Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El Gobierno alemán aprobó hoy una estrategia para fomentar el uso del hidrógeno como vector energético con estímulos por valor de 7.000 millones de euros (unos 7,900 millones de dólares) y otros 2,000 millones para cooperaciones internacionales en este campo.
En un primer paso, se construirán en Alemania plantas de producción de hidrógeno con una capacidad total de hasta cinco gigavatios hasta 2030. Un nuevo consejo nacional para incentivar el hidrógeno integrado por 25 miembros asesorará a los políticos en el futuro.
El foco estará puesto en el llamado hidrógeno verde, que se produce exclusivamente a partir de energías renovables. Puede servir de base para combustibles y carburantes, por ejemplo para sustituir el uso del carbón, el petróleo y el gas natural en la industria y el transporte.
El Gobierno alemán asume que en un futuro inmediato una gran parte de la energía requerida deberá ser importada ya que la producción de hidrógeno requiere de una inmensa cantidad de energía.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu