Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Inversión en Pemex es insuficiente; urge mayor inversión privada o reforma fiscal
    Empresas

    Inversión en Pemex es insuficiente; urge mayor inversión privada o reforma fiscal

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado12 marzo, 2019No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Si el gobierno federal no permite la inversión privada en la industria petrolera o no realiza una reforma fiscal para obtener ingresos que pueda inyectarle a las Empresas Productivas del Estado (EPE’s), ambas seguirán estancandas e inclusive su situación podría empeorar, advirtió Luis Hernández Arámburo, director de la Especialidad en Administración Energética en EGADE Business School del ITESM. Indicó que si bien la situación aún no es grave, las calificadoras internacionales están dando una señal para que el gobierno tome acciones en el asunto.
    En entrevista con Energía Hoy indicó que la baja en las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del soberano, son una señal de que “no se ve cómo se articula todo lo que el gobierno quiere hacer con todas las necesidades”, pero todavía la calificación es triple B+ (BBB+) y se tienen fortalezas inherentes de CFE y Pemex, por lo cual no hay que caer en ser alarmistas. “Está baja de calificación todavía no nos pone en el borde del precipicio, es una señal amarilla.”
    Explicó que en el caso de Pemex, la señal es de que los requerimientos financieros de las EPE’s y particularmente Pemex, son mucho más altos de los disponibles de forma interna. “Se estima que Pemex debería estar invirtiendo en Capex aproximadamente 20 mil millones de dólares cada año, el presupuesto actual es de Capex es d 7.8 mil millones, hay una brecha importante para cubrir entre lo ideal y lo que se tiene programado”.
    “El gobierno sabe que no va a ser suficiente para revertir la caída de la producción de Pemex y, en la medida en no pueda producir tiene menos ingresos y eso va a poner en ciertas dificultades a la empresa”, y aunque sale a decir ‘bueno no se preocupen, el gobierno Federal en su totalidad va a avalar la deuda de Pemex’, eso a su vez trae la pregunta de las calificadoras qué están haciendo, ya no están viendo la calificación de Pemex y de CFE, lo que están analizando ahora es la capacidad de crédito del gobierno mexicano.”
    Ahora, el gobierno mexicano hizo algunos ejercicios para reducir el gasto público y la planta del personal, pero en general lo que se necesitaría son recursos y para eso es preciso hacer una reforma fiscal y como no se ve en el horizonte de corto plazo seguimos dependiendo del IVA, del Impuesto Sobre la Renta.
    Estos impuestos dependen mucho del ciclo económico y en este momento la economía mexicana se está desacelerando, y tampoco “se ve muy clara la estrategia de parte del gobierno mexicano, sobre cómo se van a generar ingresos para apoyar a Pemex y a la CFE”, porque lo que ha anunciado hasta ahora es insuficiente.
    La coyuntura es que Pemex necesita una inversión muy fuerte, y además toda la parte de la co-inversión con empresas privadas se ha detenido, si no hay inversión la producción y los ingresos de Pemex van a seguir cayendo, comentó el director de la Especialidad en Administración Energética.
    Se han anunciado algunos descubrimientos nuevos, los resultados de las rondas anteriores y se espera que en unos años va a poder repuntar la producción, pero para eso te faltan de tres a cinco años para empezar a ver resultados, esa es la disyuntiva en la que estamos.
    Las calificadoras le están diciendo al gobierno federal: tus cuentas no dan, lo que se necesita es invertir y donde tú vas a generar ingresos no cuadran. Además, por una parte están parando todas las co-inversiones con el sector privado, reducción de gasto, el combate a la corrupción pues es una estrategia que suena bien, pero es un riesgo alto de ejecución y tampoco es sostenible estar reduciendo el gasto público de manera constante.
    Mayor inversión de privado o Reforma Fiscal
    El director de la Especialidad en Administración Energética, expuso que el gobierno mexicano va hacer una de dos cosas: entrarle a una reforma fiscal que de verdad moldee la base gravable, porque estamos por abajo de OCDE en niveles de recaudación, o bien desarrollar un mecanismo de co-inversión con el sector privado.
    “El final del camino es muy claro, o hay mayor inversión privada o el gobierno recauda una mayor cantidad de recursos, vía una reforma fiscal más eficaz, más profunda. Y el resultado por no irse por una inversión privada o hacer una reforma fiscal es que Pemex va a seguir estancado, CFE va a seguir estancado y en el caso particular de Pemex me parece más grave porque la producción de petróleo está cayendo.”
    El especialista alertó que incluso “la situación si no hay un remedio sería negativo, porque la infraestructura de energía, por ejemplo, en las plantas de CFE tienen una antigüedad promedio de 20 años, hay que hacer nuevas inversiones, en el caso de Pemex la producción sigue cayendo y si no haces nada pues también van a empeorar. Ese es el mensaje número uno” de las Agencias que bajaron calificaciones.
    Sin embargo, destacó una parte positiva: “si te vas a los fundamentos de Pemex nuevamente te encuentras con una empresa con un alto potencial de reservas, un costo bajo de producción y entonces no es como que realmente sea una empresa que no tenga los recursos para poder ser rentable, hay que tener ese contexto muy claro.”
    Además, a nivel del gobierno federal tenemos una calificación negativa, pero sigue siendo triple B más (BBB+), entonces todavía no se está perdiendo el grado de inversión, con todo y los pendientes que tiene la verdad es que aún “hay un margen de maniobra porque todavía no estamos al borde de perder el grado de inversión”, “entonces si las cuestiones alinearan no estamos en una situación pérdida.”
    Se trata de una cuestión de “eficiencia y de productividad”, el potencial de Pemex es muy grandes, no es que esté quebrado ni CFE, ambas empresas tienen gran cantidad de recursos, una base de clientes muy importantes y una experiencia de su personal, no son “elefantes blancos y si no tienen sentido ya ciérralo o regálalo”, tienen un muy buen potencial para darle la vuelta a la situación.
    “Lo único que necesitan son inversiones y la señal es dónde está el plan del sector público, de la administración para poder materializarse esas inversiones.”
    Lo malo y lo bueno
    A este panorama se agrega la incertidumbre de las señales (adversas) del gobierno federal, que ha generado incertidumbre, lo que va a hacer que el costo financiero de Pemex o de CFE se incremente. Antes, Pemex pagaba 125 puntos coma base sobre el gobierno federal, ahora ese diferencial está aproximadamente en 250 punto coma base, si va a haber un mayor costo en el financiamiento y un impacto mayor en que la base de inversionistas por toda esta incertidumbre se reduzca. De ahí que el costo de inversión, el apetito de inversionistas extranjeros se ve mal.
    También recordemos la visita que hicieron funcionarios de Pemex con inversionistas extranjeros donde la respuesta tampoco fue favorable. “Hay un problema y estas señales no se están transmitiendo bien al mercado y eso sí está ocasionando costos más altos y seguramente una reducción en el apetito de invertir a Pemex.”
    A la administración actual le ha faltado definir cuál es su estrategia, se espera que salgan pronto los planes, y esperaríamos a ver el resultado concreto de algunas estrategias como la del huachicoleo; y ciertos pronunciamientos más claros sobre los planes de desarrollo de energía; y clarificaciones en el tema de energía renovable, las subastas, y los proyectos de interconexión.
    En la parte de hidrocarburos, esperaríamos una mejor definición de qué va pasar con la famosa refinería, porque realmente en términos de rentabilidad es mucho más rentable para Pemex invertir sus recursos, ya de por sí son limitados, en exploración y producción, además de que los costos de una refinería pueden ser importantes y todavía no queda muy claro esa inversión como se va a realizar.
    Por el lado positivo, hay dos elementos a destacar: el respaldo y la consulta favorable que recientemente se hizo en la planta termoeléctrica de Morelos, muestra una disposición de la administración actual, de meterse a resolver algunos de los problemas agudos que se están presentando en el sector de energía, uno de esos son los problemas de los ductos y de las comunidades, esta es -en el corto plazo- una buena señal.
    También podría ser una buena señal el hecho de que sea mitigado la confrontación entre la Comisión Reguladora de Energía y su titular, con el Presidente, si bien el resultado todavía no es muy favorable o como hubiéramos querido esperar, por lo menos hay una demostración del gobierno de tener cierto respeto por la autonomía de ciertas instituciones.
    Alertó que se continuar en las mismas condiciones de indefinición, incertidumbre y de no hacer nada más, empezaría una desaceleración económica, reflejado en menor empleo y una mayor tensión en términos sociales, de estancamiento en el crecimiento, y de desencantamiento.
    “Ya se habían hecho reformas energéticas difíciles, eso había levantado las expectativas del país, luego la nueva administración también levanto expectativas en cuanto a una mejor planificación, diríamos un impacto social más equitativo.”
    Finalmente, Hernández Arámburo, sostuvo que se necesita “llegar a un consenso entre esta parte financiera de las inversiones para promover el empleo, y esta política más enfocada al sector social de la nueva administración, ahorita todavía hay una distancia importante entre esos dos objetivos.”

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Anuncia Heineken México millonaria inversión en Yucatán

    11 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025

    Una mirada a la economía mexicana y su lucha por crecer

    28 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.