Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Edición Digital EH»Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo
    Edición Digital EH

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    RedacciónBy Redacción22 mayo, 2025No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    climático
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En enero del 2025, Estados Unidos, como líder económico global, firmó la orden ejecutiva “Putting America First in International Environmental Agreements”… un retroceso climático

    Erika Ramírez Dávalos

    consultora en Energía en Acclaim Energy México

    En solo un instante, el presidente Trump ha asestado el golpe más importante a las iniciativas y compromisos de sostenibilidad que se han planteado desde hace más de una década para mitigar y reducir los impactos del calentamiento global.

    Por mencionar algunos, en enero del 2025, Estados Unidos, como líder económico global, firmó la orden ejecutiva “Putting America First in International Environmental Agreements”, en la que se priorizan los intereses económicos nacionales sobre los compromisos ambientales globales.

    Este acuerdo tiene como objetivo principal, desarrollar la economía del país, y mantener los puestos de trabajos para sus ciudadanos, al tiempo que desempeña un papel de liderazgo a través de los esfuerzos internacionales en torno a la sostenibilidad aprovechando al máximo sus recursos energéticos.

    Sin embargo, durante su implementación se activaron diferentes acciones que incluyen, de manera inmediata, la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y/o de cualquier obligación relacionada con dicho convenio, y cualquier otro acuerdo, pacto, convenio o compromiso contraído con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

    Asimismo, quedó revocado el Plan Internacional de Financiamiento Climático de Estados Unidos, mismo que apoyaba la inversión y contribución de este país para ayudar a otros países en la lucha contra el cambio climático en la reducción de emisiones y la adaptación (vulnerabilidad al cambio climático).
    Si recordamos los objetivos que dieron pie al Acuerdo de París, el convenio buscaba establecer esfuerzos para mantener el incremento de temperaturas por debajo del nivel de 1.5°C a largo plazo. Entonces, ¿qué está pasando?

    Si echamos la vista atrás y revisamos lo sucedido durante el 2024, veremos que los efectos del cambio climático ya han hecho acto de presencia y sus implicaciones son cada vez más palpables.

    El 2024 ha sido reconocido como un año de récords, y no necesariamente desde un enfoque positivo. Según Bill Nelson, administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el 2024 fue el año más cálido desde que empezaron a llevarse registros en 1880, y se destaca que las temperaturas globales estuvieron aproximadamente 1.28°C por encima del promedio para el periodo de referencia de la NASA (de 1951 a 1980), a través de una racha de calor mundial sin precedentes. Nuestro país ya ha superado la barrera de los 2°C desde el 2023.

    Para poner esto en perspectiva, cito a Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS) de la NASA, quien menciona que las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años (cuando el nivel del mar era decenas de metros más alto que hoy) eran solo unos 3° C más cálidas que los niveles preindustriales, y también menciona también que nos encontramos a medio camino de alcanzar los niveles de calor del Plioceno (una época caracterizada por cambios climáticos importantes, hace 5.3 millones de años) en apenas 150 años.

    En teoría, la alineación de diversos países a los compromisos para hacer frente a los riesgos que se presentan a través del cambio climático, como el incremento de las temperaturas ambientales, se produce mediante la imposición de restricciones en la comercialización, la aplicación de tasas e impuestos a los productos que no realizan esfuerzos similares.

    Este era el caso de Estados Unidos, que se movía agresivamente para reducir sus emisiones, principalmente mediante impuestos al carbono. La administración actual de Estados Unidos ha evaluado estas restricciones, y las ha catalogado como una desventaja competitiva frente a países como China, que no tiene lineamientos tan estrictos. Por lo tanto, se ha buscado dar prioridad a la economía frente a la sostenibilidad.

    Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha debilitado las normas de emisiones para centrales eléctricas, vehículos e instalaciones industriales bajo la administración de Trump, lo que ha revertido años de progreso en la reducción de las emisiones de carbono.

    Desde otro enfoque, de acuerdo con earth.org, los seis bancos más grandes de EE. UU. (Goldman Sachs, Wells Fargo, Citi Bank, Bank of America, Morgan Stanley y JPMorgan) y sus homólogos canadienses y británicos, así como bancos europeos como HSBC, se han retirado de la Alianza Bancaria Net-Zero, una iniciativa patrocinada por la ONU. Si bien no citan explícitamente las políticas de Trump, estas medidas coinciden con la creciente oposición republicana a la inversión ESG y se consideran una señal de que el cambio climático podría ser una prioridad menor para Wall Street.

    Entonces, ¿qué impacto se espera para las empresas y corporaciones que operan en México?

    En términos generales, la retirada de los acuerdos internacionales sobre el cambio climático, unida a sus recientes políticas arancelarias, ha aislado a Estados Unidos de algunos países de la comunidad internacional, tensando las relaciones diplomáticas y haciendo que ceda su papel de liderazgo. Esto ha creado un vacío que ha sido parcialmente llenado por países como China, India, Brasil y la Unión Europea. Sin embargo, la ausencia de la mayor economía del mundo y del segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero ha dificultado la consecución de la acción colectiva necesaria para abordar la crisis climática.

    Las empresas mexicanas y, en general, el mundo entero, deben comprender que las oportunidades existen, pero más importante aún es que los costes económicos y medioambientales de una política anticlimática suponen un riesgo para la viabilidad de sus operaciones en el corto y mediano plazo.

    Por citar algunos ejemplos, las empresas que no han optado por alinear sus objetivos con políticas empresariales sostenibles presentan mayores amenazas financieras por ser percibidas como más riesgosas, además de no limitarse en la percepción ya que genuinamente su operación en muchas ocasiones dependerá de las condiciones de disponibilidad de recursos y de las condiciones meteorológicas del sitio en donde realicen sus operaciones.

    Erika Ramírez Dávalos, consultora en Energía en Acclaim Energy México.

    Desde un enfoque económico y reputacional, el no considerar practicas sostenibles a través de, por ejemplo, las ineficiencias energéticas dentro de las operaciones, y el uso de fuentes fósiles para el suministro de energía, puede encarecen sus productos, y desacreditar a las organizaciones frente a las diversas partes interesadas: talento humano, clientes nacionales y exportaciones, aunque sin duda, la retirada del líder económico global a sus compromisos de sostenibilidad vendrá acompañado de un posible cambio en el enfoque y las prioridades de las instituciones en respuesta a la presión política y al cambio de sentimiento del mercado.
    El mensaje es claro, a pesar de los desafíos que plantean las políticas anti-ambientales, existe esperanza y motivos suficientes para llevar a cabo una acción significativa frente al cambio climático.

    La resiliencia del sector privado y de la sociedad civil ha demostrado que es posible avanzar incluso en la ausencia del liderazgo político federal; y las economías bajas en carbono no solo son un imperativo medioambiental, sino también una oportunidad económica para las empresas.

    Adoptar prácticas sostenibles, y alinear el esfuerzo de los equipos internos y de su cadena de suministro es una responsabilidad personal y debe de ser la iniciativa de todos los empresarios, ya que frente a un panorama de retroceso significativo lidereado por la política de “poner a ‘América primero”, las consecuencias son de gran alcance y afectan no solo a Estados Unidos, si no a la comunidad global.

    Ante este panorama, la transición hacia un modelo energético más sostenible no solo se presenta como una necesidad ambiental, sino también como una estrategia clave para fortalecer la seguridad energética, garantizar la estabilidad operativa a largo plazo y respaldar el crecimiento económico que su organización necesita.

    En este sentido, es fundamental contar con una estrategia energética sólida. Si su organización busca acceder a energía limpia y competitiva que le permitan hacer frente a los retos actuales del entorno, en Acclaim Energy acompañamos a las más grandes empresas nacionales e internacionales a generar planes estratégicos en función no solo de sus compromisos ambientales, sino también de su rentabilidad energética; por lo que estamos preparados para ayudarle. Nuestros especialistas pueden diseñar soluciones alineadas con sus objetivos y prepararle para cualquier cambio global.

    LEE TAMBIÉN: México fortalece el control del litio con manual

    Acclaim Energy México Donald Trump Erika Ramírez opinión revista digital
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Elon Musk deja su puesto en gobierno de Estados Unidos

    30 mayo, 2025

    Reestablecen de manera temporal aranceles globales de Donald Trump

    29 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.