Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- Con el objetivo de fomentar y mejorar la generación de energías limpias para el país, General Electric y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) firmaron un acuerdo para llevar a cabo un memorándum de entendimiento (MdU, por sus siglas en inglés), donde la empresa GE brindara sus productos, capacidades y tecnologías, así como proyectos de investigación que beneficie al país en el tema de las energías renovables a través del INEEL
“La colaboración entre ambas organizaciones ayudará a compartir información y experiencia en proyectos de energía térmica y renovable, así como soluciones centradas en la transmisión y distribución eléctrica, redes inteligentes, fuentes alternativas, gestión, eficiencia, energía sostenible y nuevas tecnologías.” Informó la empresa a través de un comunicado.
Se espera que GE Power comparta sus planes y proyectos para colaborar con INEEL, con esto se beneficiará potencialmente al sector energético en el país, dando soluciones e iniciativas digitales basadas en su tecnología disponible. Se podrán considerar alternativas en sistemas de almacenamiento para aplicaciones de generación autónoma e híbrida en México y el resto de América Latina.
Por su parte, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias brindará información de los proyectos y experiencia que resulten por el apoyo de General Electric Power, donde estos podrán hacer una evaluación más amplia de sus implementos tecnológicos.
“Tendremos una gran sinergia gracias al conocimiento y la experiencia de los investigadores de INEEL. Esta relación puede crear una cooperación entre equipos multidisciplinarios que reúna a ambas organizaciones para discutir posibles soluciones en vista de las necesidades dentro y fuera de las fronteras de México” dijo Marco Vera, Gerente General de Gas Power Systems y Power Services de GE Power.
Los proyectos que se ven beneficiados son los de energía a gas, eólica, hidroeléctrica y de vapor, almacenamiento y baterías, híbridos, digitales, así como proyectos de Transmisión y Distribución para el sector eléctrico mexicano.
De igual forma, Diego Arjona Argüelles, Director General de INEEL, se manifestó a favor de la alianza, resaltando las tecnologías que se aplicarán en el proyecto. “Buscamos promover proyectos de T&D (Transmisión y Distribución), estamos seguros de que este MOU nos ayudará a lograr los objetivos, así como a ampliar nuestro conocimiento de la tecnología y soluciones disponibles en el sector para la conexión de energía renovable a la red, su almacenamiento y el manejo de talento”.
La firma del acuerdo se celebró en GEIQ (General Electric Infraestructure de Querétaro), donde más de 400 ingenieros estarán disponibles para respaldar el proyecto. Para celebrar la unión, estuvieron presentes, Diego Arjona Argüelles, Director General del INEEL; y Vladimiro de la Mora, Presidente y Director General de GE México.
“El centro de ingeniería en Querétaro beneficia al negocio en todo el mundo, gracias al trabajo realizado por nuestros ingenieros en energía y aviación. Sin duda, este memorando de entendimiento permitirá a GE compartir su tecnología y soluciones para la innovación en proyectos de energía”, dijo Vlatko Vlatkovic, Director General de GEIQ.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu