Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Hokchi Energy, empresa mexicana dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas, abrió el pasado domingo 24 de mayo la válvula del pozo Hokchi-4DEL e inició así la producción de hidrocarburos del campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas del Puerto de Dos Bocas, en Tabasco.
El arranque en la producción del Hokchi-4DEL forma parte del Plan de Desarrollo del campo Hokchi, aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en diciembre de 2019. Este pozo ubicado en la plataforma Satélite -una de las dos plataformas que integran el campo-, incluirá dos pozos productores y dos de inyección.
A través de una estrategia de Producción Temprana, Hokchi optimiza la infraestructura de transporte construida hasta ahora, para llevar la producción de hidrocarburos de esta plataforma a tierra, en el municipio de Paraíso, Tabasco, donde será separado el petróleo crudo y gas, para luego comercializarse en la Batería Puerto Ceiba de Pemex Exploración y Producción.
La inversión comprometida en el proyecto del campo Hokchi asciende a más de mil millones de dólares, cuyo alcance incluye la construcción de dos plataformas de producción (la Satélite y la Central), una planta de proceso, varios ductos de transporte marino y terrestre, una planta de inyección de agua y otra de generación de energía eléctrica, entre otro tipo de infraestructura. Su construcción ha involucrado más de 4 mil 500 empleos directos, siempre privilegiando el contenido nacional, tanto en Paraíso, Tabasco, como en Tampico, Tamaulipas, lugar donde se construyeron las dos plataformas de producción.
El Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, expresó su beneplácito por los avances registrados por Hokchi Energy en el Estado y refrendo el compromiso de su gobierno para seguir impulsando y dar garantías a las inversiones que, como ésta, favorecen el desarrollo económico y energético de Tabasco. “Este anuncio es una excelente noticia para el estado y su población. Por nuestra parte continuaremos colaborando con la iniciativa privada para asegurar el correcto desempeño de su actividad, con el objetivo de incentivar la productividad y empleo de calidad para la sociedad tabasqueña”, aseveró.
Por su parte, Enrique Lusso, Director General de Hokchi Energy, destacó el significado del inicio de producción del campo Hokchi 4-DEL. “Este evento refleja el compromiso de la compañía con México, sus reguladores y autoridades, contribuye al fortalecimiento de la economía local y nacional, y ratifica nuestra vocación inversora en el país. Este hito lo hemos alcanzado promoviendo un ambiente de respeto y seguridad con las comunidades donde operamos, preservando la salud de los trabajadores y el cuidado medioambiental”.
Vinicio Suro, Vicepresidente de Hokchi Energy, reiteró el interés y confianza de la compañía por seguir operando e invirtiendo en México, particularmente en Tabasco. “Este inicio de la producción nos alienta a mantener el ritmo, más cuando hemos encontrado en el gobierno federal, estatal y municipal a un aliado que ofrece las condiciones adecuados para el desarrollo de nuestra actividad”.
Este logro alcanzado acorde al Plan de Desarrollo, va en línea con el objetivo de la compañía de poner en operación la totalidad del Proyecto, el cual consta de dos plataformas de producción con siete pozos productores y siete de inyección, una planta de proceso y otra de inyección de agua para mantener la presión en la producción del Campo Hokchi, entre otros aspectos.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu