Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Alfonso Guarneros, director general Roxtec para México y América Latina, alertó sobre los miles de accidentes, pérdidas económicas y productividad, que ocurren al año por el mal sellado de infraestructura crítica de cables y tuberías -de industrias como la energética, hospitales, datas centers, también en telecomunicaciones, barcos, trenes, metro, tren ligero, trolebús-, debido en parte a la falta de normatividad clara que da lugar a materiales substitutos para cubrir cables y tuberías.
Indicó que “no sellar adecuadamente trae consecuencias humanas: según la Organización Internacional del Trabajo en nuestro país se presentan 1,100 accidentes al año por este motivo, y se sabe que 56 por ciento de las empresas mexicanas tuvieron un problema por el mal sellado de su infraestructura crítica.”
Un proyecto de infraestructura en el sector energía no se puede tomar a la ligera, indicó, “porque implica salvaguardar la vida humana; por ello se debe sellar el paso de los cables y tuberías con soluciones de calidad”, y evitar improvisar con espumas, glándulas y otros compuestos, los cuales generan vulnerabilidad ante el clima, la fauna nociva, inundaciones o siniestros.
Guarneros mencionó que el objetivo de Roxtec es cuidar personas, activos y la confiabilidad de las inversiones, en el caso de las renovables la empresa ya tiene en México 10 años, con muy fuerte presencia en el segmento eólico, donde por 5 años sólo llegaban a arreglar problemas.
Actualmente, “estamos empezando a meternos desde el diseño de los parques eólicos, donde están los postes altos, los cuales requieren una cimentación muy grande y todos los cables entran y salen de ahí, lo que pasa es que esos lugares que están energizados se inundan lo que podría provocar accidentes.”
También hay mucha fauna nociva, ya que por lo general los parques eólicos están en zonas remotas, se meten los ratoncitos y muerden la fibra óptica y sacan de operación los aerogeneradores, y cada vez que eso sucede las empresas dejan de ganar dinero porque salen de operación. Los principales problemas para los aerogeneradores son la humedad, el agua y la fauna nociva.
El director general de Roxtec, explicó encontrar la falla y solucionarla, les lleva de dos a tres horas en detectar el problema y de 3-4 horas en solucionarlo, debe estar solucionado en menos de doce horas.
Si tienes problemas de inundación es diferente porque puede ser muy peligroso, debes ver tienen que desenergizar y eso significa sacar de operación una parte del parque. Si eres dueño de un parque lo que menos quieres es que tu sala de switchers se inunde, ya que por lo general son subterráneas y para poder arreglarla es una alberca que no sabes si está energizada con media tensión.
En ese sentido, señaló que Roxtec tiene toda una línea específica para todo lo que son aerogeneradores, para toda la parte de la cimentación, todo lo relacionado con los cables en el mono pol, en la turbina, el anacel. En México nos hemos especializado es en el sellado de los espacios de cables de las cimentaciones y las salas de switchers.
Roxtec está en 40 segmentos del negocio, en México los principales segmentos son energías renovables, transmisión distribución, generación, plataformas petroleras, refinerías, plantas petroquímicas, procesadoras de gas. En infraestructura en hospitales, datas centers, también en telecomunicaciones, barcos, trenes, metro, tren ligero, trolebús y nos gustaría el Tren Maya.
Las soluciones de sellado pueden ir desde sellos moduladores, agua hasta 40-50 metros de presión de agua, aguantan temperaturas de 1,100 grados en menos de cinco minutos que son para fuegos en refinerías, fuegos causados por hidrocarburos; aterrizaje y vinculación de cables; módulos para protección electromagnética, para compatibilidad electromagnética.
En Estados Unidos muchas de las subestaciones son consideradas infraestructura crítica, donde pueden ocurrir actos terroristas y paralizar o sacar de operación una subestación eléctrica.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu