Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Contratos a revisión, continuidad asegurada
    Opinión

    Contratos a revisión, continuidad asegurada

    Victor Rodríguez PadillaBy Victor Rodríguez Padilla2 julio, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un contrato  petrolero es la expresión de la correlación de fuerzas entre un Estado y una compañía. El contrato dura lo mismo que la correlación de fuerzas

    Pierre Terzian

    En repetidas ocasiones Andrés Manuel López Obrador ha señalado que de ganar la elección presidencial su gobierno revisaría los contratos de la reforma energética. Las razones son diversas: desconfianza en los funcionarios encargados del proceso de privatización; especulación financiera detrás de esos instrumentos; necesidad de verificar que no se pactaron condiciones desfavorables para el país; convicción de que las utilidades del petróleo deben ser para los mexicanos; posibles actos de corrupción e infracciones a la ley. El líder y fundador de Morena, también ha dicho que esa revisión no es un asunto ideológico, sino de naturaleza legal, económica y política. “Los contratos… que sean benéficos para la nación, adelante. Todo lo que no sea bueno para la nación va para atrás”, dijo pausadamente en la última Convención de la Asociación de Bancos de México (goo.gl/iYhmsQ).
    Esas declaraciones no les quitan el sueño a los inversionistas acostumbrados a lidiar con el riesgo político. En la industria petrolera las reglas del juego cambian y es normal trabajar con gobiernos de ideologías y políticas variopintas. A las compañías petroleras no les causa problema trabajar en medio del conflicto, incluso en países en guerra. A veces son ellas las que prenden la mecha o atizan el fuego para abrir el camino de la negociación, así es la historia del petróleo.
    Los que están haciendo un escándalo, los que se rasgan las vestiduras, los que reaccionan en forma desmesurada, son los funcionarios gubernamentales, las cúpulas empresariales, así como los analistas y periodistas funcionales al régimen. Por ejemplo, hace unos días y en clara alusión a las declaraciones del tabasqueño, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial exigió a los candidatos compromisos de certidumbre jurídica para las inversiones y respeto a los acuerdos suscritos (goo.gl/Xan99d). “En un Estado de Derecho, los contratos se cumplen, y no quedan a la voluntad o interpretación del gobernante en turno. Poner en duda la certeza jurídica fundamental es inaceptable”. Y añadió: “México debe ser un país en el que los compromisos del Estado se respeten, donde la inversión privada cuente con condiciones elementales de estabilidad y de legalidad” y demandó garantías de que se respetarán los contratos derivados de la reforma energética. “Quienes buscan gobernar en un verdadero Estado de Derecho deben sujetar sus propuestas de gobierno al cumplimiento estricto de la ley”, puntualizó.
    Ese radicalismo extremo significa lo siguiente: un contrato firmado es sacrosanto, no se puede tocar, no se puede interpretar, no se puede cuestionar ni mucho menos revisar; tampoco acepta convenios modificatorios; no importa si fue producto de la corrupción, si tiene vicios de ilegalidad, si contiene errores, si produce pérdidas para las partes, si resulta inadaptado a los cambios de contexto. Y en esa tesitura, no pueden ser revisados, ni siquiera por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y mucho menos por la Auditoria Superior de la Federación, vaya ni Dios Padre. Esa actitud extremista, intransigente y contraria a la propia norma jurídica no tiene otra lógica que causar inquietud, pánico y enojo en la comunidad de negocios, para impulsar y justificar la creación de un frente opositor al candidato que hoy encabeza las encuestas y que le lleva una amplísima ventaja al candidato oficial.
    ¿De qué contratos se trata? De los contratos otorgados por entidades gubernamentales al sector privado nacional e internacional a raíz de la liberalización de petróleo, gas natural y electricidad, en primera línea los de exploración y producción, no sólo por lo simbólico (la nacionalización revertida), sino también por la diversidad y relevancia de los intereses en juego.
    En total, durante las Rondas 1 y 2 se realizaron ocho licitaciones donde se subastaron 120 contratos entre diciembre de 2014 y enero de 2018. Del total ofrecido se asignaron 88, de los cuales 15 de producción compartida y 73 licencias, que en conjunto abarcan 76 mil km2, un área equivalente a la superficie de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México, que contiene el 37% del recurso prospectivo convencional del país.
    Según las cifras oficiales las “utilidades” que reciben las compañías van del 2 al 82%, con un promedio de 29%. En aguas profundas las compañías se quedarán, por lo menos, con 32%. Nuestra  estimación va de 12 a 80.5% con un promedio 48.8%. La administración jura y perjura que México se queda con toda la renta petrolera pero esa afirmación no tiene sustento. Con ayuda de papel, lápiz y una pizca de honestidad es fácil demostrar que la suma de las “utilidades” es igual a la renta petrolera definida por la Secretaría de Hacienda. El gobierno utiliza eufemismos para ocultar que las compañías se queden con una generosa porción de la ganancia extraordinaria.
    En cuanto al reparto del volumen de hidrocarburos extraídos, los titulares de las licencias recibirán el 100% de la producción y los que tienen contratos de producción compartida entre 61 y 86% si ineficientes, en ambos casos, sin ninguna obligación de abastecer al mercado interno; sus contratos les permiten exportar toda la producción en un clásico proceso de extracción de recursos naturales para su venta al mejor postor en el mercado mundial.
    El gobierno asegura que la reforma energética ha logrado atraer inversiones por 144 mil 566 millones de dólares (mdd), que se irá materializando a lo largo de la vida de los contratos. El total se elevaría a 153 mil 821 mdd si se agregan los tres farmouts de Pemex (Trión, Cárdenas-Mora y Ogario). Esa cifra no tiene ninguna validez porque reposa en supuestos irrealistas. Los funcionarios encargados de hacer las cuentas suponen que los 88 contratistas descubrirán yacimientos ricos en petróleo, que los costos serán bajos e iguales para cualquier operador de la misma región; que todas las compañías tomarán la decisión de desarrollar los hallazgos e invertir sin importar el precio del petróleo, los cambios en su portafolio mundial de inversiones, la evolución de la demanda, los cambios en el contexto global y las dificultades técnicas, políticas, sociales y ambientales, en los próximos 35-50 ¡años! En realidad, las inversiones comprometidas, las que cuentan con respaldo bancario, suman únicamente 3 mil 863 mdd a erogarse en cinco años (772 mdd anuales), según se asienta en los anexos de los comunicados oficiales de la Secretaría de Energía, Hacienda y la CNH. Por nuestra parte, estimamos que los compromisos de inversión van de 3 mil 340 a 4 mil 446  mdd, dependiendo del valor de las unidades de trabajo en un escenario de precios de 50 y 100 dólares por barril. Así, el compromiso real es 10 veces menor a los 153 mil mdd calculados por la Secretaría de Energía bajo la influencia de algún estimulante (café en exceso).
    En los 91 contratos participan 64 empresas provenientes de 18 países. Shell y ExxonMobil han regresado acompañadas de Chevron, British Petroleum, Total, ConocoPhillips, Atlantic Rim, Marathon, Hess, Pan American, Murphy, BHP Billiton, Inpex y Tecpetrol. El sector privado internacional no es el único que ha ganado contratos. Rusia, Noruega, China, Italia, Malasia, Qatar e India han venido con sus empresas públicas, y ahora participan con firmas de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Colombia, Argentina, Francia, Japón, España, Alemania, Australia y Egipto.
    Si a lo anterior se suman las inversiones en gasoductos, centrales eléctricas, terminales, almacenamiento, líneas eléctricas, así como los contratos de la Ronda 3 que especulativamente serán asignados, el sexenio cerrará con inversiones “comprometidas” por 200 mil millones de dólares, según las cuentas audaces  del Secretario de Energía (goo.gl/Cga5WY). Hace dos meses el mismo funcionario aseguraba que la reforma energética había anclado inversiones por 100 mil mdd (goo.gl/KRDSRS). En un abrir y cerrar de ojos PJ Coldwell metió la mano en el sombrero y duplicó el monto de la inversión “comprometida”.  ¡Wow! Y yo me pregunto: ¿qué gana con inventar? La gente no cambiará su voto. Ya sabe lo que valen las promesas de la administración. Lo que la gente ve y siente es el gasolinazo y el aumento incontrolable del precio de los combustibles, la electricidad, el transporte y la canasta básica. La electricidad es barata cuando se utiliza muy poquito, pero de que se consume un poco más, se convierte en artículo de lujo. Quizás el gobierno hace cuentas alegres para generar animadversión y repudio en contra del candidato de la izquierda (lo que ello signifique).
    Por su parte, López Obrador asegura que será respetuoso de la autonomía del Banco de México y mantendrá los equilibrios macroeconómicos –la más sentida preocupación del capital–. También dice que “habrá un auténtico Estado de derecho; nada al margen de la ley; nadie por encima de la ley”.  Se compromete a procurar la convergencia de la inversión pública con la inversión privada porque “no podríamos desarrollar el país sólo con la inversión pública”. Y algo no menos importante: que no hará cambios legales porque no hacen faltan: “con el actual marco jurídico vamos a desarrollar el país” (goo.gl/iYhmsQ). Y por si hubiera alguna duda aclara: “no vamos a confiscar bienes, no se van a llevar a cabo expropiaciones o nacionalizaciones”. Todo ello significa que no se revertirá la reforma energética, que se mantendrá el modelo organizativo y regulatorio, que se mantendrá la posibilidad de seguir otorgando contratos, que seguirán la libertad económica, los mercados y la competencia. En suma se revisarán los contratos pero habrá continuidad.
    energia123@hotmail.com y en Facebook Víctor Rodríguez Padilla.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.