Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Empresarios mexicanos acordaron un plan de contingencia económica para enfrentar el impacto del coronavirus, sin la participación del gobierno, tras criticar duramente la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis.
“Tuvimos una conferencia virtual, 4.000 líderes empresariales del país, todas las organizaciones relevantes y empezamos a trabajar en un plan de contingencia a pesar del gobierno”, dijo este miércoles a la AFP Gustavo de Hoyos, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex.
El líder de este gremio, que representa a 36.000 empresarios locales según datos de su sitio web, dijo que las organizaciones, entre las que está también el influyente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), buscaron soluciones para el riesgo que enfrenta la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, “y no esperar una respuesta por parte del gobierno federal, que aunque es la que sería más importante pues, por ahora, no está llegando”.
Los empresarios ahora buscarán que las compañías de mayor tamaño disminuyan sus plazos de pago a las más pequeñas, y que anticipen compras de insumos y suministros para “poder generar mayor actividad económica en su cadena de proveedores”, entre otras iniciativas.
Pese a ello, De Hoyos advirtió que las medidas de política pública son vitales. “Aun y cuando hagamos todo cuanto esté a nuestro alcance, es evidente que las medidas de política pública son indispensables”, dijo.
El domingo, López Obrador presentó un plan que apuesta por mayor austeridad gubernamental, programas sociales y las obras de infraestructura emblemáticas de su administración como respuesta al golpe económico de la pandemia, que podría generar una contracción de 4% del PIB este año, según analistas y el propio gobierno.
El empresariado acusó al mandatario de ignorar sus propuestas, como diferir el pago de impuestos y asumir temporalmente un mayor endeudamiento.
“Nos causó gran preocupación que el presidente no haya entendido a cabalidad la profundidad de la crisis que va a derivar de esta pandemia, y sobre todo que del paquete de propuestas que se le formularon, prácticamente todas las ignoró”, dijo De Hoyos.
Este miércoles, el presidente reiteró su postura y dijo que trabaja para “representar los intereses del pueblo de México”.
“No podemos diferir el pago de impuestos; al contrario, le vamos a pedir a Carlos Salazar (líder del CCE) que nos ayude hablando con los dueños de las grandes empresas que deben dinero a la hacienda pública”, dijo.
“Imagínense si se nos cae la recaudación y no tenemos para apoyar a los pobres”, agregó.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu