Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Datos abiertos, la vía para combatir la corrupción en el sector hidrocarburos
    Petróleo

    Datos abiertos, la vía para combatir la corrupción en el sector hidrocarburos

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado8 mayo, 2018No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El sector hidrocarburos es de suma importancia para el funcionamiento de la economía de muchos países, independientemente de si son o no países petroleros, y al mismo tiempo es ampliamente susceptible a actos de corrupción dada la cantidad de ingresos que genera. No obstante, los datos abiertos son una ventana de oportunidad para combatir este problema, considera Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.
    La importancia de este sector radica en el hecho de que en 2016 alrededor del 81.7% de la producción de energía en el mundo se realizó con combustibles fósiles, siendo el petróleo el combustible más importante del sector, con 44% de la producción total de energía primaria.

    Los hidrocarburos, además de ser estratégicos para la generación de energía eléctrica, también generan cuantiosas ganancias. Tan sólo en 2015, en promedio, las rentas petroleras representaron cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Incluso, en países como Irak o Arabia Saudí generan más del 20% de su PIB.

    Dado que el sector hidrocarburos genera ingresos para el gobierno y ganancias para las empresas del sector, presenta muchos retos en el combate de la corrupción, sobre todo en el manejo de los recursos y en la asignación de los contratos.
    Por ejemplo, el hecho de que las compañías de petróleo y gas, en ocasiones, protejan las identidades de sus accionistas y subsidiarias, para poder ocultar o desviar fondos sin que sean detectados por la autoridad.
    De igual forma, la inexistencia de información o la generación de reportes con bajos estándares de calidad permiten que las empresas encubran situaciones fuera de la ley o que los gobiernos no rindan cuentas por el dinero que reciben del sector hidrocarburos.
    En este contexto, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas realizó el análisis “Corrupción en el sector hidrocarburos”, con el objetivo de encontrar las mejores prácticas a nivel internacional en datos abiertos y transparencia para entender cómo ayudan a combatir la corrupción en el sector hidrocarburos.
    El estudio analiza a Noruega y Reino Unido, países que destacan globalmente por sus altos índices de gobernanza en los recursos naturales, por su apertura de gobierno y sus bajos niveles de corrupción, así como por contar con políticas ejemplares de datos abiertos.
    En el caso de Reino Unido es el segundo país con mejor desempeño en la gestión de hidrocarburos, al obtener un puntaje de 77 de un total de 100 en el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2017.8
    De los tres subcomponentes de este Índice, el de Condiciones Generales de Gobernabilidad fue el mejor valorado (95 puntos), pues ha mostrado importantes avances en la apertura de los datos y en combate de la corrupción.
    En esta nación destaca la importancia de contar con registros de beneficiarios reales (beneficial ownership) bien estructurados y que se encuentren apoyados en un marco normativo que obligue a las empresas a ser parte de estos.

    En el Reino Unido, la apertura de los datos ha sido una estrategia que ha permitido transparentar distintas etapas de la gestión de hidrocarburos susceptibles a actos de corrupción, principalmente lo referente a tres aspectos importante: 1) el otorgamiento de las licencias (a través de la apertura de la Autoridad de Petróleo y Gas).

    El aspecto 2) es el pago de impuestos que las empresas de hidrocarburos realizan al gobierno (mediante la implementación de la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva, la adopción del Capítulo 10 de la Directiva Contable de la Unión Europea y la modificación de Ley de Finanzas del 2015).
    Y el 3) al registro de los beneficiarios reales de las empresas, a través de un cambio en la Ley de Pequeños Comercios, Empresas y Empleo, que obliga a las empresas a generar esta información desde 2016.
    Por su parte, Noruega es líder en cuanto al manejo de sus hidrocarburos, ya que, con una calificación de 86 puntos, se encuentra en la primera posición en el Índice de la Gobernanza de los Recursos Naturales.
    Noruega cuenta con atributos que se consideran ejemplares como lo son su buena gobernanza de las concesiones de derechos de extracción, exploración y producción, una apropiada recaudación y distribución de los ingresos que genera el sector, al igual que su correcto manejo de datos abiertos y un efectivo control de la corrupción.
    Este país ejemplifica cómo el tener pesos y contrapesos en distintos niveles, asegura que exista una efectiva transparencia de todas las operaciones y pagos, siendo esta la mejor medida preventiva para evitar casos de corrupción.
    Noruega destaca por su transparencia y buena gobernanza en el otorgamiento de licencias para la extracción, exploración y producción, lo que puede constatarse con la información contenida en el Registro del Petróleo.
    El país nórdico también ha realizado un buen trabajo en la gestión de sus ingresos petroleros, al contar con el Fondo Gubernamental de Pensiones Global, mismo que permite dar sostenibilidad al sistema de pensiones y ofrece una visión de largo plazo para los ingresos que se obtienen de estas actividades.
    En cuanto a la apertura de sus datos, Noruega fue el primer país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en cumplir con los requerimientos Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) y el primero a nivel mundial en adaptarse a los nuevos requerimientos impuestos en 2016.
    Lo anterior son sólo algunos ejemplos de cómo la transparencia y mecanismos de gobernanza bien diseñados son pilares fundamentales para evitar malas prácticas en el sector hidrocarburos, no obstante, en el texto se encuentran otras estrategias que también abonan a este objetivo como la implementación de la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva.
    RECOMENDACIONES PARA MÉXICO
    Para el Ethos Laboratorio de Políticas Públicas las acciones emprendidas por naciones como Noruega y Reino Unidos, pueden ser lecciones de referencia para los actores interesados en el combate de la corrupción en el sector hidrocarburos en México.

    La candidatura de México para ser un miembro Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) es un gran avance en la transparencia del sector. Sin embargo, aún existen áreas de oportunidad para lograr que los datos abiertos sean una herramienta de combate a la corrupción.

    En los últimos años, México ha avanzado en su política de datos abiertos, está en proceso de implementación del estándar EITI y ha desarrollado otros instrumentos que abonan a la transparencia del sector hidrocarburos y que por lo tanto facilitan la detección de actos de corrupción.
    Sin embargo, comparado con países como Reino Unido y Noruega, México aún tiene mucho camino por recorrer. En este sentido, algunas lecciones para una mejor rendición de cuentas en la gestión del petróleo y gas son:

    1. Incluir y fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en todo el proceso de la gestión de hidrocarburos, desde la selección de áreas de exploración hasta su explotación.
    2. Avanzar en el cumplimiento de los estándares de datos abiertos en las bases de datos relacionadas con el proceso de otorgamiento de licencias para la explotación de hidrocarburos.
    3. Establecer en ley la obligatoriedad de informar sobre los beneficiarios reales de las empresas.
    4. Fortalecer las capacidades de servidores públicos y sociedad civil en el manejo y explotación de los datos abiertos, para favorecer la detección de actos de corrupción.

    Corrupcion Sector Hidrocarburos Ethos by Pedro Mentado on Scribd

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Precio de la gasolina en México y los autos más eficientes del consumo

    2 junio, 2025

    Desafíos en la refinación de Pemex: producción estancada y nuevas metas

    28 mayo, 2025

    Afecta la contaminación por hidrocarburos

    20 mayo, 2025

    Prevén que demanda global de petróleo desacelere en 2025

    16 mayo, 2025

    Aseguran hidrocarburos en operativo en Tabasco

    15 mayo, 2025

    Pemex celebra nueva Ley de la Empresa Pública del Estado

    12 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • jepang88 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Quà tặng tân gia ý nghĩa Quà tân gia thiết thực en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • jadwal pertandingan bola hari ini en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.