Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Los aranceles, la debacle del consumidor
    Opinión

    Los aranceles, la debacle del consumidor

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez9 abril, 2025Updated:10 abril, 2025No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    aranceles
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En México, la preocupación por los aranceles es alta, y parece que no se ha considerado que las personas que migraron legal o ilegalmente a Estados Unidos podrían enviar menos remesas

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En la actualidad, los gobiernos de todo el mundo están trabajando juntos para adaptarse a las nuevas formas de comercialización de mercancías y productos, así como para negociar la introducción de estos en otros mercados que no producen lo que el consumidor demanda.

    La realidad de hoy debe entenderse de la siguiente manera: el consumidor es quien compra y paga el precio de algo que necesita para su hogar, y para ello debe tener un empleo o alguna forma de obtener el dinero necesario para adquirirlo.

    En el siglo XXI, ha surgido una nueva forma de guerra entre países, a la que denomino “híbrida“, debido a que se basa en las desavenencias surgidas por déficits en la balanza comercial entre dos países. Estas desavenencias se justifican bajo pretextos de seguridad nacional, discriminación comercial y carga tributaria injusta al introducir productos de un país a otro.

    La llamo “híbrida” porque hoy el mundo depende de la cantidad de mercancías, productos y energía que se intercambian diariamente entre todos los países. A partir de enero de 2025, habrá guerras económicas y energéticas que dependerán de la velocidad con la que el mundo se adapte, y en las que los tratados o acuerdos comerciales de libre comercio serán parte de la historia.

    aranceles

    En esta guerra no habrá muertes de seres vivos, sino una disminución en el poder adquisitivo de las personas, lo que, en muchos casos, impedirá que tengan acceso a todo el mercado al que estaban acostumbrados para adquirir lo que necesitan para sus hogares.

    Según un análisis de The Budget Lab sobre el impacto de los aranceles al consumidor estadounidense, con referencia a los aranceles impuestos a México, Canadá, China y los recíprocos dados al resto de los países del mundo, estos aranceles disminuirán el poder adquisitivo de los hogares en Estados Unidos. Esto se traducirá en un aumento del índice de precios al consumidor de aproximadamente un 2.3% a corto plazo, lo que equivale a una pérdida promedio anual de 3,800 dólares por hogar. Esto significa que ya no tendrán ese dinero disponible para gastar debido al incremento de los precios. Según este cálculo, la tasa arancelaria efectiva promedio en Estados Unidos podría estar entre un 22% y un 25%. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué país no vende algo al mercado estadounidense?

    En México, la preocupación por los aranceles es alta, y parece que no se ha considerado que las personas que migraron legal o ilegalmente a Estados Unidos podrían enviar menos remesas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de 3 mil 800 dólares para poder sobrevivir. Ahora enfrentarán el dilema de si deben enviar entre 5 mil 500 y 6 mil dólares mensuales o ajustar sus gastos debido al aumento del costo de vida en Estados Unidos. Por lo tanto, estos aranceles afectarán a los mexicanos que residen en Estados Unidos, y principalmente a quienes reciben dinero en México, al reducir la cantidad de dinero por cada remesa enviada mensualmente.

    Pero ahí no termina la cadena de reducción en la percepción económica de un mexicano. ¿Te has preguntado por qué México no impone aranceles recíprocos a Estados Unidos? La respuesta radica en los salarios que el consumidor tiene hoy en la economía mexicana actual. Cualquier incremento en la inflación y los cambios de precios de productos importados sujetos a aranceles, que puedan ser adquiridos por industrias manufacturas, energéticas, siderúrgicas, alimentarias, tecnológicas o agrícolas, afectará directamente al índice de precios al consumidor. Imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos afectaría directamente a la población mexicana, ya que gran parte de la población económicamente activa tiene salarios que no están acordes con un desarrollo económico sostenido a corto plazo.

    Decir que “la fortaleza económica de México se debe a tener más inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social” y que esto ayudará en la guerra comercial que hay en el mundo, principalmente con Estados Unidos, es una falacia. Recordemos que México nunca ha estado en una guerra bélica frontal ni económica, al ser un país ensamblador de tecnología. Esto se confirma con datos del Inegi y del IMSS:

    • Al mes de febrero, había 59.2 millones de personas ocupadas dentro de la Población Económicamente Activa, de las cuales el 66% estaba bajo el régimen asalariado.
    • El total de la PEA ocupada se distribuye de la siguiente manera: el 11% en el sector primario (pesca, agricultura y ganadería), un 25% en el secundario (manufactura, construcción y energía), y el 64% en el terciario (servicios). El sector más afectado entre enero y febrero de 2025 fue el manufacturero, con una pérdida de más de 166 mil empleos, y se espera que pueda llegar a más de medio millón a finales del año.
    • El 41% de la PEA ocupada gana un salario mínimo por día; de cada diez personas, cuatro ganan solo un salario mínimo diariamente. El 66% de los inscritos al IMSS gana dos salarios mínimos por día; de cada diez inscritos, seis ganan dos salarios diarios.
    • A febrero, había alrededor de 59 millones de personas dentro de la población económicamente activa, y el 62% no estaba inscrito al Seguro Social. De los 39.3 millones de personas asalariadas dentro de la PEA, solo el 58% estaba inscrito al IMSS.
    • En el sector primario, donde se encuentra la base alimentaria del país, el 90% no está inscrito al IMSS.
    • En el sector manufacturero, que será el más afectado en el corto plazo, solo el 63% está inscrito en seguros sociales.

    Esto significa que la mayoría de las personas dentro de la PEA activa e inscritas al IMSS tienen salarios que fluctúan entre los 9 mil (aproximadamente 450 dólares) y 17 mil (aproximadamente 850 dólares) pesos al mes; es decir, un mexicano tiene un salario entre tres y cuatro veces menor que el de un trabajador promedio en Estados Unidos.

    En consecuencia, en México se ha incrementado la desintegración familiar, ya que, para cubrir las necesidades totales del hogar, todos sus miembros deben trabajar. Según esto, los programas sociales dados a las familias deberían mitigar esto, pero en la realidad no está sucediendo. En el mediano y largo plazo, veremos una menor cantidad de personas con un nivel académico superior a la preparatoria, ya que los jóvenes de las familias deberán trabajar a tiempo completo.

    Es ante esta situación que México está preparado para enfrentar una guerra frontal con una población endeble y con falta de poder adquisitivo, ante una percepción salarial muy por debajo de lo necesario para hacer frente a cualquier cambio necesario para proteger la soberanía económica del país.

    Para 2026, hay grandes retos. Según datos de la SHCP, el gasto programado, donde se incluye la parte social y de desarrollo, solo se incrementará en un 2%, siendo la protección social la que tiene mayor peso.

    Ramsés Pech.

    México no puede y no debe colocar aranceles recíprocos, porque hacerlo afectaría directamente a la población al incrementar el costo de vida. Sin embargo, ante la salida de ciertas industrias o reducción de producción, habrá una pérdida de empleos, y es probable que los trabajadores que no quieran perder sus empleos acepten reducciones salariales para mantener sus ingresos familiares.

    Además, México no tiene armamento para la guerra comercial-energética; y sus “soldados” están débiles. Ante la falta de una paga correcta para hacer frente a la batalla, ¿cuánto tiempo podrá mantenerse en combate? Si el tratado actual de no agresión del TMEC deja de existir, entonces sí habrá una guerra directa y sangrienta hacia la economía mexicana.

    Tan cerca del dinero, y tan lejos del saber hacer negocios.

    LEE TAMBIÉN: Carros eléctricos, una fantasía ideológica

    Aranceles Estados Unidos JC México PEA Ramsés Pech remesas Trump
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025

    12 junio, 2025

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Se acerca el Día Internacional de la Conservación del Suelo
    • Celebran firma de Tratado Global de los Océanos con documental
    • Minería sostenible: momento clave de la transición energética en México
    • Las Geografías de América Latina se dieron lugar en la UNAM
    • Grupo Grisi se suma al Reciclatón con una apuesta por el impacto ambiental y social
    • Denuncian ‘capitalismo verde’ que acaba con los pueblos indígenas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • hospital 5th floor en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • GIRLS-INTO-YOU.COM en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • property investment company nz en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.