Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Grandes Consumidores de Energía en México: ¿Qué pasó?  (1992 – 2013)
    Electricidad

    Grandes Consumidores de Energía en México: ¿Qué pasó?  (1992 – 2013)

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado30 enero, 2020No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Ruth Guevara* / Especialista Sector Energético / Energía Hoy).- Para ponernos en contexto, es importante tener en mente que fue hasta 1992 que nació en México  el  primer modelo de mercado bilateral entre generadores y consumidores de energía, hoy en día conocido como el mercado legado. Tras décadas en las que la actividad de generación de energía eléctrica estuvo limitada a una sola compañía (CFE), en ese año la reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) permitió la participación de actores privados en este mercado, abriendo así la posibilidad de suministrar energía a consumidores finales.
    Desde su establecimiento, más de 500 permisos de generación han sido otorgados bajo las modalidades de la LSPEE conocidas como Autoabastecimiento y Cogeneración. Se estima que en la actualidad los proyectos asociados a estos permisos suministran electricidad a más de 2,000 empresas en el país, y la energía producida por éstos representa alrededor de 16% de la generación total en México. Por su impacto en el usuario final, esta reforma, así como sus subsecuentes enmiendas (de 2008 en adelante), se volvieron un hito para el mercado eléctrico bilateral, apoyando principalmente el desarrollo de la energía renovable del país.
    Desde entonces y hasta hoy, el mercado legado ha marcado ciertas pautas de negociación y contratación entre generadores y usuarios finales. Dichas pautas incluyen características muy particulares como descuentos directos a partir de las tarifas ofrecidas por CFE Servicio de Suministro Básico (SSB), coberturas menores al 100% del consumo y contrataciones de largo plazo que apoyan el financiamiento de proyectos.
    En 2013, otro cambio sacudió el mercado bilateral de electricidad. Con la aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), se modificó la cadena de valor de la industria de electricidad en México y con ello la relación bilateral entre generadores y usuarios finales. La Ley dio origen al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), un mecanismo bajo el cual los usuarios finales con una demanda mayor a 1 MW cuentan con alternativas, distintas a CFE Suministro Básico (CFE SSB), para abastecerse de energía bajo la figura de Usuario Calificado.
    En este sentido, el MEM ha ampliado, más allá del mercado Legado, las alternativas para el desarrollo del mercado bilateral entre privados. Los cambios implementados no se han limitado a modificar la forma en la que la oferta y la demanda se encuentran, los productos y beneficios ofrecidos también han evolucionado. De tal forma que la competencia en el nuevo mercado se centra mayoritariamente en los costos de generación.
    Gracias a la evolución de las tarifas de CFE SSB y a los Suministradores Calificados (nuevo participante del MEM en la cadena de valor que celebra contratos de suministro eléctrico con usuarios finales), la perspectiva de desarrollo para el nuevo mercado bilateral es positiva. Ante el crecimiento actual de la demanda por energía eléctrica en México, será necesario también el crecimiento de la oferta en el mercado. Bajo estas circunstancias, y tomando en cuenta los costos competitivos de generación de las renovables, así como su contribución para alcanzar las ambiciosas metas de sustentabilidad y energías limpias fijadas por el gobierno mexicano, los proyectos renovables representan hoy- más que nunca- una opción para el mercado.
    Oferta, demanda y participantes en el MEM: ¿Dónde estamos en el 2020?
    Las tendencias de la oferta y la demanda en el nuevo mercado son alentadoras. Por el lado de la demanda, de acuerdo a estimaciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hasta junio de 2018 existían más de 12,000 potenciales usuarios calificados (usuarios con una demanda mayor a 1 MW) contratados con CFE SSB, cuyo consumo promedio anual representa alrededor de 40% del consumo total del país. En noviembre de 2019 habían ya 340 usuarios calificados registrados, los cuales suman más de 3,000 centros de carga. Durante los últimos cuatro años, esta cifra ha aumentado a una tasa promedio anual aproximada de 87%.
    Adicionalmente, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) estima que para 2033 la demanda máxima nacional crecerá a una tasa media anual aproximada de 3.1%. Mientras que la Gran Industria, que en la actualidad representa 25.5% del consumo nacional, crecerá a una tasa media anual de 3.5%. Se espera que este sector sea uno de los de mayor crecimiento durante el período, sólo antecedido por los usuarios enlistados en la categoría Empresa Mediana.
    Por el lado de la oferta, actualmente operan 104 participantes de mercado en el MEM, incluyendo generadores, suministradores y comercializadores; se espera que 70 más comiencen operaciones pronto. Entre ellos, la modalidad de suministro calificado tuvo un crecimiento de 17% entre enero del 2019 y enero del 2020. Lo anterior, en respuesta al incremento acelerado de la demanda en el mercado de usuarios calificados.
    La oferta de energía renovable para los Usuarios Finales
    De acuerdo con información pública de la CRE, en 2018 la capacidad instalada operando en el MEM sumaba 4,103 MW, de los cuales 20.55% proviene de proyectos renovables (estos datos excluyen las Compañías de Generación de CFE y los proyectos de las subastas de largo plazo).[1] Mientras que el crecimiento del mercado bilateral bajo la LIE ha sido sustancial, el mercado Legado continúa siendo una opción, en especial para aquellos usuarios que buscan un suministro de energía renovable. Hacia finales de 2018, se tiene registro de 4,500 MW instalados de energía renovable a través de proyectos Legados (en las modalidades de Autoabastecimiento y Cogeneración), y se estima que se sumen 4,000 MW adicionales de capacidad.
    De forma paralela a nivel internacional, de acuerdo con un reporte publicado por Bloomberg New Energy Finance, el volumen de energía consumida por empresas que han decidido ser suministradas por energía limpia y específicamente a través del mercado bilateral alcanzó la cifra récord de 13.4 GW en 2018. México es parte de esta tendencia global y entre 2008 y 2017 se firmaron PPAs por un total de 3.4 GW, en su mayoría provenientes de proyectos eólicos. Dentro de los sectores que han liderado esta tendencia se encuentran: cemento, tiendas de autoservicio y departamentales, financiero, minería, acero, bienes de consumo y automotriz.
    Los Usuarios Finales y la contratación de suministro eléctrico
    Como ya se dijo antes, por muchos años en México la única opción de suministro de energía a la que los usuarios finales tuvieron acceso era CFE. De esta forma, nunca existió un incentivo para desarrollar internamente una práctica para optimizar la procura de energía en las empresas. Ni siquiera el mercado legado generó los incentivos suficientes  para que esto se convirtiera una necesidad para las empresas, debido sobretodo  a la sencillez con la que se presentaba el esquema (aunque la negociación de los contratos siempre necesita de especialistas en el tema).
    Es por ello que en la actualidad la gran mayoría de los usuarios comerciales e industriales en el país no cuentan con un área dedicada específicamente a la procura de energía. Aunque este hecho puede ser en ocasiones una barrera para la venta de energía eléctrica, lo cierto es que la tendencia a la alza de las tarifas de CFE SSB, y las opciones de suministro en el mercado, han sugerido una transición en el sector industrial y comercial del país hacia la creación de equipos dedicados a la energía.
    En este sentido, las principales motivaciones del sector industrial para contratar suministro eléctrico son disminuir, transparentar y estabilizar los costos de electricidad; beneficios que se pueden encontrar en el nuevo mercado. De acuerdo con una encuesta realizada por PwC en 2018, el  90% de las compañías que son potenciales usuarios calificados han evaluado un cambio en su suministro debido al alza en las tarifas. Por otro lado, el interés por buscar nuevas opciones, como el suministro calificado, creció en 70% de los casos en los 12 meses anteriores a la encuesta.
    No obstante, el cambio de paradigma trajo consigo nuevos conceptos y costos con los que los usuarios no están familiarizados, específicamente aquellos que no eran motivo de preocupación cuando eran suministrados por CFE SSB. Uno de ellos es el costo por congestión que generalmente se traslada al usuario y que en general hay poca visibilidad de su comportamiento. En ocasiones, este costo puede afectar significativamente los ahorros esperados del usuario final, por lo que se ha convertido en una preocupación latente. Al momento de evaluar la oferta de suministro, una cobertura para la congestión o una central de generación cercana al centro de consumo, pueden mitigar este riesgo. Otros conceptos son la exposición al mercado y pagar por energía no consumida, conocido como “take or pay”. Estos riesgos se pueden mitigar con el seguimiento del consumo mediante un perfil detallado, preferentemente a nivel horario, y con mecanismos que brinden flexibilidad para la asignación y modificación de la energía contratada. Los suministradores que ofrecen estos servicios se han convertido en un diferenciador dentro del mercado.
    La relación bilateral entre los usuarios finales y los suministradores de energía en México ha cambiado en los últimos años, impulsando una nueva dinámica que busca soluciones creativas en un mercado más competitivo en beneficio de los participantes del mercado.
    Se puede concluir que la oportunidad que ofrece el MEM es clara para toda la cadena de valor de la industria y las empresas proveedoras de servicios; los usuarios finales hoy tienen la oportunidad de gestionar sus contratos de suministro eléctrico, y los generadores y suministradores calificados tienen un mercado potencial de 12,000 usuarios. Finalmente, es importante mencionar que el fortalecimiento de las instituciones que participan en el sector eléctrico, el adecuado desarrollo del MEM,  la cierta implementación del marco regulatorio, y el desarrollo de infraestructura en líneas de transmisión y distribución son fundamentales para asegurar los beneficios para los usuarios finales y las inversiones en el sector.
    [1]  Proyectos de subasta que están en operaciones, pero a los cuales no les fue adjudicada la venta de energía fueron tomados en cuenta para el análisis.
    *Ruth Guevara, Socia fundadora y Director General de Zumma Energy Consulting

    Socia fundadora de Zumma Energy Consulting, firma de consultoría especializada en materia de regulación, comercialización y desarrollo de proyectos de generación de electricidad en México. Tiene 10 años de experiencia en el sector energético.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.