Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- El ministro de energía de Qatar, Saad al-Kaabi, anunció que su país se retira de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a partir de enero del 2019, esta decisión se tomó para producir más sin los límites que impone el cartel, y en medio de un boicot del país orquestado por Arabia Saudí.
Qatar genera apenas el 2% de crudo que produce la OPEP. Por otro lado también es el principal exportador de gas natural en el mundo, y con su salida del grupo, su prioridad ahora se enfocará en ese hidrocarburo. “No tenemos mucho potencial (en petróleo), somos realistas. Nuestro potencial es el gas”, explicó el ministro al-Kaabi al dar la explicación de su salida.
Está noticia se da a conocer a pocos días de la reunión de la OPEP, que se llevará a cabo el próximo jueves 6 de diciembre, dejando en incertidumbre a muchos participante. Además el ministro comentó que la decisión no fue fácil tras 57 años de pertenecer a la organización, analiza que el impacto que tendrá la producción de la organización será pequeño.
Por otro lado, Al Kaabi recalcó que la decisión tomada no tiene relación alguna con el boicot político y diplomático que mantienen desde junio de 2017 en su contra Arabia Saudí, principal potencia de la organización petrolera.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu