Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México
    Electricidad

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    RedacciónBy Redacción26 mayo, 2025Updated:26 mayo, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    apagón
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El apagón en España y Portugal no debe verse como una rareza distante, sino como un espejo de los desafíos que enfrenta México en su propia modernización eléctrica

    Naomi Aguirre

    Consultora en Energía en Acclaim Energy México

    El pasado 28 de abril de 2025, millones de personas en España y Portugal se quedaron sin electricidad debido a un apagón masivo que paralizó gran parte de la actividad económica y social de la región. Este evento, considerado uno de los más severos en Europa occidental en la última década, expuso vulnerabilidades profundas en los sistemas eléctricos modernos y representa una advertencia oportuna para México, cuyo Sistema Interconectado Nacional opera en un estado crítico constante.

    Aproximadamente a las 12:33 p.m., una serie de oscilaciones en la red ibérica provocaron la desconexión del sistema eléctrico de España y Portugal del resto de la red europea. En cuestión de segundos, más de 2.2 GW de capacidad de generación se perdieron en subestaciones clave ubicadas en el sur de España, lo que llevó al colapso del sistema.

    Para dimensionar el impacto, esta pérdida equivale al consumo eléctrico simultáneo de entre 5 y 10 millones de personas. Aunque el suministro comenzó a recuperarse horas después gracias a plantas con capacidad de arranque en negro, la restauración total del sistema tomó entre 12 y 24 horas. Este apagón reveló deficiencias en las interconexiones internacionales, la baja inercia del sistema (derivada de la alta penetración renovable) y la necesidad de contar con protocolos de respuesta más sólidos.

    Un reflejo de lo que ocurre en México

    Desde hace varios años, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opera con una fragilidad estructural creciente, pero en esta temporada de calor extremo, la situación ha escalado a niveles críticos. Las altas temperaturas registradas en gran parte del país han incrementado significativamente la demanda de electricidad; impulsada principalmente por el uso masivo de sistemas de enfriamiento como aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el incremento de la demanda de forma sostenida ha reducido peligrosamente el Margen de Reserva Operativa (MRO), ubicándolo por debajo del 3 %, cuando el umbral mínimo recomendado es del 6 %. La consecuencia directa ha sido la activación de Estados Operativos de Alerta y Emergencia en varias ocasiones, ante la incapacidad del sistema para absorber perturbaciones como fallas en centrales, variabilidad renovable o condiciones meteorológicas adversas.

    Un ejemplo crítico se presentó el 7 de mayo de 2025, cuando la salida simultánea de varias plantas generadoras y la reducción en la generación renovable por nubosidad y falta de viento dejaron fuera de servicio más de mil 600 MW. Esto provocó cortes rotativos por hasta 2 mil 610 MW, equivalentes al 5.2 % de la demanda máxima del día. Aunque el suministro se restableció en pocas horas, el evento evidenció la incapacidad actual del sistema para responder con eficacia ante contingencias.

    electricidad

    A esta situación se suma la falta de transparencia institucional. Desde hace más de un año, el Cenace ha dejado de publicar datos actualizados del MRO, así como los de los registros de alertas del Sistema Eléctrico Nacional; argumentando motivos de seguridad nacional, lo que limita la capacidad de planeación tanto para generadores como para grandes consumidores. Expertos alertan que, si no se presentan lluvias en las próximas semanas, el SEN podría enfrentar un estrés operativo aún mayor con la llegada de la canícula que se anticipa inicie el próximo 3 de julio.

    La realidad es que México comparte varias de las condiciones que agravaron el evento europeo: una alta penetración renovable sin respaldo suficiente; cuellos de botella críticos en la red de transmisión que dejan zonas con baja redundancia y congestiones severas; una reducida participación de generadores rotatorios que limita la inercia del sistema; y protocolos de recuperación limitados. Aunque existen plantas con capacidad de arranque en negro, estas son escasas y desafortunadamente no se realizan simulacros periódicos a gran escala.

    ¿Qué si está haciendo México?

    Ante este panorama, se han emitido regulaciones que podrían fortalecer el sistema eléctrico. Destacan las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACS), que establecen los lineamientos para la integración de sistemas de almacenamiento energético al SEN. Esta medida representa un avance clave que responde a muchas de las lecciones del caso ibérico, al reconocer que el almacenamiento puede aportar inercia sintética, regular la frecuencia, actuar como respaldo ante fallas inesperadas y dotar de mayor flexibilidad operativa al sistema.

    Asimismo, la Ley del Sector Eléctrico (LESE) introduce nuevas disposiciones que, de implementarse correctamente, permitirán mejorar la planeación de red, fomentar la inversión en infraestructura de transmisión y modernizar los esquemas de confiabilidad.

    Naomi Aguirre, consultora en Energía en Acclaim Energy México.

    ¿Qué lecciones rescato del apagón en Europa?

    La primera lección es que la transición energética no puede centrarse solo en la integración de renovables: debe ir acompañada de sistemas inteligentes que garanticen estabilidad desde su diseño técnico y regulatorio. El almacenamiento ya no debe verse como un recurso opcional para los grandes consumidores de energía, sino como un componente esencial para asegurar una transición confiable.

    En segundo lugar, la resiliencia del sistema no solo debe medirse, sino también ensayarse. Es urgente implementar pruebas de recuperación, establecer islas operativas y fortalecer protocolos de emergencia que permitan una respuesta rápida ante eventos críticos.

    Finalmente, México debe evitar el aislamiento eléctrico regional. Reforzar las interconexiones entre zonas del país debe convertirse en una prioridad tangible, no solo en papel. Aunque los planes de expansión de la red eléctrica señalan esta intención, es crucial que dichos compromisos se traduzcan en acciones concretas.

    En un entorno cada vez más volátil, las empresas no pueden depender exclusivamente de la estabilidad del sistema eléctrico nacional. El mayor costo no es el precio de la energía, sino la pérdida que representa no contar con ella cuando más se necesita. El apagón ibérico dejó pérdidas millonarias y es un recordatorio de lo vulnerable que puede ser cualquier operación sin un plan de respaldo.

    La regulación reciente abre la puerta para que las empresas exploren esquemas de generación en sitio con respaldo a través de sistemas de almacenamiento, y de tener modelos flexibles de suministro que aumenten su autonomía y resiliencia operativa y financiera frente a interrupciones.

    El apagón en España y Portugal no debe verse como una rareza distante, sino como un espejo de los desafíos que enfrenta México en su propia modernización eléctrica. Aprovechar esta experiencia para acelerar inversiones, robustecer la regulación y enfocar los esfuerzos en confiabilidad será clave para garantizar que la transición energética no solo sea sostenible, sino segura.

    En Acclaim Energy, ayudamos a más de 100 de las más importantes empresas del país a identificar y evaluar las mejores estrategias de suministro; diseñar esquemas de generación, incorporar almacenamiento y mitigar al máximo los riesgos asociados al suministro eléctrico. Prepararse hoy para prevenir el riesgo y evitar pérdidas mañana en sus negocios.

    Si quieres ponerte en contacto con nosotros, comunícate al: +52 (81) 2085 0659 o en https://acclaimenergy.com.mx/

    TE PUEDE INTERESAR: Acclaim Energy México sobrepasa mil mdd en presupuesto energético administrado

    Acclaim Energy México Apagón Europa JC México renovables
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025

    12 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.