de contaminar, que veamos las opciones de generar energías limpias y renovables”, dijo García Cabeza de Vaca.
Añadió que “hoy en día, desafortunadamente se han cambiado las políticas públicas en materia de generación de energía por parte del Gobierno Federal, poniendo en riesgo miles de millones de dólares en inversiones existentes y otras en proceso de construcción y hemos visto, en los estados la necesidad de implementar medidas legales, como la de fijar impuesto a empresas contaminantes”.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu