Ciudad de México (Redacción / AFP / Energía Hoy).- El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía mundial podría alcanzar entre 2 y 4.1 billones de dólares, es decir entre 2.3% y 4.8% del Producto Interior Bruto (PIB), afirmó este viernes el Banco Asiático de Desarrollo (ADB).
Se trata de un estimación que podría ser superior porque no incluye “posibles crisis sociales y financieras así como los efectos a largo plazo sobre los sistemas de sanidad y educación” de la pandemia, según la organización, con sede en Manila (Filipinas).
El jueves se rebasó la cifra de un millón de personas contagiadas en el planeta, con más de 52,000 decesos.
Según ADB, el crecimiento en Asia debería alcanzar un 2.2% este año, su ritmo más lento desde 1998, cuando no superó el 1.7% a causa de la crisis financiera en Asia.
“Nadie puede predecir la amplitud de la propagación de la pandemia de COVID ni su duración”, dijo Yasuyuki Sawada, un responsable economista del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).
“No se puede descartar la posibilidad de una grave crisis financiera “, añadió.
Las previsiones apuestan a que la epidemia quede controlada este año y que la normalidad vuelva en 2021.
Sin embargo no se descarta una nueva ola de contagios y su gravedad es desconocida.
“Los resultados pueden ser peores que los previstos y el crecimiento podría no recuperarse tan deprisa”, advirtió el banco.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu