Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la propuesta del CENAGAS para una nueva división de zonas tarifarias del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), que pasa de seis a nueve zonas tarifarias, las cuales entrarán en vigor el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018.
Con la apertura del mercado de gas natural, se ha vuelto relevante para los usuarios del SISTRANGAS pagar una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida. La nueva zonificación busca reflejar con mayor precisión los costos asociados a transportar gas natural entre las distintas partes del territorio nacional.
Con esta decisión, la CRE contribuye al fortalecimiento de la seguridad energética del país, al generar condiciones competitivas para incrementar la producción nacional de gas natural, el combustible más eficiente en términos de costo e impacto ambiental para la generación eléctrica y numerosos procesos industriales.
Para cumplir con el objetivo de que los usuarios paguen una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida, fue necesario ampliar a nueve el número de zonas tarifarias. Las tarifas fueron definidas tomando en cuenta la infraestructura existente y los flujos comerciales de gas natural, lo cual permitirá reflejar el costo de trasladar el gas natural a las distintas regiones del país.
Las tarifas asignadas a cada una de las nuevas zonas fueron determinadas bajo una metodología basada en los costos asociados a la distancia y capacidad reservada de cada zona. Dichas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018. Mientras tanto, seguirán aplicando las tarifas aprobadas en la RES/2675/2017 para el periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018.
El SISTRANGAS está compuesto por siete permisos de transporte que, en suma, acumulan una red de ductos de transporte de gas natural de 10 mil 55 kilómetros.
Es importante mencionar que, en el contexto de la nueva división de zonas tarifarias, existen las condiciones necesarias para ofrecer certidumbre para la operación de los sistemas que integran el SISTRANGAS, para el CENAGAS como gestor y para los usuarios de dicho Sistema.
Para el caso particular de los sistemas que integran el SISTRANGAS, la rezonificación tarifaria no representa cambios en los ingresos autorizados en sus respectivos planes quinquenales.
Por otro lado, los usuarios del SISTRANGAS pueden tener la seguridad de que dicha rezonificación tarifaria se mantendrá mientras las condiciones técnicas del sistema no cambien, lo cual les permitirá tomar decisiones en un ambiente de estabilidad, certeza jurídica y comercial.
Las tarifas mejorarán las señales económicas tendientes a la producción nacional cercana a los centros de consumo, al reflejar el costo de transporte del gas natural dentro de las nuevas zonas, incluyendo el costo de importación del gas natural.
Este desarrollo tendrá un impacto social y económico favorable para la población, sobre todo en el sur del país, al incrementar la disponibilidad de este combustible que resulta económico y limpio para su uso a nivel residencial, industrial y en la generación eléctrica.
Con la rezonificación tarifaria deI SISTRANGAS, la CRE avanza en la implementación de la Política Pública del Mercado de Gas Natural en México, tomando en cuenta las nuevas condiciones de este mercado que fomentan la disponibilidad del gas a través de diversos comercializadores y mayor producción en territorio nacional.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu