Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»ASEA, el eslabón más débil de los reguladores del sector energético
    Gobierno

    ASEA, el eslabón más débil de los reguladores del sector energético

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado27 febrero, 2018No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La falta de independencia de largo plazo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la ha convertido en el eslabón más más débil de los órganos reguladores del sector energético, lo cual le resta certeza regulatoria que permita garantizar la seguridad energética y la competitividad, señaló Carlos de Regules Ruiz-Funes, director ejecutivo de la ASEA, quien urgió a darle el mismo estatus que la Comisión reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) e incluso la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
    Indicó que  la ASEA fue creada como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es decir que pertenece a una secretaría de estado, donde las decisiones recaen únicamente en una sola persona, el director ejecutivo, quien es nombrado y removido por el Presidente de la República libremente.
    En contraste, tanto la CRE como la CNH cuentan con la participación de siete comisionados que toman decisiones colegiadas. Son órganos independientes cuyos comisionados son nombrados por el Ejecutivo Federal, pero ratificados por el Senado de la República con periodos de permanencia específicos, es decir mandatos que trascienden a las administraciones en curso.
    Para Regules Ruiz-Funes, estas  circunstancias de la ASEA, limitan la independencia necesaria y deseable en un regulador, así como la continuidad del modelo regulatorio, por lo que “en este eslabón de reguladores del sector energía estamos la CNH, la CRE donde la ASEA es el eslabón más débil, el sistema es más fuerte como su eslabón más débil”.
    Refirió un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre el sistema de reguladores de energía en México: CRE, CNH y ASEA, donde analizó la gobernanza interna de cada uno de estos reguladores, pero también sus interrelaciones y la relación que tienen con el exterior.
    El análisis reconoce que la ASEA es una agencia que a pesar de ser joven con tres años en operación ha alcanzado una plena madurez operativa, la pertinencia del modelo regulatorio que se está empujando como un modelo que recoge mejores prácticas y que es de vanguardia, pero subraya muy claramente “esta vulnerabilidad de la ASEA en términos de no tener el mismo estatus, la misma naturaleza jurídica, el mismo estatus de la CRE y la CNH”.
    No obstante, recordó que en el Congreso de la Unión ya existe una iniciativa que presentó el diputado César Augusto Rendón García del Partido Acción Nacional (PAN), se trata de una reforma muy agresiva para transformar de fondo la naturaleza de la ASEA y alinearla exactamente a la misma naturaleza de la CRE y la CNH.
    También existe mucho interés por parte de las asociaciones de la industria, de organismos empresariales, de gobernadores, legisladores por ir adelante y fortalecer la ASEA para tener un sistema fuerte de reguladores de energía en México, agregó de Regules Ruiz-Funes.

    En el Congreso de la Unión ya existe una iniciativa que presentó el diputado César Augusto Rendón García del PAN, se trata de una reforma muy agresiva para transformar de fondo la naturaleza de la ASEA

    A nivel internacional, comentó que más allá de México y la coyuntura de la renegociación del TLC y la incertidumbre política, “los tres países de Norteamérica deben comprometerse muy seriamente con la independencia de largo plazo de sus reguladores, a fin de lograr el propósito de garantizar la competitividad de Norteamérica con base en una seguridad energética y entendiendo que la premisa de esa seguridad energética es la certeza regulatoria”.
    El objetivo debe ser mantener y ampliar la competitividad económica de la región de América del Norte con base en la seguridad energética, “entendida como el acceso a energía segura, es decir, que no comprometa vidas humanas en su proceso de generación; energía confiable, que no haya disfunciones en el flujo de energía ya que eso garantiza la continuidad en los procesos operativos; energía asequible, que sea barata con precios razonables; y energía sustentable no sólo en el término ambiental de la palabra sino a través del tiempo”.
    Que esta región de América del Norte tenga esa matriz energética a su disposición le da unas expectativas de crecimiento económico y de competitividad brutales, donde el papel que juega la regulación es “garantizar el acceso a ese tipo de energía, la certeza y la imparcialidad regulatoria como condición para lograr la seguridad energética y por lo tanto en la competitividad económica”, insistió.
    Explicó que cuando un regulador no tiene independencia y, por el contrario, debe acatar las órdenes de un gobierno en particular, se corre el riesgo de una desregulación y/o un vacío regulatorio, que puede tener consecuencias adversas, las cuales en general es incertidumbre regulatoria para los participantes del sector.
    Desde la perspectiva política, el director ejecutivo de la ASEA indicó que la certeza regulatoria debe analizarse en un entorno de incertidumbre política derivado de la renegociación del TLC, las próximas elecciones en Estados Unidos, así como las elecciones presidenciales en México, y ante un posible cambio súbito en política como ocurrió  hace exactamente un año en los Estados Unidos.
    Como ejemplo, citó el de una agencia reguladora que pertenece a una Secretaria de Estado del departamento del interior de estados Unidos, encargada de regular diferentes actividades entre ellas las de energía en terrenos federales: ¿Qué ocurrió? ¿Cuál es el caso? El Regulatory Management recibió una instrucción para eliminar el reglamento de los no convencionales de shale gas que regía desde la época de Obama en tierras federales y se dejó sin efecto este reglamento.

    Cuando un regulador no tiene independencia y, por el contrario, debe acatar las órdenes de un gobierno en particular, se corre el riesgo de una desregulación y/o un vacío regulatorio, y genera incertidumbre regulatoria para los participantes del sector

    ¿Qué consecuencias tiene esto? Expuso De Regules Ruiz-Funes, genera un grado de incertidumbre para la operación petrolera en las comunidades y las sociedades en general, en aquellos terrenos en donde no existe otra regulación se crea un vacío regulatorio y por lo tanto incertidumbre regulatoria.
    El segundo caso de ejemplo –y contrario al anterior- el de la Federal Energy Regulatory Commission (FERC), una agencia independiente que regula el transporte y transmisión interestatal de electricidad, gas y petróleo. La FERC recibió por parte del departamento de Energía una directiva para favorecer resiliencia de la red eléctrica con plantas que pudieran almacenar más de 90 días el combustible, es decir, carbón y nuclear, no gas, ni renovables, en otras palabras subsidios a la energía nuclear y al carbón.
    La FERC se negó a hacerlo aun cuando cuatro de sus comisionados de cinco, han sido designados ya en esta administración actual, la FERC se comportó de una manera técnicamente independiente y tomó la decisión de no llevar a cabo esta directiva. ¿Cuáles fueron las consecuencias? “Se mantuvo la certeza y el rumbo regulatorio que garantiza la competitividad de largo plazo de los mercados eléctricos desde 1980”.
    En estos dos ejemplos, indicó el director ejecutivo de la ASEA, los dos extremos del comportamiento regulatorio en un entorno de cambio dramático de política pública y la única diferencia entre uno y otro es la independencia del regulador, el Regulatory Management no es independiente pertenece a un departamento de Estado y por lo tanto obedece las instrucciones que recibe.
    La FERC por el contrario es un regulador independiente cuyos comisionados, igual que en México con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) son nombrados por el Ejecutivo, pero ratificados por el Senado de la República y con periodos específicos, con mandatos que trascienden a las administraciones en curso.
    Bajo este panorama, destacó que “en Canadá y en México contamos con reguladores de energía con un grado de independencia, los dos organismos de Canadá independientes que reportan el primero al consejo de ministros y el segundo al parlamento en su conjunto. En México la CRE y la CNH también son organismos con un buen grado de independencia garantizado por esta característica de permanencia de sus comisionados”, finalizó el funcionario.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Sheinbaum confía en evitar paro de distribuidores de gas LP

    30 mayo, 2025

    Ciudad Modelo de Puebla tendrá una subestación eléctrica de CFE

    30 mayo, 2025

    El gobierno intensifica acciones contra el huachicol 

    28 mayo, 2025

    Paro magisterial en México: impacto en escuelas y declaraciones oficiales

    27 mayo, 2025

    Sheinbaum advierte sobre coyotes en pagos de Pemex

    26 mayo, 2025

    Incertidumbre en el sector energético ante la intervención de Sener en la CNE

    23 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • id5000 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • slot bandar123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • jepang88 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.