Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Plan de Desarrollo, el Primer Programa de Trabajo y el Presupuesto asociado al mismo, presentados por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L., para el contrato CNH-R01-L02-A4/2015 y que contempla una inversión de 7,582 millones de dólares.
En el marco de la 5ª Sesión Extraordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se pronunció sobre el Plan de Desarrollo, el Primer Programa de Trabajo y el Presupuesto asociado al mismo, presentados por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L., para el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.
Se trata de un contrato de producción compartida en el que el Estado tendrá 85% sobre la utilidad operativa. El operador del contrato y su socio invertirán en este proyecto 7,582 millones de dólares a lo largo de la duración del contrato, que estará vigente hasta el año 2041.
En el escenario presentado por el operador, la incorporación de reservas será de 563.2 mmbpce (millones de barriles de petróleo crudo equivalente).
La aprobación podría representar 18 mil millones de dólares para el Estado, sin que éste realice una inversión directa sobre el proyecto presentado-. También significará una restitución de reservas muy importante para el país.
El Órgano de Gobierno de la CNH consideró que el Área Contractual, una vez certificadas las cifras de reservas 2P en cuestión, será la quinta más importante en el país, ubicándose dentro de los 10 campos productores de aceite más importantes de México.
Tomando como referencia los perfiles de producción actualmente conocidos, el Área Contractual 4 de Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L., sería el segundo productor para el año 2026 con un pico de producción de 104 mil barriles por día, sólo detrás del campo Maloob.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu