Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Sistema Eléctrico necesita planeación integral; medidas del Cenace coyunturales
    Electricidad

    Sistema Eléctrico necesita planeación integral; medidas del Cenace coyunturales

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado13 mayo, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- México no puede seguir quedándose rezagado en el desarrollo del sistema eléctrico, necesita una planeación mucho más integral y no solo limitarse a establecer un “Acuerdo” del Centro Nacional del Control de la Energía (Cenace), que de prevalecer después de superarse la pandemia del COVID-19, solo provocará la salida de inversiones, quiebre de empresas renovables y freno a la transición energética para combatir el Cambio Climático, advirtió Luis Romero, analista energético. Aseguró que las medidas contribuyen a lo coyuntural (pandemia), pero no a lo estructural.
    Comentó a Energía Hoy que “definitivamente la pandemia ha tenido un efecto negativo en todo el sistema eléctrico en diferentes vertientes, desde la construcción de proyectos, con todos estos retrasos en la importación de los materiales que se utilizan como paneles hasta la estructura, incluso el hecho de no poder salir para poder seguir construyendo. Esta es una parte que se ha visto impactada.”
    La otra parte es desde la perspectiva de los inversionistas, “es que no hay mucha certeza sobre en cuánto tiempo se va a recuperar la demanda de electricidad que podría ser hasta del 17% (de 30-35%, según la Sener), es decir, no hay mucha confianza desde el consumidor, de inversionistas. Y la parte la parte que va de la mano con este acuerdo del Cenace es justamente el impacto en la operación de los sistemas.”
    Y esa baja en la demanda, efectivamente trae la necesidad de adecuar la operación del sistema que es básicamente lo que el Cenace está tratando de hacer con este acuerdo para continuar con las operaciones en forma segura y de forma confiable. Y para ello, como lo hacen otros países instrumentar “curtailment”, está California, Estados Unidos con una penetración de renovables del 75%.
     
    Sin embargo, en el caso de México, “no es una medida que garantice la operación confiable y segura del sistema en el largo plazo” y tampoco específica el tiempo que durará la medida. “No nos está dando la claridad o una expectativa de en cuánto tiempo van a regresar las cosas a la normalidad.”
    “Eso definitivamente sí pondría en riesgo a todos los generadores renovables que ya operan e incluso los futuros, lo cual es todavía más preocupante y podría ser un elemento para limitar la participación de particulares en el sector.” Esto implicaría cierre de empresas, salida de inversiones y desempleo, advirtió. 
    “Si este acuerdo permea en el tiempo y ya no se permite la entrada de nuevos generadores de renovables, primero las inversiones se van a otros mercados donde sí se favorezca la integración de estas tecnologías”; segundo, la recuperación de la economía y que la demanda en México siga creciendo”, que de acuerdo la visión más optimista sería para finales de 2020, y la más pesimista hasta mediados de 2021.
    “Es difícil estimar cuándo será esta recuperación y cuándo estas medidas del Cenace van a terminar, pero poner horizontes de tiempo por lo menos tentativos, podría traer un poco más de tranquilidad al sector.”
    Recordó que “esta incertidumbre no es aislada, sino que han venido siendo muchas acciones sistemáticas que no abonan en el sector, se suman muchas otras acciones desde la cancelación de las subastas, la cancelación de las líneas de transmisión, el intento de modificación de los criterios que otorgamiento de CEL’s y las restricciones en permisos.” “Vemos un claro camino hacia el fortalecimiento de las empresas del Estado en detrimento de los generadores particulares.”
    Y ahí el tema es, otra vez, cómo encontramos esa medida y cómo podemos hacer que todos los participantes jueguen, mercado hay para todos, hay que buscar el equilibrio, el punto medio. En ese sentido, resaltó, que esta administración todavía no encuentra su papel dentro del sector y es porque por ejemplo, muchos de los ejercicio o de los puntos que toca el Cenace son fallas relativas al periodo 2019, principios del 2020.”
    Pero sobre todo “muchas de las fallas que argumenta para el acuerdo, no son atribuibles a la generación o a la incorporación de más tecnología renovable, sino consecuencia de una falta de capacidad en la transmisión de electricidad.” “Y es justo ahí donde el sector público tiene un gran campo de acción y puede abonar mucho a la confiabilidad y a la seguridad del sistema”, al ser los encargados de esa parte de la cadena de valor, la transmisión y la distribución de la electricidad.
    Insistió en que “los cortes no son lo óptimo para la salud de un sistema en el mediano y largo plazos.” El problema de fondo es estructural y ahora se ha agravado por el tema del COVID, pero prevalecía anteriormente, ya nos estaba costando trabajo esta incorporación de las renovables, “ya habíamos tenido apagones en las penínsulas el año pasado, ya hemos visto variabilidad o volatilidad en los precios del mercado”, “o sea el tema de la incorporación de tecnologías renovables variables va a seguir estando en el futuro.”
    El experto en temas de electricidad y ex oficial de Energías Renovables de la WWF, también recordó las razones por las que se debe aumentar la participación de las tecnologías renovables en los sistemas eléctricos en el mundo, el primero es el Cambio Climático, es decir, no es una decisión para favorecer a cierto tipo de tecnologías o a la iniciativa privada, sino una problemática que después del coronavirus habrá que seguir enfrentando.
    En ese sentido, “limitar la entrada de estas centrales nos está dejando prácticamente con las manos atadas para combatir esa problemática, porque cuando regresemos a la normalidad, el cambio climático va a seguir a ahí y va seguir representando la mayor amenaza para la especie humana.”
    Y por el otro lado, dejando a un lado lo del cambio climático, está el tema de los costos. “Aunado a esta reducción de emisiones lo que queremos es seguir suministrando toda la electricidad necesaria para satisfacer la demanda de forma económica, y ahora las fuentes más baratas para la generación de electricidad siguen siendo y van a seguir siendo las renovables…, por lo cual México no se puede el lujo de posponer su transición energética de electricidad para seguir siendo competitivos en el mercado.”
    No obstante, para el especialista considera que “lo más importante y haciendo a un lado el ‘Acuerdo’, y es en lo que nos tenemos que fijar para la sana operación del sistema y para seguir incrementando nuestra capacidad renovable es el tema de flexibilidad.”
    ¿Qué es lo que nos va permitir tener esta incorporación?, se cuestiona, “planear para tener un sistema más flexible y ahí es donde debemos tomar acciones concretas, una de ellas es seguir incrementando la capacidad de transmisión, eso es algo fundamental”, es una atribución de la esfera pública, nadie más puede entrar a ese segmento, o podría entrar la IP con las modificaciones necesarias en materia de regulación.
    La otra es el almacenamiento, explica, que puede ser de muchos tipos, desde el de largo plazo como las hidroeléctricas que ya lo han venido anunciado por mucho tiempo, pero también las baterías que cada vez están siendo más baratas y que en México debemos dotar del marco regulatorio para permitir que se concreten esas inversiones.
    Con el tema de las baterías también vamos a lograr tener más flexibilidad en el sistema que nos va a dotar de seguridad y confiabilidad, son sistemas que le van a dotar al Cenace de más y mejores herramientas para poder hacer su trabajo que es operar el sistema.
    Destacó que otro de los factores importantes, es la demanda flexible que también en algunos momentos con el marco regulatorio adecuado se puede facilitar, “ahí una vez más el usuario va a tener que ser una parte fundamental, protagónica”, para adecuar su demanda a las horas a las que les sea más factible o a las horas a las que más contribuya con la salud del sistema.
    Eso es algo que ya están haciendo empresas a nivel mundial, el caso estrella es Google que de acuerdo a la curva de generación de las centrales con las que tiene contratos PPA’s, adapta su demanda para que se ajuste a esta curva de generación, entonces eso es básicamente la demanda flexible y viene principalmente del lado de la demanda.
    Finalmente, subrayó la importancia de que el país no se quede rezagado en el desarrollo del sistema eléctrico, “debemos tener una planeación mucho más integral con el objetivo de incrementar la flexibilidad del sistema, y debe ser un proceso un proceso de planeación participativo que involucre a todos los actores del sector desde los públicos hasta los privados, los operadores y los reguladores.”
    “Esa es la forma en la que efectivamente vamos a poder seguir teniendo más renovables y un sistema seguro, confiable, competitivo, que es la principal función del Cenace.
    Al final, agregó Romero, “CFE y su suministrador de servicios básicos sigue siendo y va a seguir siendo durante mucho tiempo el principal suministrador de electricidad, por lo que es indispensable que siga teniendo electricidad, es decir, que la tenga asegurada, con las opciones económicas más bajas posibles, y eso lo había logrado bastante bien en las primeras tres subastas.”

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tân gia cho vợ chồng trẻ en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • link alternatif bandar123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • id5000 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.