Ciudad de México (Redacción / Reuters / Energía Hoy).- Los precios del cobre subieron el viernes y se dirigían a su cuarta alza semanal consecutiva debido a que la caída de inventarios apuntaba a un repunte de la demanda y los operadores esperaban compras sustanciales del mayor consumidor global, China.
* El metal también era impulsado por el avance de los mercados bursátiles globales y los precios del petróleo, luego de un desplome del jueves que puso los pelos de punta a los operadores.
* El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés) ganaba un 0,5% a 5.791 dólares la tonelada a las 1612 GMT y sumaba cerca de un 2% en la semana.
* El jueves tocó los 5.928 dólares, su mayor nivel desde el 24 de enero y cerca de su máximo previo a la pandemia del coronavirus de 6.343 dólares.
* “Con la flexibilización de los confinamientos por el coronavirus en muchas partes del mundo (…) la demanda está creciendo, especialmente en lugares como China”, dijo el analista Nitesh Shah de WisdomTree. El cobre se está moviendo en paralelo con los mercados bursátiles y más estímulo económico podría impulsar el precio, agregó.
* Los inventarios on-warrant de cobre en la LME <MCUSTX-TOTAL> cayeron en 5.275 toneladas a 125.325 toneladas, su menor nivel desde el 24 de febrero.
* Los inventarios en bodegas seguidas por la Bolsa de Futuros de Shanghái descendieron en 11.782 toneladas a 128.131 toneladas en la semana al viernes.
* Los trabajadores mineros sindicalizados de Chile, el mayor productor mundial de cobre, dijeron que la salud es más importante que las metas de producción.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu