Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- La Secretaría de Energía (SENER), mediante su titular Rocío Nahle, informó esta mañana que se realizó la venta de 3 plantas de hidrógeno, de las cuales solo se pudieron concretar dos, la refinería de Tula y la de Madero, las cuales se formalizan por medio de una adjudicación directa para el proceso de selección del comprador de una planta. por un periodo de 20 años, la de Cadereyta no se firmó, ya que su rehabilitación no se entregó a tiempo.
La titular de la SENER, detalló que la planta de hidrógeno vendida en Tula, se hizo por un monto de 51 millones 526 mil dólares y el acuerdo fue firmado entre Pemex Transformación Industrial y Air Liquide México, empresa francesa. Por parte de Pemex firmaron Carlos Reynaldo Godínez, subgerente de apoyo legal y formalización inmobiliaria, Orlando Azuara Pavón, director operativo de producción, por parte del comprador firmó Rodrigo Pereira Jorge.
En cuanto a la planta de hidrógeno en Madero, Nahle informó que se vendió por un monto de 31 millones 893 mil dólares y el pacto se realizó entre la empresa Linde Hidrógeno y Pemex Transformación Industrial. Por parte de Pemex firmaron la venta Carlos Reynaldo Godínez, subgerente de apoyo legal y formalización inmobiliaria, Jorge Humberto Freyre Rizo.
Rocío Nahle preciso que Pemex paga a esta compañía alrededor de 16 millones de pesos al mes para surtir hidrógeno, por un volumen de 42 millones pies cúbicos, el contrato se firmó por 20 años, esto solamente para la refinería de Madero. En Tula, Nahle explicó que es un contrato similar y ahí Pemex paga un millón de dólares, para que le surtan el hidrógeno.
“La planta de hidrógeno tiene la función de realizar hidrodesulfuración del producto, también puede hacer hidrocraqueo de la molécula”, detalló Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía.
Por último Rocío Nahle informó que ya con los datos que tiene, sobre estas ventas, los presentará a la Secretaría de Función Pública (SFP) ya que esa plantas eran de Pemex y no era necesaria su venta
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu