Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), reclamó al gobierno mexicano dejar fuera de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte el tema de los aranceles, que deja en completa desventaja un sector estratégico como el acero, al permitir que Estados Unidos mantenga vigente aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas de acero, afectando directamente al sector siderúrgico y su cadena de valor.
“Resulta difícil entender como México podría aceptar actualizar NAFTA (por sus siglas en minglés) sin resolver la problemática creada por la aplicación de la medida bajo la sección 232”. “Es incongruente con los principios de libre comercio, por lo que no debe coexistir con un NAFTA 2.0 ya que es un precedente que vulnera el acuerdo y pone en riesgo el libre mercado de la región”.
Indicó que si bien hoy los sectores de acero y aluminio son los afectados, debemos tener presente que en cualquier momento pueden afectarse otros sectores bajo este supuesto nulificando los beneficios del tratado. Ante esto, es imperativo que el Gobierno mexicano defienda a su industria nacional y solicite la exclusión de México de la medida 232 antes de cerrar la negociación entre los tres países.
Simultáneamente y mientras esto se logra, México debe imponer de inmediato medidas espejo contra las importaciones de acero de Estados Unidos, para nivelar la cancha de juego y tener una posición sólida de negociación.
Debemos considerar que en el primer mes de aplicación de la medida 232 las exportaciones de acero de México hacia Estados Unidos han caído en un 37% mientras que las del vecino país del norte a México se han mantenido, incrementando el fuerte déficit en el acero que nuestro país mantiene con Estados Unidos.
Aseguró que “esta situación pudo haberse evitado si se hubieran aplicado las medidas espejo como en su oportunidad lo solicitó la industria nacional desde el mes de mayo”.
La industria siderúrgica mexicana cuenta con la capacidad para cubrir la demanda de acero de sus cadenas de valor en México. Además, existen más de 40 países con quienes tenemos TLCs vigentes, destacando a Japón y Europa como alternativas de suministro sofisticado y libre de arancel para nuestras cadenas productivas.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu