Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Storage y costos, una guerra que le falta regulación
    Electricidad

    Storage y costos, una guerra que le falta regulación

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado15 octubre, 2019No hay comentarios12 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Material publicado en la edición impresa 167 / Iliana Chávez

    El crecimiento acelerado de las energías renovables y un enorme potencial aún por aprovechar en México generan la urgencia de contar con un medio que permita equilibrar la intermitencia y disponer de la energía de manera constante.

    En particular la energía fotovoltaica, ha tenido un mayor desarrollo, desde que se empezaron a construir las primeras centrales solares a gran escala se ha cuadriplicado la capacidad de generación, con un crecimiento de 400 por ciento, al pasar de 70 MW a 10 mil MW con 32 parques y pasar de tener casi 5 mil en los próximos meses.

    En el sector energético continuamente se habla de tecnologías disruptoras, las cuales podrían llegar muy pronto en la parte de almacenamiento y cambiar por completo el uso de las energías renovables, señalan especialistas en el tema a ENERGÍA HOY.

    El almacenamiento, el siguiente cambio en el sector

    Enrique Riquelme Vives, presidente, ceo y fundador de Cox Energy, ve el almacenamiento como el siguiente cambio de estrategia en México y a nivel global por sus beneficios como la disminución de costos, el avance en la eficiencia de las baterías, poder competir con gas, producir energía 24 horas para solucionar los problemas de todos los clientes.

    De esta manera, “la mejora en la eficiencia del storage y la mejora de los costos será la siguiente guerra en el sector energético”, pero alerta sobre la importancia de contar con una buena regulación en primera instancia.

    “En México todavía están con algunos borradores y necesita estar clara la regulación para fomentar el uso de las baterías, pero sin duda alguna será la siguiente guerra entre los grupos generadores para poder avanzar”.

    Comenta que la regulación en México se está desarrollando de buena manera, no se puede hacer todo el día de mañana, todo lleva su mismo sentido y en este caso la regulación se adaptará al mercado.

    Para Riquelme Vives, la regulación debe “permitirnos jugar con reglas claras para poder competir en cuanto a potencia, sobre todo poder tener la misma categoría como una planta de ciclo combinado porque al final necesitamos la potencia, creo que es un sector con una tecnología que no se conoce mucho, pero al menos que nos dejen competir contra el gas para poder seguir siendo 100 por ciento renovables de nuestra parte y poder competir con ellos”.

    Y al final de “todo es mejorar precio, seguir invirtiendo en el país, y eso ya lo estamos viendo, aún no es tan competitivas las baterías pero los precios están cayendo de manera incluso superior a la prevista y eso nos permite seguir invirtiendo más en nuevo desarrollos y este tipo de proyectos”.

    Desde Cox estamos apostando para eso, dice, “en Chile con casi 400 MW de energía solar las baterías y en otro mercado ya estamos estudiando la relación para poder hacerlo, con buenos socios…en algunos otros proyectos en España también, en Puerto Rico hay varias plantas que estamos estudiando con baterías, todo esto nos da para ser referencia en la siguiente gran pelea en el sector que será la solar con baterías”.

    En ese sentido, dijo, el almacenamiento también se está desarrollando en la parte de coches eléctricos, están bajando mucho los costos por encima de la previsto, ya tenemos proyectos con baterías, pero cuando buscamos una rentabilidad mayor, la guerra creo que va a estar en los próximo 3-4 años vamos a ver ya algo concreto.

    “Ya los vemos con capacidad de 600 KM, ahora vamos a poder mejorar la eficiencia para poder hacer hasta mil kilómetros en los próximos años, pero también en los costos de baterías lo que va a bajar y la industria al final, todo lo que está invierto para coches eléctricos se verá traducido en gran escala en la generación”.

    Generación distribuida y almacenamiento

    México está cerca de crecer en la generación de energía eléctrica a través de paneles solares de baja escala, hogares que podrán independizarse de un proveedor, es decir, a través de la generación distribuida, señala Israel Hurtado Acosta, secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

    Y en este punto “el almacenamiento es un tema disruptivo que empieza a funcionar en todo el mundo, y tiene como objetivo hacer aún más viable las energías renovables en generación, capacidad e inyección a la red eléctrica”, explica.

    De alguna manera, las renovables se han visto limitadas por su intermitencia en cuanto a generación, pero “con el almacenamiento y los servicios conexos se podrá resolver esta situación y definitivamente bajará aún más los costos de inyectar energía a cualquier hora del día.”

    “Son cosas tan disruptivas como que los vehículos eléctricos serán cada vez más frecuentes en circulación, cuando sus costos sean más bajos y más accesibles para la población, y se podrá cargar en las electrolineras con la misma rapidez que cargar gasolina. Se crece a pasos agigantados lo que considera la industria será más evidente los próximos tres años.”

    Indica que la viabilidad del almacenamiento está más cerca de lo que parece, aunque se prevé sea más palpable en dos años más, ya funcionan de manera incipiente en el mundo y en México incluso ya hay una central solar con baterías. Esto será en un par de años cuando definitivamente ya los costos estén más accesibles y la tecnología mucho más avanzada, anticipa Hurtado Acosta.

    Y en general, se prevé que aproximadamente en 3-4 años ya se den dos tipos de almacenamiento para plantas a gran escala, y batería en casa para generar con paneles solares en el techo y almacenar en batería, y pasar de consumidores a prosumidores, es decir, vamos a ser productores y consumidores a la vez.

    “La energía más barata es la que se consume y genera en el mismo lugar porque se ahorran los costos de transmisión y de distribución. Entonces esta figura de prosumidor, va a cambiar totalmente el modelo de negocio de la energía eléctrica”.

    Además, con almacenamiento en generación distribuida podrás venderle energía a un tercero, es decir, pones tus paneles en el techo o en el patio y vas a consumir la energía y vas a tener tres opciones, la primera inyectar la energía excedente a la red para que te la compre un suministrador ya sea de suministro básico o de calificados, y venda a su vez a otros.

    La segunda, es que vas a poder inyectar energía a la red para que te la compra un suministrador calificado que la vende a grandes consumidores o empresas que demanden grandes cantidades; y la tercera, vas a poder almacenarla y usarla en horarios donde no generas energía y en horarios pico donde te conviene más comprar energía si tienes algún faltante en tu generación y utilizar la energía que tienes almacenada.

    “Eventualmente lo que va a suceder será la independencia de la factura eléctrica. Es decir, ya no vas a depender de un proveedor de energía, vas a ser prosumidor, tu propio generador y vas poder decidir qué hacer con esa energía, y tendrás la posibilidad incluso de generar ingresos extra”.

    Consideró que es el momento de hacer ese ejercicio de urbanización definitivo y migrar a las energías renovables, además del tema del cambio climático que eso de por si es necesario bajar la temperatura del planeta en los próximos dos años a menos 1.5 grados para poder conservar el ecosistema, la naturaleza.

    Los retos del almacenamiento

    En almacenamiento, el gran reto es el costo, aún no es tan accesible, pero se debe considerar que la tecnología debe asegurarle al sistema que la energía almacenada y la que entra al sistema, cumpla con estándares de confiabilidad, seguridad y continuidad, señala Israel Hurtado Acosta.

    También está el reto ambiental de desecho de esas baterías cuando concluya su vida útil, por los elementos con lo que están hechas. Ya hay reciclaje de baterías pequeñas utilizadas, las cuales se transfieren a depósitos para su control. Incluso hay empresas dedicadas al reciclaje de las mismas, no se deben tirar en la calle porque sus componentes requieren de un tratamiento especial.

    En ese, sentido, indica que la regulación que se emita para la venta de terceros en generación distribuida deberá ir de la mano con la parte de desecho de baterías, porque la vida de un panel es de 25 años, la de una batería es menor, con lo que la tecnología deberá ir avanzando hasta que funcione eficientemente.

    Las tecnologías avanzan muy rápido, es posible que en 15-25 años los paneles sean mucho más chicos de como son ahora en sus dimensiones y mucho más eficientes. De manera que se irá resolviendo tanto en paneles solares como de baterías, ya no tendríamos que depender de los combustibles fósiles para nuestra generación de electricidad.

    Lo que vienen en almacenamiento a gran escala

    Almacenamiento y energía deben ser un solo sistema, el cual va a requerir nuestro mercado eléctrico, definitivamente. Y una vez integrados son de rápida respuesta, dinámicos, pueden absorber energía e inyectarla de acuerdo al comportamiento del sistema, dice Edgar Iván Torres Pineda, Business Development Manager at Siemens Mexico.

    “Veremos cada vez más interés en los próximos años, esperaríamos que ya tengamos los próximos proyectos en implementación en el país, ya hay algún interés por parte de la CRE, de CFE, de CENACE, algunos proyectos en la península de Baja California otros en la península de Mérida, por supuesto en el tema financiero tenemos todavía que afinar los números, pero el día de hoy nuestra integración es factible, es rentable y puede tener una curva o un payback corto”.

    Menciona queen términos de regulaciones hay mucho por hacer, aquí el principal actor aquí es la CRE, la cual ha sido un Keep Player justamente en la implementación de almacenamiento de energía, ellos hicieron un comité de trabajo integrado por expertos en sistemas de almacenamiento de empresas públicas y privadas.

    El objetivo es hacer aportaciones sobre cómo agilizar la implementación de sistemas de almacenamiento. El primer punto es: que el interés está ahí, vamos el keep players ve la necesidad de que tengamos sistemas de almacenamiento, y tomará tiempo porque es un tema de regulación y de cómo podemos ver a los sistemas de almacenamiento remunerados, vamos costeables. De ahí que “tan pronto tengamos un marco o una regulación que lo permita, eso va a funcionar, cuestión de dos o tres años”.

    Refiere que la legislación de otros países más avanzados en el tema lo permite, no sólo en materia de regulación sino también por el tema de incentivos. Algunos países europeos ya están muy avanzados en este aspecto, en Latinoamérica todavía no hay un ejemplo modelo que podamos seguir, sin embargo, hay países que ya están avanzando mucho como en el caso de Chile, Brasil, República Dominicana, y México ha empezado y hay que acelerar el paso.

    Explicó que cuando un “país tiene una integración de renovables muy rápida, debe tomar medidas justamente para estabilizar la red porque las renovables son intermitentes y si no hago nada contra eso tendremos problemas en el sistema eléctrico, por eso los sistemas de almacenamiento contrarrestan esa intermitencia, podemos jugar con la energía podemos inyectar, o absorberla de acuerdo a la necesidad del sistema.”

    El también Energy Management – Medium Voltage & Systems de Siemens, expone que hay diferentes aplicaciones con los sistemas de almacenamiento, en la parte de potencia la regulación de frecuencia, del diferimiento de inversiones en transmisión y distribución.

    También “podemos evitar que la industria tenga grandes cargos en la factura eléctrica debido al famoso cargo por demanda, periodos punta donde la energía es más cara-, y funciona al almacenar energía en otro periodo del día cuando es más barata y consume la energía que guardaron cuando es más cara, con eso pueden tener un ahorro muy importante”.

    Aquí la siguiente pregunta es “oye pero si el CAPEX de inversión es muy alto para los sistema de baterías quizás no funcione, ya tenemos nosotros algunos business case y funcionan, tenemos paybacks que van de tres a cuatro años y son muy atractivos”.

    Descongestionamiento de la red, es otra ventaja, un ejemplo esla península de Yucatán que tiene una gran carga y solamente cuenta con una línea de transmisión de 400 KV hay un periodo en el día en que la línea de transmisión sobrepasa la carga para la cual está diseñada, entonces si sobrepasamos la capacidad de la línea de transmisión tenemos que empezar a tirar carga, lo cual nos provoca apagones en la península.

    “Aquí el almacenamiento de energía viene perfecto a este problema porque puedo almacenar energía cerca de los grandes centros de consumo, de las grandes ciudades, entonces no necesito transportar o importar energía a la península porque ya la tengo guardada cerca de mi centro de energía, la cual transporté en periodos donde no sean de alta demanda”.

    Finalmente, considera que un sistema de almacenamiento es una inversión, “por supuesto es un componente, es un “capex” pero mediante un business case puedes trazar los “revenues”, puedes ver los ahorros con este sistema cuando contrapones lo invertido contra los ahorros y verás realmente las ganancias, hay algunos casos donde se pagan en cuatro o cinco años y tienen de vida útil 20, entonces te sobra mucho tiempo para tener rendimientos de esa inversión”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • id5000 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • slot bandar123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • jepang88 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.